Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Panamá pide a la comunidad internacional buscar una «solución conjunta» a la crisis de Nicaragua

La canciller Mouynes indicó que la nación canalera ve con preocupación la situación de violaciones a los derechos humanos que atraviesa Nicaragua y refirió que se debe discutir qué acciones tomar al respecto, ya sean individuales, al unísono o colegiadas

Xavier GonzálezporXavier González
junio 24, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Panamá pide a comunidad internacional buscar una «solución conjunta» a la crisis de Nicaragua. Foto: Internet.

Panamá pide a comunidad internacional buscar una «solución conjunta» a la crisis de Nicaragua. Foto: Internet.

La ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, dijo, en una entrevista con la agencia internacional de Noticias EFE, que la comunidad internacional debe a actuar en conjunto para tratar de resolver la situación que vive Nicaragua tras las últimas tres semanas de escalada represiva que cobra, hasta el momento, cinco aspirantes presidenciales opositores más otros 15 líderes políticos detenidos arbitrariamente, a menos de cinco meses que se celebren elecciones generales el próximo siete de noviembre.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«Desde Panamá seguimos este tema (de la crisis de Nicaragua) con muchísima preocupación, pero esto ha pasado en pocos días, y para nosotros es una prueba para la comunidad internacional», dijo Mouynes a EFE a su paso por Madrid, donde hizo escala en su viaje a Bruselas.

Noticia relacionada: Costa Rica suspende llegada de su nueva embajadora a Nicaragua

Asimismo, la jefa de la diplomacia panameña señaló que la situación actual de Nicaragua hace recordar «lo que vivió el mundo cuando comenzó lo de Venezuela», reiterando que la actual coyuntura del país centroamericano pone a pruebas la capacidad de respuesta de la comunidad internacional.

PUBLICIDAD
.La Comunidad internacional debe buscar una solución internacional conjunta a la crisis política y de represión que vive Nicaragua, plantea la canciller panameña.

«¿Qué vamos a hacer al respecto? ¿Hay que tratar de dialogar y manejarlo de una manera colegiada, al unísono, o vamos cada uno por su cuenta? ¿Tratamos de tener acciones que den resultado o simplemente miramos al otro lado y no hacemos nada al respecto?”, se autopreguntó la canciller del país canalero refiriéndose a los planteamientos que debe hacerse la comunidad de países con respecto a la crisis de Nicaragua.

Noticia relacionada: Régimen de Ortega, molesto con República Dominicana porque le llamó «antidemocrático»

Dee igual manera, Mouynes destacó el papel que está teniendo Panamá en buscar soluciones a la situación política nicaragüense y al respecto dijo que están tratando de servir como «puente entre muchos países que mantienen la misma preocupación».

«En los últimos días he mantenido conversaciones permanentes con muchísimos cancilleres de la región sobre qué hacer al respecto, cómo nos podemos articular, y ese mismo análisis es lo que traemos acá y lo que queremos articular con España y con Europa. Queremos visibilizar lo que está ocurriendo», sostuvo la diplomática panameña.

Noticia relacionada: Rosario Murillo a la comunidad internacional: «No se metan con Nicaragua y respeten»

Agregó que en su país consideran que «España puede ser el líder dentro de Europa para recuperar el diálogo político y tratar de articular espacios dentro de la región latinoamericana».

Además, remarcó que el Gobierno de su país ve con preocupación la situación política de toda Latinoamérica y que sienten «como una responsabilidad el hacer algo al respecto. No puede ser una mirada de cada uno a lo interno. La pandemia ha evidenciado que lo que le pasa a uno al otro lado del mundo te afecta. Tenemos que trabajar como región y entender que hay que atender a los problemas del vecino. Tener una visión como región, pero también mundial».

Tags: Canciller de PanamáComunidad internacionalCrisis política en Nicaragua
Anterior

España evalúa medidas conjuntas con la UE contra dictadura de Nicaragua tras «fracaso» de diálogo

Siguiente

Rosario Murillo continúa su ataque contra EE. UU.: «Son ridículos, imperialistas, colonialistas»

Siguiente
Rosario Murillo llama «lenguas fingidas» a periodistas independientes y celebra censura. Foto: Gobierno.

Rosario Murillo continúa su ataque contra EE. UU.: «Son ridículos, imperialistas, colonialistas»

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.