La estudiante universitaria y excarcelada política Neyma Elizabeth Hernández denunció que el cierre de universidades como la Upoli responden a un tema de venganza política por parte del régimen de Nicaragua. La Universidad Politécnica de Nicaragua fue una de las trincheras desde donde los jóvenes protestaron contra la dictadura en 2019.
Hernández afirmó en entrevista al programa En Contacto de Artículo 66 que con la ilegalización de centros de estudios la administración de turno busca provocar otra insurrección «metiéndose con la economía, la libertad y ahora la educación». El orteguismo ha cancelado la personalidad jurídica a cerca de una docena de universidades en menos de 24 horas.
«Mi mayor crítica y la de muchos estudiantes es a los representantes de la educación, como esta señora Ramona Rodríguez (Presidenta del Consejo Nacional de Universidades) que debería ser juzgada por atentar contra la educación y el futuro de Nicaragua. Lo que el régimen está buscando es otro 18 de abril. Ya se metió con la economía, se metió con la libertad y ahora se está metiendo hasta con la educación», manifestó la estudiante.
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua, en «guerra» contra la educación; aniquila siete universidades más
Añadió que esta situación refleja «la desesperación de mantener totalmente controlada la juventud y más a los estudiantes. El régimen le tiene miedo a los estudiantes y se han ensañado donde saben que hay pensamiento propio y donde siguen exigiendo sus derechos. Ellos quieren mantener el control total de las universidades, es algo loco atacar a la educación».
«Tal vez esta vez no seamos nosotros los universitarios quienes nos levantemos a exigir nuestros derechos, tal vez ahora sean los muchachos de secundaria porque son chavalos que saben que nos están afectando y también el futuro de ellos. Ya tocó las universidades y ahora puede ensañarse en los colegios privados», expresó la estudiante.
Noticia relacionada: Movimientos estudiantiles latinoamericanos denuncian cierre de universidades en Nicaragua
«Esto es un tema de venganza política, una confiscación que se ha robado a las casas de estudio superiores. Es una preocupación porque es un robo donde ellos han llegado a meterse a las universidades que ellos saben que han apoyado a muchos jóvenes que han sido expulsados de las universidades públicas por alzar su voz ante el régimen», denunció Hernández.
Movimientos estudiantiles latinoamericanos de Venezuela, Costa Rica, Bolivia, El Salvador y Argentina, en conjunto con la Coordinadora Universitaria por la Democracia y Justicia se unieron para pronunciarse ante la situación que enfrentan las universidades privadas del país. Mediante un comunicado rechazaron la decisión del régimen orteguista de cancelar las personalidades jurídicas de cinco universidades privadas, y demandaron al Estado garantizar la continuidad académica a los estudiantes afectados.