El acelerado incremento de la represión en Nicaragua que ha dejado en los últimos 40 días a 31 nuevos opositores «secuestrados» y la negativa del régimen de entablar acuerdos que lleven a una salida pacífica a la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde abril de 2018, llevó a la Unión Europea (UE) a responder con más sanciones contra la dictadura de Daniel Ortega, las que impuso a ocho funcionarios de la administración de turno.
Este lunes, dos de agosto, la Eurocámara decidió imponer sanciones contra la primera dama, vocera gubernamental y vicedictadora de Nicaragua, Rosario Murillo. Incluyó en la «lista negra» al hijo de la pareja presidencial Juan Carlos Ortega Murillo; al presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la fiscal general de la República, Ana Julia Guido; la presidenta de la Corte Suprema de justicia, Alba Luz Ramos y al asesor presidencial para temas económicos Bayardo Arce.
Noticia relacionada: Unión Europea condena escalada represiva de Daniel Ortega contra oposición nicaragüense
El círculo lo completa el comisionado general de la Policía de León, Fidel Domínguez; y al Jefe del Departamento de Vigilancia y Patrullaje de la Policía Nacional, comisionado Juan Valle Valle.
«Las sanciones adicionales de hoy (dos de agosto) demuestran que la UE sigue estando dispuesta a utilizar todos sus instrumentos para apoyar una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis política en Nicaragua», reconoce en su comunicado el Consejo de la UE.
Resolución de la UE condena represión de los Ortega-Murillo
A estos operadores políticos y económicos, la UE los sanciona por considerar que han desempeñado un papel relevante en la represión contra la ciudadanía en general y contra líderes opositores. A todos los señalan como responsables de «graves violaciones a los Derechos Humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Nicaragua».
En total suman ya 14 funcionarios orteguistas sancionados por Europa, quienes están sujetos a la congelación de activos y los ciudadanos y empresas de la UE tienen prohibido poner fondos a su disposición.Igualmente, tienen prohibido viajar a los países que forman parte de la Unión Europea, lo que les impide entrar o transitar por esos territorios.
Respuesta a la escalada represiva
En el comunicado de este dos agosto, el Consejo de la Unión Europea expone que esta decisión responde a un deterioro mayúsculo de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua en los últimos meses.
Noticia relacionada: Resolución del Parlamento Europeo «demuestra que Ortega es un violador de derechos humanos»
«El uso político del sistema judicial, la exclusión de candidatos de las elecciones y la exclusión arbitraria de los partidos de oposición son contrarios a los principios democráticos básicos y constituyen una grave violación de los derechos del pueblo nicaragüense. Estas acciones socavan aún más la credibilidad de un proceso electoral, ya obstaculizado por una reforma electoral que no cumplió con las recomendaciones de las Misiones de Observación Electoral de la OEA (Organización de Estados Americanos) y la UE», resalta el escrito.
Alba Luz Ramos, presidenta de la CSJ, y Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. Foto: CCC
La UE denuncia el panorama «sombrío» que antecede a las eventuales elecciones presidenciales del siete de noviembre de 2021, lo cual ha llevado a Ortega a usar sus leyes represivas para encarcelar a 31 opositores en menos de tres meses; entre ellos, siete precandidatos presidenciales a los que, en su mayoría, acusa de «traidores de la patria».
Las primeras sanciones llegaron el cuatro de mayo de 2020, las que fueron renovadas el 12 de octubre . En ese momento, se castigó al director de la Policía y consuegro presidencial, comisionado Francisco Díaz; al asesor de Ortega en Seguridad Nacional Néstor Moncada Lau; a la asesora en temas de Salud Sonia Castro; subdirector de la Policía y quien dirigió la represión en Masaya y Carazo. comisionado Ramón Avellán; al director de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), Luis Pérez Olivas; y al jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), el comisionado Justo Pastor Urbina. La mayoría de los seleccionados anteriormente habían recibido ese «galardón» de parte de Estados Unidos y Canadá.
Por algo se empieza y esperamos el pueblo subyugado por estos asesinos y Criminales que no paren las sanciones hasta que se den las condiciones para elecciones JUSTAS. Yo aplauso y me dan risa los sancionados. ADELANTE NICARAGUA, NOS AUGURA UN FUTURO PROMISORIO DESPUÉS DE TANTOS SUFRIMIENTOS!!!