Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Sociedad Interamericana de Prensa: «Nicaragua es un país sin ley y sin justicia»

La organización hace énfasis en el éxodo de periodistas independientes y en la creciente represión por parte del régimen que ha orillado a que las fuentes informativas se limiten a brindar declaraciones para evitar posteriores represalias

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
julio 8, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Sociedad Interamericana de Prensa: «Nicaragua es un país sin ley y sin Justicia». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Sociedad Interamericana de Prensa: «Nicaragua es un país sin ley y sin Justicia». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

En su informe preliminar acerca de la creciente crisis sociopolítica que vive Nicaragua y el atropello a libertad de prensa, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo un recuento a través de «crudos testimonios» de los abusos cometidos en contra del periodismo independiente y de opositores al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Ante la creciente ola represiva en el país, la SIP exhortó a organismos internacionales a actuar con celeridad para evitar que se agudice la crisis y evitar más agresiones.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

«En su reporte, la entidad exhortará a organismos internacionales, a organizaciones que trabajan por la vigencia de los derechos humanos y a instituciones que defienden las libertades de expresión y de prensa a unir fuerzas para exigir el inmediato cese de la represión, la libertad de todos los detenidos por motivaciones políticas y la restauración plena de la institucionalidad democrática», señala el informe.

Noticia relacionada: SIP: «Ortega se empeña en aniquilar todas las voces críticas y a sus rivales políticos»

Además, afirman que la acentuación de la deriva autoritaria del gobierno de Ortega-Murillo comenzó a encender alarmas en septiembre de 2020. «Ese mes, la Asamblea Nacional dominada por el régimen inició la sanción de una decena de leyes represivas que definen de manera amplia y ambigua tipos penales que facilitan luego encuadrar en ellos todo tipo de acusaciones, sin prueba alguna».

PUBLICIDAD

Embestida contra la prensa independiente

La Sociedad Interamericana de Prensa refirió que la administración nicaragüense amparándose bajo el combo de leyes represivas aprobadas en 2020 creó las condiciones para que en los dos últimos meses de ese año «se desatara una embestida contra todo sector que se atreviera a cuestionar al poder omnímodo o que pusiera en riesgo la nueva reelección del matrimonio Ortega-Murillo».

La prensa en Nicaragua, según la SIP, no se escapó de esa opresión y señaló el segundo ataque que el orteguismo hizo el 20 de mayo contra el medio de comunicación Confidencial, allanando sin orden judicial sus oficinas y robando sus equipos de trabajo.

Organismo de derechos humanos español exige a Ortega el cese a la represión. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda
SIP condena acciones represivas contra la prensa independiente de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

«A partir de entonces, 21 personas fueron llevadas a prisión e incomunicadas o forzadas a permanecer en sus domicilios, entre ellas cinco precandidatos presidenciales. Además, se ordenaron restricciones migratorias que afectan a periodistas, empresarios y líderes sociales sin causa judicial abierta» refieren.

Otros señalamientos que hizo organismo es la forma que la dictadura orteguista utiliza sus medios de propaganda para amenazar a periodistas y opositores. «Este propósito de sembrar terror queda evidente también por el accionar de personeros del régimen que a diario difunden amenazas en radios paraoficiales e instalan que se está desarrollando una nueva operación Danto, en alusión a la mayor ofensiva militar del Ejército Popular Sandinista contra los contrarrevolucionarios, en 1988».

Aumenta el exilio

En el informe, la SIP recopiló información que decenas de empresarios, políticos y periodistas salieron del país en junio de este año y que en muchos casos tuvieron que irse por puntos ciegos de la frontera con Costa Rica. «De inmediato, ese país les da condición de refugiados, aunque luego deben aguardar que se les otorgue permiso para trabajar», informaron.

Para la SIP, el éxodo de personal y directivos de los medio se debe a las dificultades para acceder a insumos esenciales, las presiones a anunciantes, los retenes policiales frente a redacciones o domicilios de periodistas, las estigmatizaciones y amenazas cotidianas para generar autocensura.

Noticia relacionada: SIP: Libertad de prensa en Nicaragua en «franco deterioro»

Además indican que la actividad en las redes sociales ha disminuido, debido al temor a ser perseguidos. «La falta de acceso a información pública, la concentración de medios en manos del Estado o de la familia gobernante y el creciente pedido de fuentes habituales para que no se las consulte o al menos no se las mencione van cerrando el cerco sobre el periodismo libre…».

Testimonios de fuentes consultadas por la SIP, refirieron que no solo los periodistas se sienten amenazados, sino también sus fuentes; «incluso las que están en el exilio, por temor a que haya presiones a sus familias…».

Elecciones sin garantías

En cuanto a las eventuales elecciones del siete de noviembre y a las limitantes y trabas que pone el régimen de Daniel Ortega para que el periodismo independiente e internacional informe de los procesos, la SIP plantea «la necesidad de que la prensa internacional continúe informando sobre lo que ocurre en el país centroamericano, como modo de mantener viva la conciencia acerca de la crítica situación allí reinante».

Sociedad Interamericana de Prensa: «Nicaragua es un país sin ley y sin Justicia». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

También insistieron que es imprescindible que el gobierno de Daniel Ortega «otorgue amplias facilidades para el trabajo informativo de medios nacionales y del exterior durante la campaña electoral, la jornada comicial y el escrutinio posterior».

La SIP prevé entregar el próximo 16 de julio el informe completo de la situación de Nicaragua y la restricción a la prensa independiente. Hasta el momento la crisis en el país se agudiza cada día y persiste el irrespeto los derechos a la libertad de prensa y de expresión política.

Tags: Asedio a periodistas en NicaraguaDictadura de Daniel Ortegalibertad de prensa en NicaraguaPeriodistas IndependientesRepresión contra la libertad de prensaSociedad Interamericana de Prensa
Anterior

Parlamento Europeo aprueba resolución para lograr sanciones contra Daniel Ortega y Rosario Murillo

Siguiente

Dictamen forense revela que presidente de Haití recibió 12 disparos

Siguiente
Presidente de Haití, Jovenel Moïse recibió 12 balas durante el ataque. Foto: Internet.

Dictamen forense revela que presidente de Haití recibió 12 disparos

Noticias recientes

Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022
Régimen de Ortega firma un acuerdo con Irán para obtener y distribuir medicinas. Foto: Medio gubernamental.

Nicaragua firma un acuerdo con Irán para distribuir medicinas en el país

junio 26, 2022
Régimen cubano encarcela a cantantes, demócratas lo califican de "atroz"

Régimen cubano encarcela a dos cantantes opositores, demócratas califican condena de “atroz”

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.