La Alcaldía orteguista de Masaya desafía una vez más a la iglesia católica y realizará su propio festín en honor a San Jerónimo, pasando por alto las disposiciones de los jerarcas religiosos que han llamado a realizar todas las actividades en honor al patrono de esa ciudad en solemnidad, para evitar más contagios del COVID-19.
El domingo, 15 de agosto, la alcaldesa sandinista de la ciudad de las flores, Janina Noguera, dio apertura a las fiestas más largas de Nicaragua, sin la bendición de la iglesia de San Jerónimo, que previamente anunció que las procesiones y actividades masivas en honor a «Tata Chombo» están suspendidas y se realizarán dentro la parroquia y sin presencia de feligreses.
La actividad inaugural efectuada por la alcaldía de Masaya se llevó acabó en la antigua estación del ferrocarril. Según Janina Noguera, es con el objetivo de mantener «viva» las tradiciones culturales de la ciudad.
Noticia relacionada: San Jerónimo no saldrá por segundo año consecutivo debido al COVID-19
«Arrancan las fiestas más largas de Nicaragua en honor a nuestro patrono San Jerónimo doctor, iniciamos hoy (domingo 15 de agosto) y concluimos (el siete de diciembre) con la gritería a la virgen María», informó Noguera, quien junto a otros trabajadores de la comuna y fanáticos del Gobierno de Daniel Ortega, no hicieron uso de mascarillas ni del distanciamiento social.
Este es el segundo año consecutivo que la dictadura de Daniel Ortega monta sus propias fiestas patronales en Masaya, una de las ciudades que en 2020 registró numerosos entierros expreses y cuyas muertes fueron asociadas al coronavirus.
San Jerónimo no saldrá por segundo año consecutivo debido al COVID-19
El 10 de agoto, la iglesia San Jerónimo de Masaya informó a toda su feligresía, que con el objetivo de evitar aglomeraciones y prevenir el COVID-19, la imagen de San Jerónimo, patrono de los masayas, no saldrá en procesión por segundo año consecutivo. La fiestas en honor al «doctor que cura sin medicina», a como se le conoce, se realizarán dentro del templo.
La celebración de «Tata Chombo» arrancará el 20 de septiembre con la «tradicional bajada», seguirá una «diana» a las cinco de la mañana y a la una de la tarde se celebrará una eucaristía sin presencia de feligreses, la que será transmitida a través del Facebook de la parroquia.

Luego, la imagen de San Jerónimo estará expuesta en el atrio del templo para ser venerada por la feligresía católica. Antes de la pandemia, la actividad reunía a miles de devotos.
En cuanto a la procesión que se celebraba cada 30 de septiembre, queda suspendida. El recorrido se hará dentro del templo y tampoco habrá feligreses. Sin embargo, desde la ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, la imagen estará expuesta en el atrio de la iglesia San Jerónimo para la veneración de los files católicos y luego regresará a su iglesia.
Noticia relacionada: Iglesia católica cancela las fiestas de San Jerónimo, pero dictadura de Ortega monta su propia celebración
La tradicional Octava también queda aplazada, ya que esta vez San Jerónimo se resguardará en el templo y no recorrerá las principales calles y barrios de Masaya a como dicta la tradición. Otra misa acompañará este acto.
Acatan recomendaciones del cardenal Brenes
La disposición de la iglesia San Jerónimo se da luego que el cardenal Leopoldo Brenes informara que quedan suspendidas toda actividad que llame a la aglomeración y que exponga a la ciudadanía a brotes de contagio del COVID-19.
«La crítica situación sanitaria por la pandemia del COVID-19, así como las mutaciones de este virus que están causando angustia, dolor, y muerte entre nosotros nos exige mantener como Iglesia la opción responsable por la vida que implica evitar al máximo las aglomeraciones. Por lo cual, después de escuchar y valorar diversas opiniones, sobre todo las de los especialistas en salud; creo que, en nuestra Arquidiócesis de Managua, aún no es tiempo para realizar procesiones y actividades religiosas que impliquen concentración excesiva de fieles», refiere el comunicado de Brenes.

Artículo 66 intentó conocer la opinión del párroco de la iglesia San jerónimo, Padre José Antonio Espinoza, acerca del festín montado por la Alcaldía orteguista de Masaya, pero no respondió las llamadas telefónicas.
Feligreses consultados por este medio de comunicación dicen apoyar la disposición de la iglesia San Jerónimo, porque aseguran «que la pandemia no ha terminado y se deben proteger las vidas de todos los nicaragüenses».
Si acataran lo q dijo el Cardenal en su misiva para la Arquidiocesis de Managua no sacarian la imagen fuera del templo osea al atrio ya q eso creará aglomeracion de personas, es ironico q las misas a puerta cerradas y despues sacaran a la imagen afuera, bien inteligentes son, Dios ampare a Nicaragua con esa mentalidad.
Si esa alcaldesa, igual q la mayoría de las chamuka, no necesitan mascaras para salir disfrazadas. Solo la máscara natural de ellas dan terror. Y ahí q se mueran el montón de sapos q andan en las calles sin protección, al fin y al cabo q ni familia de uno son.