Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aumentan problemas cardíacos en EE.UU. desde inicio de la pandemia

Artículo 66porArtículo 66
febrero 14, 2022
en Destacadas, Internacionales, Salud
0
Aumentan problemas cardíacos en EE.UU. desde inicio de la pandemia

Aumentan problemas cardíacos en EE.UU. desde inicio de la pandemia

Dos de cada cinco estadounidenses (un 41 %) han experimentado problemas cardíacos desde el inicio de la pandemia, en parte debido a los efectos de la COVID-19 pero también como consecuencia de un mayor sedentarismo, según un estudio del Cleveland Clinic.

Según el trabajo, elaborado con motivo de la celebración del mes de la salud del corazón en Estados Unidos, el 77 % de los encuestados admitieron que ahora tienen más posibilidades que antes de la pandemia de estar sentados durante el día.

Además, un 22 % admitió que debido al aumento de responsabilidades en el hogar tienen menos tiempo para hacer ejercicio con regularidad”.

Esta tendencia hacia el sedentarismo también se ha visto entre los mexicanos adultos, sobre los que también se ha elaborado una encuesta.

Antes de la pandemia, el 83 % de los mexicanos caminaba a diario, mientras que ahora solo lo hace un 74 %.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Una paciente falleció en Chinandega con síntomas de COVID-19 pero declararon muerte por «problemas cardíacos»

Asimismo, antes de marzo de 2020 un 72 % de los mexicanos hacía a menudo o a veces ejercicio y, dos años después, la cifra ha bajado a un 60 %, de acuerdo con los datos del Cleveland Clinic.

De los problemas cardiacos reconocidos durante la pandemia, en el 27 % de los casos fue por efectos de la COVID-19, según el estudio.

En este contexto, el director del centro vascular y del corazón de Cleveland Clinic de Weston (Florida), Jose Navia, explicó a Efe que las primeras cepas de COVID-19 crearon muchas trombosis, aunque estos casos no se están dando tanto ahora, como tampoco las miocarditis.

El experto consideró no obstante que los pacientes que han tenido COVID-19 deberían hacerse un ecocardiograma para descartar problemas de corazón.

Navia, además, apuntó que en el primer año de la pandemia muchas personas con problemas cardíacos no fueron al médico por miedo a contagiarse de COVID-19 y que eso empeoró sus casos.

Noticia relacionada: Fallece productor de televisión Nelson Sequeira, por secuelas del COVID-19

Una de las enfermedades cardiacas que según señaló se pueden prevenir si se diagnostican a tiempo es la endocarditis, la infección de los tejidos internos del corazón, que puede tratarse y curarse con antibióticos sin necesidad de pasar por el quirófano.

“La mayoría de las endocarditis nativas (infección en la válvula) que se toman a tiempo son tratadas con antibióticos y la mayoría de los pacientes se recuperan. Hay un porcentaje en el que la agresividad del germen es tan grande que destruye o rompe la válvula y no se puede reparar con antibióticos y se necesita tratamiento quirúrgico”, dijo el experto.

Navia resaltó que la endocarditis es un problema serio y que es común confundir sus primeros síntomas con una gripe, pues las primeras manifestaciones de esta enfermedad son fiebre, sudoración profusa y vespertina, dolores musculares, falta de apetito y fatiga.

Una vez detectados los síntomas, hay que tomar cultivos de la sangre y hacer un ecocardiograma, que “mediante ultrasonido permite ver de forma dinámica el corazón”, explicó el médico.

Las personas más propensas a tener una endocarditis son aquellas que tienen antecedentes cardíacos, como cirugías o una enfermedad congénita, pero también hay factores de riesgo en las personas que se inyectan droga por vía intravenosa o aquellas que sufren de insuficiencias renales o son sometidas a diálisis.

Tags: corazónCOVID-19Estados Unidosproblemas cardíacossalud
Anterior

«Hugo Torres ha fallecido preso y criminalizado arbitrariamente», lamenta Antonia Urrejola

Siguiente

UE demanda «investigación rápida e independiente» por la muerte de Hugo Torres

Siguiente
Antonia Urrejola: «Hugo Torres falleció preso y criminalizado arbitrariamente»

UE demanda «investigación rápida e independiente» por la muerte de Hugo Torres

Noticias recientes

La Caricatura: Nadie se salva

La Caricatura: Nadie se salva

junio 13, 2025
Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

junio 13, 2025
Estela Martínez Cerrato. Foto: RR. SS.

Régimen Ortega-Murillo despoja a Estela Martínez Cerrato de sus cargos directivos en Petronic y Eniminas

junio 13, 2025
Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán. Foto: AFP

Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán

junio 13, 2025
Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente al accidente aéreo en la India, junto al primer ministro Narendra Modi. Foto: AFP

El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación

junio 13, 2025
Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.