Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega apostó por la «coacción del voto y la violencia política» para perpetuarse en el poder

Hagamos Democracia presentó un informe sobre las «falsas verdades» del régimen y las amenazas a sus propios simpatizantes para obligarlos a votar por el FSLN, entre las que se incluyen la posibilidad de excluirlos de programas sociales o de negarles la vacunación antiCOVID

Artículo 66porArtículo 66
enero 13, 2022
en Destacadas, Nacionales, Política
0
fraude electoral

Ortega uso al Poder Judicial y Electoral para perpetuarse en el poder.

La participación ciudadana de un más del 65 % en la «farsa electoral» de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la supuesta pluralidad política en los comicios de noviembre de 2021 son solo dos de las falsedades que según Hagamos Democracia intentó imponer el régimen de Nicaragua de cara a la comunidad internacional.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

En el informe Nicaragua: Colapso Electoral 2021, presentado este 13 de enero por la organización cívica se recopilan no solo datos durante el proceso electoral, sino también de los hechos previo a las elecciones presidenciales. El Consejo Supremo Electoral (CSE) dio por ganador al partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) con el 75.92 % y selló la permanencia del régimen por cinco años más.

Noticia relacionada: Ortega sella a su junta directiva ante la Asamblea Nacional a través de publicación oficial

Para Eliseo Núñez, abogado y analista político, lo que realizó el dictador Ortega fue un «fraude intelectual», ya que se encargó de diseñar desde cero el tema de lo que logra vender o quiere vender al exterior como gobierno.

PUBLICIDAD
fraude electoral
Una mujer vota en las elecciones presidenciales, en la Junta Receptora de Esquipula en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

Los panelistas que participaron en el evento resaltaron las supuestas «verdades» que Ortega dijo en referencia a una alta participación electoral de los nicaragüenses, que existe pluralidad política, que la oposición está débil y que por eso el FSLN gana siempre; y que su gobierno cuenta con un enorme apoyo popular.

La realidad es otra según el organismo, porque lograron comprobar que hubo un baja participación de la población en las urnas electorales. Señalan que los ciudadanos se quedaron sin opciones políticas con la cancelación de personería jurídicas a los partidos de Ciudadanos por la Libertad (CxL) y Partido Renovación Democrática (PRD), también con inhibición o encarcelamiento de quienes tenían aspiraciones presidenciales y la detención de la dirigencia política de la oposición.

fraude electoral
Elecciones en Nicaragua marcadas por irregularidades y hechos de violencia política. Foto: Cortesía

El régimen de Daniel Ortega ha pretendido implantar un nuevo modelo de democracia, la democracia popular versus la democracia liberal o representativa. «Solo existe un concepto de democracia, democracia no hay dos, no hay tres, es un solo concepto, el régimen nos ha querido vender de que la democracia se acomoda», indicó Núñez.

La organización sostiene que las elecciones de noviembre 2021 en Nicaragua se dieron en un ambiente de «coacción del voto y de violencia política».

Noticia relacionada: Agresiones y procesos judiciales, las constantes violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua

El régimen de Ortega se apoyó de sus fieles seguidores para cometer el «fraude electoral» del siete de noviembre, de acuerdo con el organismo. Sus simpatizantes se encargaron de amenazar a los trabajadores del Estado con despido, si estos no ejercían su derecho al voto, marcando «x» en la casilla del Frente Sandinista. Igualmente, coaccionaron con una posible exclusión de los programas de asistencia social y de los programas de servicio de salud del Estado.

Eliseo Núñez señaló que el gobierno sandinista llegó a ser «cruel» debido a que el dictador «dijo que no iba a vacunar a quienes no votaran, (…) hay enfermos crónicos de diabetes o en enfermos crónicos de hipertensión que reciben su medicamento en el centro de salud, y se les dijo que si no iba con el dedo manchado, no iban a seguir recibiendo el medicamento».

elecciones
Más de 40 opositores fueron detenidos desde mayo 2021, entre ellos seis precandidatos presidenciales.

La violencia política, según el informe, se reflejó en el encarcelamiento a opositores, el acoso policial a activistas de la oposición, amenazas por parte de paramilitares y el exilio forzoso de los nicaragüenses. Desde mayo de 2021, el régimen ordenó prisión para más de 40 personas más, entre los que se incluye a siete precandidatos presidenciales.

El régimen ha usado al Poder Judicial para someter ante la sala de lo constitucional su «derecho a reelegirse», también para procesar y dictar sentencias desfavorables a activistas, dirigentes políticos, y representación legal de los partidos políticos opositores.

Construcción del fraude electoral

El documento destaca que el dictador Daniel Ortega creó una estrategia para lograr perpetuarse cinco años más en el poder. El primer paso que ejecutó fue la aprobación de leyes represivas, como la Ley de Ciberdelitos y la legislación de «traición a la patria». Posteriormente, designó a los magistrados del CSE aliados a su gobierno y el calendario electoral contaba con un sinnúmero de «trampas».

Unidad Sindical Magisterial rechaza «simulacro» de elecciones de Ortega. Foto: Artículo 66 / Gobierno
Dictadores de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Gobierno

También, realizó a su conveniencia los nombramientos de Consejos Electorales Departamentales, Municipales y Juntas Receptoras de Votos y canceló la personalidad jurídica a partidos políticos como el Partido Restauración Democrática (PRD) y Ciudadanos por la Libertad (CxL).

Por su parte, el CSE realizó la reducción de los Centros de Votación (CV), pasando de 4,249 a 3,110 CV. De acuerdo, al reglamento de campaña electoral, el régimen se encargó de inmovilizar a sus propios aliados, los partidos colaboracionistas, argumentado que eran medidas para prevenir el COVID-19. El nombramiento de «acompañantes electorales» y la exclusión de observadores internacionales y nacionales para las elecciones del siete de noviembre.

El lunes 10 de enero, Daniel Ortega tomó posesión de su cuarto mandato consecutivo, catalogado de «ilegítimo». El dictador logró atornillarse por cinco años más en el poder en medio del desconocimiento de la comunidad internacional.

Tags: crisis en NicaraguaElecciones 2021Hagamos DemocraciaOposición Nicaraguarégimen orteguista
Anterior

EEUU: Responderemos de forma “decisiva” si Rusia lleva misiles a Venezuela o Cuba

Siguiente

Octavio Enríquez: «Medios y periodistas son objetivos del terror» del régimen de Ortega

Siguiente
Sociedad Interamericana de Prensa alarmada por persecución a periodistas en Nicaragua

Octavio Enríquez: «Medios y periodistas son objetivos del terror» del régimen de Ortega

Noticias recientes

La Caricatura: Su «justicia»

La Caricatura: Su «justicia» 

febrero 9, 2023
Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.