Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

95 mil nicaragüenses abandonaron el país en lo que va de 2021, según ONG

Artículo 66porArtículo 66
noviembre 11, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
Unamos «lamenta» incremento de la migración de jóvenes nicaragüenses

Unamos «lamenta» incremento de la migración de jóvenes nicaragüenses

Al menos 95.000 nicaragüenses han dejado el país en lo que va de 2021, principalmente a Estados Unidos, como consecuencia de la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018 y que se ha agravado este año con la cascada de arrestos de dirigentes opositores en el marco del contexto electoral, según informó este jueves un organismo humanitario local.

La abogada Wendy Flores, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, indicó en un informe enviado a Efe que “el incremento de la represión (estatal) ha generado otra oleada de exilio, que incluye a más de 40 periodistas, así como excarcelados, activistas y defensores integrados en distintos espacios y organizaciones”.

“Esta nueva escalada ha provocado una nueva ola de exilio mayoritariamente hacia Costa Rica y Estados Unidos”, afirmó.

Según las proyecciones basadas en las estadísticas oficiales de los principales países de destino, “en 2021 habrán migrado hacia EE.UU. 60.000 personas y 35.000 hacia Costa Rica”, precisó Flores.

NICARAGÜENSES PREFIEREN EE.UU.

La defensora de derechos humanos, exiliada en Costa Rica, dijo que se trata de “una cifra sin precedentes que revela la gravedad de la situación” en Nicaragua, un país de 6,5 millones de habitantes, “y del cambio de destino del flujo migratorio, que ahora se dirige hacia el norte, ruta marcada por la violencia y la inseguridad”.

Flores alertó que esos “desplazamientos forzados” es consecuencia “de una realidad marcada por la violencia y persecución en Nicaragua en contra de víctimas que demandan justicia, activistas, defensores, defensoras, excarcelados, organizaciones, abogados, médicos, periodistas, campesinos y población en general”.

Recordó que 120.000 nicaragüenses se vieron forzados a huir del país por “la brutal represión del Gobierno nicaragüense” tras las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018, de los cuales más del 80 % lo hicieron a Costa Rica y la mayoría por puntos no autorizados o de manera ilegal.

La política gubernamental ha sido tratar a los nicaragüenses que critican o denuncian al régimen como opositores políticos, “enemigos de la revolución”, calificarlos de “vende patria”, o bien “hijos de perra de los imperialistas yanqui” o apátridas, criticó.

Es decir, advirtió, Daniel Ortega busca “anular sus derechos como persona, deshumanizar cualquier trato hacia los mismos y promover a todos los niveles de la sociedad la intolerancia hacia quienes no están con el Gobierno”.

Con esa estigmatización y discriminación, según Flores, se profundiza la ruptura del tejido social en el país y se promueve una “cultura de odio entre sus adeptos que hostigan, amenazan, persiguen a todo un pueblo que demanda un cambio”.

Noticia relacionada: Dictadura bloquea salida de Nicaragua al defensor de DD. HH. Marcos Carmona y le confisca su pasaporte

EL DRAMA DE LOS NICARAGÜENSES EN EL EXILIO

Por otro lado, lamentó que los profesionales en el exilio han tenido que despojarse de sus títulos para sobrevivir con dignidad y desempeñar cualquier trabajo, y en el caso de los estudiantes universitarios no han tenido la oportunidad de continuar sus estudios ya que a muchos de ellos les anularon sus registros académicos en Nicaragua.

“La mayoría de las personas que han salido del país, lo hicieron pensando en una salida temporal y luego retornar. La realidad ha sido otra, porque la represión ha continuado e intensificado, volver entonces es la última y más peligrosa opción”, anotó.

Frente a este contexto difícil, continuó la activista, no hay respuestas fáciles.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

“Lo único claro es la necesidad de que la comunidad internacional adopte medidas más contundentes de apoyo al pueblo de Nicaragua y a la población exiliada, cada día más numerosa”, agregó.

Nicaragua vive una crisis desde la revuelta popular que estalló en 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente Ortega, debido a que respondió con la fuerza.

Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como un intento de golpe de Estado, dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

Tags: migraciónmigración de nicaraguensesmigración NicaraguaONG Nicaragua
Anterior

En medio del rechazo internacional, reaparece Wang Jing para saludar la «contundente victoria» de Daniel Ortega

Siguiente

¿Cuál es el clima político?

Siguiente
Dictadura venezolana felicita a Ortega por "victoria rotunda"

¿Cuál es el clima político?

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.