El Consejo Supremo Electoral (CSE) continuó aumentando el porcentaje de votos a Daniel Ortega. En el tercer y último informe sobre las «elecciones generales en Nicaragua», los magistrados al servicio del régimen aseguraron que un 75.87 % de los votos fueron para la alianza Unida Nicaragua Triunfa, con lo cual el dictador estaría perpetuándose en el poder hasta el 10 de enero de 2027. Ortega estará otra vez al frente del país junto a su mujer, Rosario Murillo.
Los cuestionados comicios han sido tildados de «farsa» y más de 30 países desconocen el proceso, que estuvo marcado por el abstencionismo. El CSE, con el 100% de las juntas escrutadas, dijo que el ganador era el Frente Sandinista de Liberación Nacional. La participación ciudadana la cifró en un 65.26%. Recientemente, el observatorio independiente Urnas Abiertas marcó un porcentaje de abstencionismo en 81 %.
Noticia relacionada: Países observadores de la OEA desconocen elecciones de Nicaragua: «No fueron democráticas»
El CSE aseguró que con el total de las actas escrutadas se emitieron 2 millones 759 mil 743 y de estos 161 mil 687 fueron votos nulos con un abstencionismo de prácticamente el 35% que contrasta con lo revelado por Urnas Abiertas. Estos números, según la institución, fueron obtenidos de 13 mil 459 Juntas Receptoras de Voto (JRV).

Según la institución el segundo lugar lo ocupa el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) con el 14.33%, seguido de Camino Cristiano Nicaragüense con 3.26%, la Alianza Liberal Nicaragüense con 3.11%, Alianza por la República con 1,75% y el Partido Liberal Independiente con 1.69% votos válidos.
Rosario Murillo y Daniel Ortega han sido señalados por la comunidad internacional de responsables de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el contexto de las protestas sociales de 2018.
Noticia relacionada: Joe Biden firma Ley Renacer que amplía sanciones al régimen de Nicaragua
Las elecciones orquestadas por Ortega son vistas como ilegítimas por la comunidad internacional, quienes se preparan para desconocer el proceso y aislar aún más a la administración de turno. Luego de este proceso, tienen previstas más sanciones que se facilitarán tras la firma de la Ley Renacer este miércoles, 10 de noviembre, por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
España, Reino Unido y Suiza también se unieron al desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales del siete de noviembre realizadas en Nicaragua durante una reunión virtual con los países observadores en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el marco de la 51ª Asamblea General de la OEA. Calificaron a la administración de turno de «antidemocrática y autoritaria»