Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El poder o la muerte: su efecto boomerang

El régimen ha utilizado la combinación de la guerra jurídica, guerra híbrida y guerra irrestricta no convencional para mantenerse en el poder; sin embargo, esa estrategia ha tenido, también, un efecto boomerang negativo

Oscar René VargasporOscar René Vargas
julio 13, 2021
en Destacadas, Opinión, Política
0
Entra en vigencia «Ley extraterrestre» del régimen Ortega-Murillo

La pareja dictatorial de Nicaragua, Rosario Murillo y Daniel Ortega.

La “guerra jurídica” es una táctica o modalidad de guerra utilizada por la dictadura, inserta en una estrategia bélica multifactorial y de amplio espectro, como es la “guerra híbrida” que, utilizando indebidamente los procedimientos legales, para dar apariencia de legalidad, sirve para neutralizar o eliminar al enemigo político en aras de una reconfiguración del escenario político nacional.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

En la estrategia de la “guerra jurídica” es imprescindible el papel que juegan los medios de comunicación y las urracas parlanchinas oficialistas para posicionar determinadas noticias que moldean la opinión de la población objetivo hacia la aceptación del relato de la dictadura.

Noticia relacionada: El arte de la lambisconería

Al aprobar leyes represivas, incluida una ley electoral, la ley sobre “ciberdelitos”, ley sobre “agentes extranjeros” y ley de “soberanía” que, en todos los casos, han contribuido a restringir y criminalizar las expresiones, el disenso y la participación política de los ciudadanos; también, intentan hostigar y silenciar a la sociedad civil y a medios de comunicación independientes, debilitar al movimiento social y acallar las protestas políticas.

En esencia, se trata del uso simultáneo de una pluralidad de instrumentos, militares o no militares, de carácter económico, psicológico, mediático, cibernético, jurídico, político, etcétera, que se combinan usando tácticas asimétricas y actores de todo tipo, incluyendo crimen organizado, policías, grupos de choques, paramilitares, políticos zancudos, etcétera, para lograr los objetivos políticos del régimen.

PUBLICIDAD

Estos objetivos generalmente tienen que ver con abrumar, neutralizar o aniquilar a un enemigo político, para lograr la permanencia del régimen en el poder; al mismo tiempo, generar determinado estado de ánimo de la opinión pública que le permita justificar las posteriores acciones represivas. Lo distintivo respecto a otros momentos es la ausencia de límites respecto a una batalla política convencional, de ahí que se hable también de la “guerra híbrida” como “guerra irrestricta no convencional”.

Es decir, el régimen implementa, casi a diario, la “guerra irrestricta no convencional” en todo su esplendor. No ha habido límites para la dictadura con tal de tratar de acabar al movimiento social de protesta, ya sea a través de ataques a sus dirigentes, encarcelamiento a opositores de cualquier signo político, represión a los periodistas independientes, penetración paramilitar en las zonas rurales que asesinan de manera selectiva a militantes opositores y el uso de los políticos comparsas, etcétera.

Noticias relacionada: Política, desigualdad y abuso de poder

El régimen ha ido perdiendo legitimidad ante la avalancha de la corrupción que carcome al país. También le afecta la imposición de sanciones de Estados Unidos, Unión Europea, Canadá y otros países a los miembros de la nomenclatura, los afectados y sus familias sienten que el panorama está cambiando en sentido negativo a sus intereses. Se tiene la sensación que el régimen está con la soga al cuello y que se expone, día a día, a una aceleración del proceso de implosión.

Estas operaciones puntuales se dan en el marco de una estrategia en paralelo que pasa por socavar a los verdaderos partidos políticos de oposición y forma parte de la guerra judicial de carácter político dirigida a impedir que los candidatos de la oposición puedan competir en las elecciones de noviembre de 2021.

