Alrededor de mil 300 nicaragüenses exiliados en diferentes partes de Costa Rica realizaron una marcha la mañana de este domingo, 18 de julio, demandando la libertad de los presos y presas políticas de este país y en solidaridad a los pueblos de Cuba y Venezuela, que también sufren represión por las dictaduras allí instauradas.
«Salimos a las cuatro de la madrugada del campamento Las Melinas, en el Norte de Costa Rica, para acompañar a nuestros hermanos nicaragüenses y en demanda de la libertad de los pueblos latinoamericanos oprimidos y la libertad de nuestros presos y presas políticas en Nicaragua», dijo uno de los exiliados en el país vecino del sur.
Los opositores se congregaron en la estatua de León Cortez en La Sabana, y caminaron hasta la Plaza de la Democracia, en San José, donde se culminó con un acto exigiendo la libertad para Nicaragua.
Noticia relacionada: Feministas nicaragüenses realizarán plantón en Costa Rica para demandar la libertad de los presos políticos
Amaru Ruiz, integrante de la Articulación de Movimientos Sociales, exiliado en el país vecino del sur, dijo a Artículo 66 que esta es la primera marcha masiva que se hace en este 2021, tras la pandemia del COVID-19. «Esperemos que haya otras concentraciones donde podamos exigir justicia, no solo para Nicaragua, sino para los países que como Venezuela y Cuba, también sufren represión».
Ruiz señaló que se contó con las palabras de ánimo por parte del obispos auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Monseñor Silvio Báez, que desde Miami Estados Unidos envió un saludo a todos los exiliados. «Para nosotros es sumamente importante, por la simbología que representa monseñor».
Por otro lado, los manifestantes gritaban y pedían justicia y libertad para Nicaragua, Cuba y Venezuela. «¡Viva Nicaragua, cuba y Venezuela libre!» además gritaron consignas contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
En la concentración se pudo ver a los recientes exiliados en Costa Rica, como Susana López, madre de Gerald Vásquez, uno de los dos jóvenes asesinados el 13 de julio de 2018 en la masacre ejecutada por paramilitares en la iglesia Divina Misericordia, en Managua.

También fue notorio ver a periodistas que tuvieron que salir forzadamente de Nicaragua tras las amenazas de ser encarcelados y enjuiciados por la dictadura orteguista, únicamente por ejercer su trabajado periodístico.
Éxodo forzado
Hasta el momento se desconoce el número de nuevos exiliados en Costa Rica, luego que muchos opositores, periodistas y empresarios decidieran proteger sus vidas ante la ola de represión que la dictadura de Daniel Ortega desató desde el mes de mayo, donde ha encarcelado a 26 nuevas personas, entre ellos empresarios, seis aspirantes presidenciales, disidentes sandinistas y dos periodistas de larga trayectoria.
Noticia relacionada: Exiliados nicaragüenses en Costa Rica organizan «lunes de protesta» para denunciar el «terrorismo de Estado»
Según organismos de derechos humanos, hasta el momento el régimen de Daniel Ortega ha privado de la libertad a un total de 140 ciudadanos a los que tilda de «traidores a la patria», o simplemente le ha fabricado delitos comunes.

En cuanto a las elecciones presidenciales del siete de noviembre, en el que Ortega quiere competir sin ninguna oposición que le plante cara, con presos políticos y con miles de exiliados, Amaru Ruiz afirma que no existe ni la mínima garantía para un proceso electoral libre y transparente.
«Ortega sigue violando los derechos humanos y sumergiendo en una crisis profunda al país, esta nueva oleada de exiliados está siendo más constante y ahora se suma la situación económica del país», concluyó.
Mil trescientos de una población de cientos de miles, y eso, si asumimos que todos los marchantes eran nicaragüenses. Eso me demuestra debilidad de la oposición. Por eso los sandinistas están en el poder.
Los exiliados en Costa Rica hubieran de buscar trabajo y no andar de vagos en las calles perdiendo el tiempo si sus dirigentes están gozando del dinero que consiguieron a cambio de ellos y hoy ni se acuerdan que existen