Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Iglesia católica cancela las fiestas de San Jerónimo, pero dictadura de Ortega monta su propia celebración

El régimen desafiará a la Iglesia y al COVID-19 y realizará su propia bajada de «Tata Chombo», la fiesta de los Ahuizotes, Torovenado y carrera de cintas, todas canceladas por sus verdaderos organizadores

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
septiembre 16, 2020
en Departamentos, Destacadas
0
«Tata Chombo» no saldrá por segundo año consecutivo debido al COVID-19. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Tata Chombo» no saldrá por segundo año consecutivo debido al COVID-19. Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

A través de un comunicado, la Iglesia de San Jerónimo de Masaya hizo oficial la cancelación de las fiestas patronales en honor a «Tata Chombo». La autoridades eclesiásticas manifestaron que la decisión se debe al peligro de contagio por la pandemia del COVID-19.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

En el escrito, la Iglesia afirma que acatarán las recomendaciones dadas por el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, quien ha mandado a no realizar ninguna actividad religiosa para evitar aglomeraciones y prevenir brotes de contagios del coronavirus.

«Pido a los devotos, promesantes y tradicionalistas su comprensión y apoyo, evitando su realización (fiestas patronales) debido a las limitaciones que la crisis sanitaria nos impone, posponiendo para otro momento oportuno estas celebraciones», cita parte del comunicado.

Actividades televisadas y vía online

Otra de las orientaciones dadas por las autoridades de la Iglesia San Jerónimo para evitar aglomeraciones es que los feligreses sigan las actividades en honor al «doctor que cura sin medicina» a través medios televisivos católicos y redes sociales.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Alcaldía de Masaya desafía a la iglesia católica y monta sus propias fiestas a San Jerónimo

«En su lugar les convoco a conmemorar las festividades desde una verdadera devoción, unidos de forma espiritual y virtualmente a través de los medios de comunicación a nuestra disposición», señala la Iglesia, al tiempo que agrega que «dado a que la emergencia continúa por la pandemia COVID-19, todas las eucaristías serán sin presencia de fieles. No tendremos procesiones con la venerada imagen de San Jerónimo ni cualquier otro acto que propicie aglomeraciones y el contagio comunitario».

Alcaldía orteguista monta su propio festín

Como lo había anunciado desde el 15 de agosto la alcaldesa orteguista Janina Noguera, la comuna de Masaya montará su propia celebración en honor a San Jerónimo y ya iniciaron con unas serie de actividades, entre ellas; la elección infantil de reina de fiestas patronales e india bonita.

Alcaldía orteguista de Masaya monta sus propias actividades de San Jerónimo. Foto: Alcaldía de Masaya

Aunque especialistas de la salud no descartan un rebrote de contagio del COVID-19 todas estas actividades reúnen a grupos afines al gobierno de Daniel Ortega, incrementando el riesgo de contagio del virus.

Noticia relacionada: San Jerónimo no saldrá a las calles de Masaya por la pandemia del COVID-19

«A pesar de la lluvia (la actividad) no se detuvo, la gente está muy animada y trajeron bastantes barras. Estamos preservando lo que es nuestras costumbres y tradiciones de nuestra Masaya», dijo Janina Noguera al medio oficialista Canal Cuatro.

Fiestas de ahuizotes y Torovenado

La dictadura pretende desafiar a los verdaderos organizadores y hará la celebración de los tradicionales ahuizotes, que en los dos últimos años y este 2020 han sido canceladas en apoyo a la Iglesia católica, primero por la crisis sociopolítica y ahora por la pandemia del COVID-19.

«El 23 de octubre, a las siete de la noche, celebraremos el desfile de los ahuizotes (…) aprovechamos para invitar a todos los masayas y a todos los ciudadanos de otros departamentos que nos quieran acompañar», anunció el secretario del concejo municipal, Boris Vega, quien también informó que el domingo 25 se realizará el Torovenado del Pueblo.

Gasto millonario

En cuanto al gasto millonario para las fiestas de San Jerónimo, donde no participará la Iglesia católica, la concejal liberal Blanca Luz Parrales dijo en una entrevista a Artículo 66 que este año la Alcaldía aprobó dos millones de córdobas para estas fiestas patronales. La funcionaria detalló que esa cifra está incluida en el Programa de Inversión Anual (PIA), el que fue aprobado desde que estaba al frente de la comuna de Masaya el fallecido Orlando Noguera.

La dictadura persiste contradecir las disposiciones de la iglesia católica. Foto: Alcaldía de Masaya

“En ese momento nosotros estuvimos de acuerdo, porque las fiestas patronales representan un gasto y estas fiestas también ayudan a dinamizar la actividad (económica y turística); además, que en Masaya somos un pueblo católico y estas fiestas son para promover nuestra cultura y nuestras tradiciones. Sin embargo, en este contexto de pandemia no estamos de acuerdo, ese fondo de dos millones de córdobas más bien debería destinarse para el sistema de salud”, opinó la concejal opositora.

Masaya fue una de las ciudades más golpeadas por la dictadura de Daniel Ortega y ahora por la pandemia del COVID-19. En 2018, murieron más de 40 ciudadanos en las protestas sociales y en este 2020 han muerto decenas por el brote de contagio.

Tags: Alcaldía de MasayaCOVID-19Dictadura orteguistaFiestas PatronalesIglesia católica
Anterior

La Caricatura: Celebrando el Día de la Independencia

Siguiente

Daniel Ortega muestra sus miedos ofreciendo cadena perpetua a la oposición política

Siguiente
Amnistía Internacional: Daniel Ortega perfecciona tácticas para reprimir «a cualquier precio»

Daniel Ortega muestra sus miedos ofreciendo cadena perpetua a la oposición política

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.