La cacería de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra las universidades privadas no ha terminado. Las nuevas instituciones de estudio superior ilegalizadas son la Universidad Tecnológica de Nicaragua (UTN) y la Universidad Santo Tomás de Oriente y Mediodía (USTOM) de Granada.
Según la exposición de motivos del decreto de cancelación, ambas asociaciones incumplieron sus obligaciones conforme las leyes que regulan a las Asociaciones sin Fines de Lucro: Ley 147, Ley 977 y sus reformas.
Según el Ministerio de Gobernación (Migob) la UTN y USTOM incumplieron con la entrega de informes financieros conforme los periodos fiscales con desglose detallados de ingresos, egresos, balanza de comprobación, detalle de donaciones (origen y beneficiario final).
Noticia relacionada: Profesionales de universidades canceladas se apuran a inscribir sus títulos en La Gaceta
«Fomentando la falta de transparencia en la administración de los fondos y desconociéndose la ejecución de los mismos y si fueron o no acorde a sus fines y objetivos por los cuales la Asamblea Nacional les otorgó la personalidad jurídica», explica el diputado sandinista Filiberto Rodríguez.
«La Asociación Universidad Tecnológica Nicaragüense (UTN) tiene la junta directiva con plazo vencido, encontrándose acéfala, no reportó junta directiva ni su domicilio legal, en consecuencia, el Ente Regulador no puede identificar quiénes son los verdaderos representantes o asociados del organismo, infringiendo la ley que regula la ONG», añade.
Con esta nueva cancelación de la personalidad jurídica a dichas universidades, ya suman más de una docena de casas de estudio superior ilegalizadas por el régimen Ortega-Murillo. Seis de las universidades canceladas fueron confiscadas por la dictadura y convertidas en instituciones públicas bajo el control del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
El dos de febrero de 2021, la Asamblea Nacional, dominada por el régimen, aprobó la cancelación de la personalidad jurídica de cinco universidades privadas, que luego convirtió en estatales. Expertos han señalado que la dictadura Ortega Murillo violó la Ley de Autonomía Universitaria al pasarlas a estatales, cobrar matrícula y mensualidad.