Los presos políticos Yader Parajón y Yaser Muammar Vado fueron declarados este primero de febrero culpables por el supuesto delito de «conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional y por propagar noticias falsas», según informaron sus familiares.
Parajón, de 31 años, originario de Managua, fue detenido en septiembre de 2021 cuando intentaba salir del país para escapar de la persecución política del régimen. El opositor es hermano de Jimmy Parajón, una de las víctimas mortales de la represión de 2018.
Noticia relacionada: Justicia orteguista declara culpables a los presos políticos Yader Parajón y Yaser Vado
El líder de la Juventud Renovadora, Muammar Vado, de 26 años, fue detenido sin orden judicial el 6 de noviembre de 2021 en su vivienda, en Managua, antes de las elecciones ilegítimas. Ambos integrantes forman parte la organización Unión Democrática Renovadora (Unamos) y la Fiscalía decidió incluirlos en la misma acusación.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) emitió una «alerta» sobre la reanudación de los procesos judiciales en contra de los opositores arrestados en el periodo electoral de 2021. La organización denunció que, durante el juicio político realizado en el penal del «Nuevo Chipote», hubo una exagerada presencia de antimotines y se impidió el ingreso a los familiares.
Tampoco se permitió que los abogados defensores tuvieran comunicación con los parientes. El Cenidh señaló que se trata de una «farsa judicial» que repite las ilegalidades de la audiencia inicial.
Los empresarios Michael Healy y Álvaro Vargas cumplen 103 días de estar encarcelados en las celdas del «Nuevo Chipote», acusados de cometer supuestos actos que menoscaban la integridad nacional y soberanía.
Los exdirigentes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) son sujetos de una eventual negociación entre la organización y el régimen de Ortega para lograr la liberación de ambos y del expresidente de la patronal, José Adán Aguerri. Recientemente se conoció que el régimen no les imputó el supuesto delito de lavado de dinero a los tres líderes gremiales.
La Asamblea Nacional, dominada por el partido gobernante, aprobó una reforma a la Ley General de Deporte que le otorga poder a Daniel Ortega sobre este ámbito. La solicitud fue hecha por el propio Ortega, quien urgió su aprobación para crear el llamado Consejo Nacional del Deporte, el cual estará presidido por uno de los codirectores del Instituto Nicaragüense de Deporte (IND). El codirector que ocupará el cargo de presidente del nuevo Consejo será designado por el mismo Ortega.
Noticia relacionada: Luxemburgo anuncia su retiro de Nicaragua tras reelección de Ortega
Este día, los diputados ante la Asamblea Nacional enviaron a comisión una iniciativa de reforma a la Ley de Estabilidad Energética con la que el régimen pretende exonerar de impuestos la adquisición de vehículos eléctricos y sus repuestos; autos con los que la dictadura ha premiado a la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel).
El proyecto de «incentivos fiscales» establece la exoneración de impuestos por un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor de la reforma, y reitera que el sector público, así como las alcaldías o sector municipal, podrán exonerar el 100%, sin límites. Enatrel ya está trabajando un proyecto piloto para la generación de energía solar fotovoltaica.