El último reporte del Observatorio Ciudadano, comprendido del 30 de septiembre al seis de octubre, contabiliza 790 nuevos casos y 167 decesos asociados a la pandemia del COVID-19. Estas cifras son contrarias al informe semanal del Minsa que sigue reportando un muerto por semana.
El 80% de los nuevos casos sospechosos de esta semana se reportan desde los departamentos de Madriz (40%), Managua (20%), Chontales (8%), Matagalpa (7%), y Masaya (5%).
En cuanto a las muertes por COVID-19, el Observatorio indica que el 83% de los decesos se reportan desde los departamentos de Managua (28%); Masaya (11%); Matagalpa (10%); León (8%); Madriz (7%); RACCN, Carazo, Chinandega y Rivas: 4%, respectivamente.
En relación a la semana pasada, los expertos señalan que hubo una disminución del 29% en el número de casos sospechosos. En cuanto a los decesos también hubo una baja del 47% en comparación al reporte anterior.
Noticia relacionada: Otra semana con más de mil casos de contagios por covid-19, reporta el Observatorio Ciudadano
Desde el primer caso de coronavirus, hasta la fecha, los expertos independientes registran un acumulado de 30,282 casos sospechosos y 5,724 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19 en todo el territorio nacional.
15 casos y ocho muertes entre el personal de salud
Las muertes y casos de COVID-19 entre el personal de salud en Nicaragua sigue en aumento. El equipo interdisciplinario detalla que entre el 30 de septiembre y el 6 seis de octubre de 2021 se recibió reportes de 15 nuevos casos con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y ocho nuevas muertes sospechosas.
Desde el primer caso de COVID-19, en 2020, hasta la fecha, el Observatorio señala que 1,365 trabajadoras y trabajadores de salud han sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 en todos los departamentos y regiones autónomas del país, mientras que el total de muertes acumuladas entre personal de salud por sospechas de COVID-19 es de 215.

Además refieren que septiembre se convirtió en el mes con más casos y muertes sospechosas reportadas desde el inicio de la pandemia, con 6.504 casos y 1,425 muertes sospechosas.
Menores de edad siguen siendo víctimas del COVID-19
Referente a los caso en menores de edad, el informe indica que continúa recibiendo reportes desde los departamentos de Managua, Boaco, Jinotega, Madriz, Granada y Chontales.
Noticia relacionada: Minsa reporta leve baja en los casos por COVID-19: 686 contagios en siete días
A diferencia de otros países que ya iniciaron a inmunizar a menores de edad, en Nicaragua el régimen orteguista aún no inicia, pero ha anunciado que en este mes de octubre se inmunizarán a niños y adolescentes entre dos y 17 años con vacunas cubanas.
Los especialistas independiste también refieren que siguen recibiendo reportes de casos sospechosos entre personal docente en centros educativos en Masaya y Estelí. «También seguimos recibiendo reportes de casos y muertes sospechosas en embarazadas desde los departamentos de Madriz, Matagalpa, Managua y Chontales».

En cuanto al periodo de vacunación, el Observatorio reporta denuncia de ciudadanos que no fueron inmunizados debido a que en diferentes puestos asignados por el Ministerio de Salud, los inoculantes se agotaron.
El Observatorio Ciudadano llama a la población nicaragüense a seguir tomando las medidas de seguridad y a «no bajar la guardia», porque afirman que pese a que muchos ciudadanos ya se vacunaron, no significa que no pueden contagiarse y transmitir el virus.