Los profesionales de las universidades canceladas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo han topado la publicación de sus títulos en La Gaceta, Diario Oficial.
En los últimos tres días, se han publicado más de 50 certificaciones de títulos universitarios de jóvenes que estudiaron en al menos cinco de las casas de estudios ilegalizadas.
Los títulos que se inscribieron entre el 15 y 17 de febrero corresponden a la Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad Paulo Freire (UPF), Universidad Nicaragüense de Estudios Humanísticos (UNEH) y la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE).
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega usa confiscación de ONG para «cargarse de millones»
De esta última universidad es de la que más títulos se han publicado en La Gaceta para un total de 19, le sigue la Uponic con 15, Upoli con 12, UPF tres y dos de la UNEH. Todos estos en los últimos tres días, según registros de La Gaceta disponibles en la web del Digesto Jurídico.
Un experto en temas educativos dijo a Artículo 66, en condición de anonimato, que la publicación de los títulos universitarios «resulta importante por un principio de publicidad» para dar a conocer a la población en general la certificación porque «acredita las calidades y perfiles de un profesional».
Agregó que «en una sociedad es importante contar con un inventario de los recursos que están clasificados y por eso la publicación de los títulos se corresponde con esa publicidad de los recursos humanos profesionalizados o acreditados en la sociedad».
El especialista explicó que los profesionales pueden inscribir sus títulos universitarios en La Gaceta siempre y cuando estos hayan sido emitidos por las casas de estudios antes de la cancelación de la personalidad jurídica.
«Todos los títulos universitarios anteriores, pueden ser un día antes (de la cancelación de la personalidad jurídica) se encuentran vigentes, es legal y son válidos porque en derecho la fecha y hora de los autos judiciales, resoluciones legislativas o resoluciones ejecutivas, juegan una suerte de acreditación de la validez de esos títulos», argumentó.
La fuente manifestó que si un título es emitido posterior a la hora y día en que se cancela una personalidad jurídica o capacidades jurídicas que tiene una universidad para otorgar estos títulos, entonces sí serían inválidos. «Mientras (la emisión de los títulos) se encuentra en el rango de la fecha donde todavía se encuentra vigente la universidad son válidos», enfatizó.
El dos de febrero de 2021, la Asamblea Nacional, dominada por el régimen, aprobó la cancelación de la personalidad jurídica de cinco universidades privadas, que luego convirtió en estatales. Expertos han señalado que la dictadura Ortega-Murillo violó la Ley de Autonomía Universitaria al pasarlas a estatales, cobrar matrícula y mensualidad.