Estados Unidos restringe visas de 100 nicaragüenses afiliados al régimen Ortega-Murillo
Estados Unidos restringe visas de 100 nicaragüenses afiliados al régimen Ortega-Murillo

Esta “guerra irrestricta no convencional” es fundamental en la estrategia de propaganda del régimen encaminada a posicionar la idea que la dictadura es el mejor gobierno que ha tenido Nicaragua y se enmarca en una guerra psicológica de largo aliento, consustancial y central en la concepción de la “guerra híbrida”, usando tanto los medios convencionales como la represión generalizada. El objetivo de la “guerra híbrida” es para que la opinión pública acabe avalando y hasta justificando cualquier ataque contra las protestas sociales.

Sin embargo, la “guerra irrestricta no convencional” también ha tenido efectos negativos en su base social y en los intereses económicos de la nomenclatura ya que alimentan el proceso de implosión que padece el régimen; por ejemplo, la cancelación de visas a miembros de la nomenclatura va a contribuir al proceso de implosión en desarrollo. No hay que olvidar las termitas que, además de causar la implosión por debilitar las estructuras con su voraz destrucción, las termitas también abandonan el nido cuando ya no hay más que comer.

Noticia relacionada: El fascismo criollo y la resistencia ciudadana

No cabe duda que el régimen está en proceso de desgaste lo que puede transformarse en implosión. Sin embargo, lo que hace falta es un catalizador. Un partido, como lo fue el FLN en Argelia, una personalidad como Nelson Mandela en Sudáfrica, Aung San Suu Kyi en Myanmar, Corazón Aquino en Filipinas, o los militares en la revolución de los claveles en Portugal. Sin un catalizador la crisis, el desgaste y la implosión puede durar un tiempo indefinido que traduciría en un “orteguismo con o sin Ortega”.

En la estrategia: “el poder o la muerte” el régimen ha utilizado la combinación de la guerra jurídica, guerra híbrida y guerra irrestricta no convencional para mantenerse en el poder; sin embargo, esa estrategia ha tenido, también, un efecto boomerang negativo para el régimen, ya que facilita el desarrollo del proceso de implosión de su base social a todos los niveles por el incremento de la inseguridad, desempleo, pobreza laboral, desigualdad, precariedad alimentaria y pobreza.

Decía José Saramago que hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia.

Tags: medios de comunicación Nicaraguaoposicion NicaraguaRégimen Ortega Murillo
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 13 de julio de 2021

Siguiente

La Caricatura: Gasolinazo «solidario»

Siguiente
La Caricatura: Gasolinazo «solidario»

La Caricatura: Gasolinazo «solidario»

Noticias recientes

Cenidh señala que el régimen «viola de manera flagrante la libertad religiosa» al prohibir tradiciones católicas

abril 1, 2023
La policía israelí rocía agua a los manifestantes durante una manifestación contra el proyecto de ley de reforma judicial del gobierno en Tel Aviv el 1 de abril de 2023. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

Israel: Miles salen a las calles en contra de las reformas de Netanyahu

abril 1, 2023
Vista aérea después de un deslizamiento de tierra en Alausi, Ecuador el 27 de marzo de 2023. - Al menos 7 personas han muerto y otras 46 siguen desaparecidas después de un deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador causado por meses de fuertes lluvias, dijo el gobierno. (Foto de Marcos PIN / AFP)

Gigantesco deslave deja ya 27 muertos en Ecuador

abril 1, 2023
28 DE MARZO: Residentes y voluntarios trabajan para salvar posesiones entre los escombros de casas después del tornado del viernes 28 de marzo de 2023 en Rolling Fork, Mississippi. Al menos 26 personas murieron cuando un tornado EF-4 azotó el pequeño pueblo y el cercano Rolling Fork el viernes por la noche. Scott Olson/Getty Images/AFP (Foto de SCOTT OLSON/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

Aumentan los muertos en Estados Unidos por enormes tornados y tormentas

abril 1, 2023
Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.