El sancionado ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, salió al paso tras el apagón nacional que se reportó la tarde de este 26 de noviembre en Nicaragua. El funcionario de la dictadura de Daniel Ortega fue presentado por los medios de propaganda del régimen como presidente de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), pero Mansell ya no ejerce ese cargo, el mismo Ortega reestructuró la junta directiva de la institución pocos días después que el Departamento del Tesoro lo incluyera en la lista de la Oficina de Control de Activos (OFAC, por sus siglas en inglés).
Parece que Mansell continúa siendo el hombre fuerte del sector energético en Nicaragua y que la nueva presidenta de Enatrel, María Estela Martínez Cerrato es la «todopoderosa» de esa área, pero solo para las firmas de contratos y préstamos que el titular del Ministerio de Energía y Minas no puede aprobar.
«El ingeniero Salvador Mansell, presidente Ejecutivo de Enatrel, informó a través de Tu Nueva Radio Ya que hubo una falla eléctrica regional que afectó a Nicaragua», publicó el oficialista 19 Digital.
Noticia relacionada: Ortega mueve sus fichas en el sector energético, obligado por las sanciones de EE. UU.
«Una falla eléctrica a nivel regional afectó a Nicaragua este viernes, informó el presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) Salvador Mansell», publicó en Twitter la estatal Radio Nicaragua.
El acuerdo presidencial 192-2021, publicado este 19 de noviembre en La Gaceta, Diario Oficial, nombra a María Estela Martínez Cerrato en el cargo de viceministra de Energía y Minas, sin embargo, todo hace indicar que en la práctica, la funcionaria es presidenta de papel y solo sirve como “prestafirma” de la dictadura.
«En sus competencias está la firma de todos los documentos relacionados a la rectoría y normación de los sectores eléctrico, hidrocarburo y minero competencia del Ministerio de Energía y Minas; así como todos los documentos necesarios para la correcta administración y funcionamiento del Ministerio, incluyendo los referidos a desembolsos de fondos nacionales y extranjeros, y los derivados de la suscripción, ejecución, evaluación y cierre de contratos de préstamos, donaciones y otros mecanismos de cooperación financiera y técnica internacional, previo cumplimiento de los procedimientos y normas que correspondan», explica la nota oficial del régimen de Ortega.

El acuerdo presidencial 194-2021 ordena la reestructuración de la junta directiva de Enatrel y deja a Salvador Mansell fuera del cargo. En la misma nota oficial se nombra a María Estela Martínez Cerrato como nueva presidenta de Enatrel en sustitución de Mansell. Martínez Cerato, antes de las sanciones, ejercía como secretaria de la Directiva.
Noticia relacionada: Sanciones de EE. UU. ponen en peligro $ 700 millones para la construcción de planta de gas natural
El nombramiento también le otorgó a la nueva viceministra del MEM la representación de las acciones de capital propiedad del Estado de Nicaragua en las entidades Distribuidora de Electricidad del Norte, S.A. (DISNORTE) y Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. (DISSUR).
Los tres funcionarios del sector energético sancionados por Estados Unidos en su última tanda fueron: Salvador Mansell, ministro de Energía y Minas (MEM); José Castañeda, presidente del Instituto Nicaragüense de Energía (INE); y Rodolfo Gutiérrez, Gerente de la distribuidora eléctrica Disnorte-Dissur.