El defensor de derechos humanos Juan Carlos Arce considera que el Ministerio Público (MP) nicaragüense es un «órgano criminal que comete delitos» contra la ciudadanía, principalmente las voces disidentes, esto como resultado de ser una institución «capturada» por la pareja dictatorial compuesta por Daniel Ortega y Rosario Murillo. El miembro del Colectivo Nicaragua Nunca Más participó en un conversatorio para comentar la investigación de Hora Cero sobre la Fiscalía.
Thelma Aldana, exfiscal general de Guatemala; Álvaro Montenegro, periodista y abogado; y Juan Carlos Arce, coincidieron en que la independencia y autonomía debería ser la principal característica del MP en Nicaragua para que esto cree confianza en la ciudadanía y se acerquen a la institución.
Arce resaltó que la subordinación del MP a los Ortega-Murillo responde al pacto Alemán-Ortega, que acabó con la naciente institucionalidad que vendría a traer el MP cuando fue fundado en el año 2000.
Nota relacionada: Ministerio Público cooperó en los «crímenes de lesa humanidad», revela investigación
«Hay una acción muy clara y determinada contra las víctimas que demandan justicia, que en el contexto nicaragüense desde 2018 son muchísimas, no solo las Madres de Abril y que continúan, pese a la represión, demandando justicia. Es una institución capturada por Ortega y la señora Rosario Murillo perfilándose como un órgano criminal que comete delitos, que desde ahí se cometen delitos contra la ciudadanía, principalmente las voces disidentes», dijo Arce.
Por su parte, el periodista Álvaro Montenegro señaló que en esa institución se percibe «muy fácilmente la pérdida de autonomía que es una de las características esenciales de una Fiscalía. En general es una cooptación del sistema de justicia, no solo del Ministerio Público, que, por supuesto es toral, porque desde ahí se protege a los políticos mientras están cometiendo una serie de delitos sistemáticos y por otro lado se criminaliza a la protesta social, disidencia, medios de comunicación y sociedad civil, entonces vemos estos dos lados de una Fiscalía, en Guatemala pasa algo parecido», comentó Montenegro.

Mientras, Thelma Aldana, exfiscal general de Guatemala, aseguró que el Ministerio Público de su país y Nicaragua tienen similitudes de origen, pero en Guatemala se conquistó la independencia y autonomía de la institución. «Es un derecho del pueblo nicaragüense tener un Ministerio Público autónomo e independiente porque las personas tenemos derecho de llegar ante sistemas de justicia independiente que los garantice que no nos va a criminalizar; que nos garantice objetividad. Yo creo que nadie se resiste a llegar a un Ministerio Público independiente y autónomo», enfatizó.
Arce señaló que el actuar del MP en Nicaragua no es casualidad, sino que obedece a una estrategia de la dictadura de Daniel Ortega para mantenerse en el poder. «Ellos están dispuestos a realizar cualquier cosa y el MP es una pieza clave, fundamental. Están perfectamente coordinados para la impunidad y me refiero a la Policía, jueces y sistema judicial, hay una coordinación perfecta para construir expedientes, inventar acusaciones sin sustento legal y para perseguir a la población. No es casualidad que te capturen al salir del Ministerio Público», aseveró.
Nota relacionada: Mujeres denuncian ante la Fiscalía de Nicaragua al presidente Daniel Ortega por asesinato y abuso de autoridad
«Es muy preocupante cómo se está utilizando a los sistemas fiscal como brazo de los gobiernos autoritarios que en estos momentos está jugando un papel protagónico en la regresión democrática de los países como Nicaragua, pero muchos países vamos por el mismo lado. Se está evidenciando que la política criminal del MP va enfocada a proteger este sistema del status quo», agregó Montenegro.