El diario La Prensa presentó su más reciente informe sobre el estado de la libertad de prensa en Nicaragua, correspondiente a julio de 2021, en el que indica que se lograron documentar 23 casos de violaciones al ejercicio periodístico, con 20 víctimas. En el documento se retoma el señalamiento que hizo el organismo internacional Reporteros Sin Fronteras al calificar a Daniel Ortega como un depredador de la libertad de expresión.
Según el reporte, del total de víctimas de las violaciones al derecho a informar se cuentan 12 comunicadores del género masculino equivalente al 65 por ciento, y 8 por ciento del género femenino, lo que representa el restante 35 %. Además, señala que en el mes de julio solo se contabilizaron como víctimas personas naturales.
Noticia relacionada: CIDH otorga medidas cautelares a los periodistas Willih Narváez y Alberto Miranda
El informe destaca el caso de un mismo periodista, el que solo ese mes fue víctima de violaciones a su derecho a informar en tres ocasiones, lo que reafirma que realizar coberturas en las calles cada día es más inseguro.
Los indicadores de evaluación empleados para desarrollar el monitoreo indican que, del total de casos registrados, se dieron 12 agresiones y ataques contra reporteros, ocho procesos civiles y procesos penales, dos detenciones arbitrarias, además de una negativa de acceso a la información.
En el mes analizado, el 87 por ciento de las violaciones fueron perpetrados por agentes estatales (funcionarios públicos civiles o policías), en dos casos los agresores fueron agentes no estatales (civiles fanáticos orteguistas o paramilitares). Ninguno fue identificado.
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua intenta instaurar «apagón informativo», advierte informe
En el departamento de Managua se concentraron la mayor cantidad de casos de violaciones al libre ejercicio periodístico con 17 hechos, lo que equivale a un 73.9 por ciento, seguido de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur con tres casos, equivalente al 13 por ciento y en los departamentos de Masaya, León y Jinotega se registró un caso.
Asimismo, el reporte resalta que los periodistas o reporteros son los profesionales de la comunicación a los que más les fueron violados sus derechos con 12 casos, lo que representa un 52. 2 por ciento, seguido de los editores, directores y ejecutivos de medios con ocho eventos para un 34.8 por ciento y en tercer orden están los fotógrafos y camarógrafos contra los que se cometieron tres violaciones para un 13 por ciento.
El Ministerio Público, utilizado por la dictadura Ortega-Murillo como brazo represivo y de intimidación contra la prensa independiente, durante el mes de julio continuó citando a periodistas y directores de medios para cuestionarlos sobre supuestos vínculos con la clausurada Fundación Violeta Chamorro a la que el régimen acusa por lavado de dinero junto a su exdirectora y precandidata presidencial Cristiana Chamorro, que actualmente es una presa política sometida a arresto domiciliario, totalmente incomunicada.
Noticia relacionada: Rosario Murillo llama «lenguas fingidas» a periodistas independientes y celebra censura
Además, en los interrogatorios, los fiscales al servicio de la dictadura, amenazan a los comunicadores con aplicarles la Ley de Ciberdelitos por realizar un periodismo crítico que cuestiona los infortunios de la gestión gubernamental. Tres comunicadores fueron citados por segunda vez a la Fiscalía.
El informe señala que ante la escalada de agresiones y amenazas a la prensa independiente, a partir de julio, medios de comunicación como La Prensa, Confidencial y otros medios digitales, como Artículo 66, han decidido suprimir la firma de redactores de los artículos periodísticos. Esta medida, que es transitoria y de emergencia, tiene la finalidad de proteger la integridad de los periodistas para evitar amenazas contra ellos o sus familiares.
Fiscalía cuestiona a periodista Wilfredo Miranda y «saca de la manga» Ley de Ciberdelitos. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.
Otro hecho relevante, destacado en el reporte elaborado por La Prensa, es que ante los ataques a la libertad de prensa ejecutada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al menos 11 comunicadores se han visto obligados a abandonar el país y buscar refugio en otras naciones para poner a salvo su libertad y su integridad física.
Noticia relacionada: Daniel Ortega, entre los «depredadores de la libertad de prensa» en el mundo
«A medida que se acercan las elecciones nacionales, en Nicaragua han aumentado significativamente los intentos de silenciar y amedrentar al periodismo independiente. El pasado cinco de julio Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, amenazó a periodistas y medios de comunicación con aplicar con rigor la Ley 1042, Ley Especial de Ciberdelitos», denuncia La Prensa.
Para el organismo internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), «Daniel Ortega es un depredador de la libertad de prensa desde que fue reelegido para un tercer mandato consecutivo, en noviembre de 2016». Lo anterior se encuentra reflejado en la edición 2021 de la «Galería de depredadores de la libertad de Prensa» que establece RSF, donde están incluidos, junto a Ortega, 37 jefes de Estado o de gobierno del mundo.