La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU, pidió a Nicaragua que evite aumentar su aislamiento, después de que el Gobierno de Daniel Ortega anunciara su salida de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
La portavoz de la oficina de la ONU Marta Hurtado reclamó a Nicaragua que se una a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo autónomo de la OEA, y pidió al régimen de Daniel Ortega reconsiderar la situación y evitar un mayor aislamiento.
Noticia relacionada: Acusan al analista político Edgard Parrales de «incitar a la violencia»
La integrante territorial de la Alianza Cívica (ACJD) y presa política Nidia Barbosa, de 66 años, se encuentra hospitalizada por problemas cardíacos, denunció la organización opositora. La afección se debe a «su secuestro (el seis de noviembre) y las condiciones inhumanas en las que se encuentran todos los presos políticos».
La Alianza detalló que es acusada por supuestamente cometer ciberdelito, mediante «un proceso totalmente arbitrario y con presencia de testigos falsos, encontrándose en total indefensión».
Por su parte, familiares del opositor Armando Robles, coordinador de la Alianza en Morrito, Río San Juan, denunciaron que la Policía aún no les brinda información sobre el reo ni les permiten las visitas desde que el activista fue detenido el seis de noviembre, previo a las votaciones de Ortega.
El observatorio ciudadano Urnas Abiertas presentó su noveno informe titulado «radiografía de la farsa electoral» en el que denuncian y exponen lo sucedido durante el proceso electoral en Nicaragua. En ese marco, reportaron 2,031 anomalías y violencia política desde todos los departamentos.
El documento afirma que las acciones violentas para obligar el voto ciudadano se realizaron desde un día antes de la jornada del siete de noviembre y fueron implementadas por instituciones públicas, trabajadores del Estado e integrantes de las estructuras partidarias del Frente Sandinista. Urnas Abiertas concluye que estas elecciones, viciadas de origen y carentes de credibilidad, no podrían ser consideradas legítimas.
Noticia relacionada: BCIE inaugurará nueva sede en Managua que oficializará «convenientes alianzas» con el régimen de Ortega
El régimen estableció el “libre visado” para ciudadanos de Cuba, según una resolución del Ministerio de Gobernación, que fue divulgada la noche del lunes y entró en vigor ese mismo día.
Gobernación justificó la decisión asegurando que contribuye a “promover el intercambio comercial, el turismo y la relación familiar humanitaria”, y es una respuesta “ante la cantidad de solicitudes de ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua”.
Antes de la pandemia de covid-19 era común ver a ciudadanos cubanos aglomerados en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, haciendo filas para volver a La Habana, con múltiples maletas de compras. Cortesía
Con esta decisión, los cubanos ya no tendrán que desembolsar el equivalente a 17,85 dólares para sacar la visa consultada que extiende Nicaragua en la isla, y que tiene una duración de 30 días, prorrogables a 90.
El Ministerio de Salud (Minsa) registró una disminución de contagios por COVID-19 en Nicaragua con 129 nuevos casos positivos en los últimos siete días, lo que representa 17 casos menos en relación al reporte anterior. A su vez, el ministerio insiste que, desde octubre de 2020, solo se reporta el fallecimiento de una persona a la semana a causa del virus.
En el breve comunicado, el Minsa tampoco informa sobre la presencia de cuatro variantes de “preocupación” que circulan en el país, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Según cifras oficiales, el país acumula 212 muertes y más de 17 mil casos confirmados.
Por su parte, médicos independientes registran más de 30 mil casos sospechosos confirmados y piden no bajar la guardia, en especial durante esta temporada, de fiestas decembrinas y vacaciones.
Carmen Dolores Córdova, esposa del preso político Edgard Parrales, confirmó que su cónyuge está detenido en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como «El Nuevo Chipote», según información divulgada por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Córdova dijo al organismo de derechos humanos que en el penal solo le permitieron el ingreso de agua y la medicina que el exdiplomático necesita por sus complicaciones médicas que desarrolló a raíz de una cirugía por cáncer. La familia está preocupada por la condición de salud de Parrales, quien tiene 79 años, y es considerado el reo de mayor edad del régimen.