Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

FSLN abandona Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe

La COPPAL había elevado su voz para denunciar que en Nicaragua se vulneran los derechos humanos, políticos y civiles, las libertades públicas; el respeto a las diversas ideologías; la seguridad jurídica; la democracia y la participación ciudadana

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 17, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Ortega monta «su plan de movilización» para que su militancia no lo deje solo siete de noviembre

Ortega monta «su plan de movilización» para que su militancia no lo deje solo siete de noviembre

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) anunció que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no ratificó los principios democráticos y abandonó la organización de partidos progresistas. Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de esa organización, lamentó la decisión del dictador Daniel Ortega, señalado de cometer crímenes de lesa humanidad contra el pueblo nicaragüense.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

«De manera firme, pero respetuosa, trasmitimos nuestro rechazo a esas prácticas, algo que no gustó a algunos grupos al interior del sandinismo que decidió no ratificar los principios que firmó en Oaxaca y hoy abandonan la organización que los cobijó por cuatro décadas, en particular durante los momentos más difíciles que atravesó este movimiento que derrocó a la dictadura de Somoza», dijo Moreno, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México.

Moreno señaló en junio de este año, mientras se registraba la «cacería de opositores», que «si no se actúa con sensibilidad y sensatez, los riesgos de ingobernabilidad e inestabilidad en la región centroamericana se acrecentarán».

Nota relacionada: Panamá pide a la comunidad internacional buscar una «solución conjunta» a la crisis de Nicaragua

El organismo explicó que se hicieron los «mayores esfuerzos de diálogo y concertación al más alto nivel» para que el FSLN se acogieran a los principios que dieron origen a la COPPPAL, pero los compañeros sandinistas optaron, primero por interrumpir el diálogo, y ahora por anunciar su salida de la organización, decisión que «profundizará su aislamiento de la comunidad internacional».

PUBLICIDAD

El delegado indicó que en Nicaragua se vulneran los derechos humanos, políticos y civiles, las libertades públicas; el respeto a las diversas ideologías; la seguridad jurídica; la democracia y la participación ciudadana. «En la COPPPAL hemos defendido por 41 años la soberanía y libre autodeterminación de los pueblos como ninguna organización lo ha hecho, pero no podíamos permitir que, invocando estos principios, se pretendiera justificar hechos contrarios al espíritu democrático y de respeto a los derechos humanos que enarbolamos y defendemos. Eso era inadmisible», enfatizó.

Lamenta COPPPAL que Frente Sandinista NO ratifique Principios Democráticos de la COPPPAL y abandone la organización.
Soberanía y libre autodeterminación de las naciones, no es pretexto para omitir respetar Democracia y Derechos Humanos en la región, Alejandro Moreno. pic.twitter.com/5r4ryIgLyF

— copppal-oficial (@copppal_oficial) August 17, 2021

«La COPPPAL siempre y en esta etapa con más intensidad, fue una férrea defensora de Nicaragua, una aliada ante agresiones injustificadas, pero hoy no podemos encubrir acciones que lastiman al pueblo nicaragüense y a nuestra organización», agregó.

El régimen de Daniel Ortega sumió a Nicaragua en una grave crisis sociopolítica y económica desde abril 2018. Por más de tres años ha encarcelado a quienes considera opositores y reprimió a sangre y fuego las protestas, las prohibió y ordenó a la Policía instaurar un estado de sitio en todo el país.

Nota relacionada: Nicaragüenses apuestan a que presión internacional recaiga sobre inhabilitación financiera a personeros de Ortega

En los últimos meses, previo a las elecciones presidenciales, de noviembre de 2021, arrestó a siete precandidatos presidenciales, líderes estudiantiles, del Movimiento Campesino, periodistas y una defensora de derechos humanos. También canceló, a través del Consejo Supremo Electoral, la personalidad jurídica a tres partidos políticos de oposición para eliminar cualquier competencia en los comicios.

La COPPPAL nació en Oaxaca, México, el 12 de octubre de 1979 y agrupa a 69 partidos políticos progresistas de 30 países de la región.

Tags: Comunidad internacionalcopppalDaniel Orteganicaragua
Anterior

Dictadura vuelve a desafiar a la Iglesia católica y monta jolgorios por San Jerónimo

Siguiente

COSEP justifica su miedo a Ortega: «Cada palabra comunica y cada silencio también»

Siguiente
COSEP intenta justificar su silencio ante escalada represiva de la dictadura. Foto: Captura de pantalla.

COSEP justifica su miedo a Ortega: «Cada palabra comunica y cada silencio también»

Noticias recientes

Daniel Ortega y Denis Moncada

Régimen de Nicaragua remueve a su representante en República Dominicana

junio 2, 2023

Daniel Ortega ordena traspaso de terrenos a las alcaldías de León y Managua

junio 2, 2023
Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Foto: Artículo 66 / EFE/ José Jácome

Lasso anuncia que no será candidato para elecciones anticipadas en Ecuador

junio 2, 2023
Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

junio 2, 2023
Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

junio 2, 2023

Propagandista de Ortega ataca a Roberto Zamora, lo acusa de asesinato, lavado de dinero y estafa

junio 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.