La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la detención del periodista Miguel Mora, arrestado en horas de la noche del domingo, 20 de junio. Con él ya suman cinco aspirantes a la Presidencia de Nicaragua encarcelados, además de líderes políticos, exguerrilleros, empresarios y activistas para un total de 18 personas más arrestadas en tres semanas.
La organización hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para unir esfuerzos y repudiar las acciones represivas del régimen contra la oposición, periodistas independientes y ciudadanos que critican a la dictadura de Nicaragua.
Noticia relacionada: Alta Comisionada de la ONU presentará este martes informe de actualización sobre la crisis en Nicaragua
La SIP resaltó el uso de la Ley 1055 «Defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz» como un marco normativo que «criminaliza a la oposición». Bajo el amparo de esa normativa se ha registrado un considerable número de detenciones a líderes políticos y precandidatos.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, añadió que «estamos ante un régimen que, resguardado en leyes creadas a su medida, se empeña en aniquilar todas las voces críticas y a sus rivales políticos. Se trata de un claro atentado contra la democracia y la libertad de expresión».
La Ley 1055 junto a la denominada Ley Especial de Ciberdelitos conocida como «Ley Mordaza» y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros son un combo que a los ojos de críticos han sido preparados para todos estos procesos y detenciones hacia la oposición de Nicaragua.
Noticia relacionada: Redada contra aspirantes presidenciales es un verdadero secuestro, denuncian defensores de DD.HH.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, sostuvo que «la persecución política del régimen ha alcanzado el nivel de violación a los derechos humanos y ha criminalizado el derecho a las libertades de expresión, de prensa y de reunión, con el objetivo de consolidarse indefinidamente en el poder».
El presidente de Grupo Opsa, Canahuati, y Jornet, director de La Voz del Interior, de Argentina; instaron a la comunidad internacional y a las organizaciones nacionales de prensa a «mantener la denuncia contra el régimen de Nicaragua, ante el grave atentado a la democracia y a las libertades fundamentales».


La represión también recae en el gremio periodístico que se ha visto envuelto en acusaciones y persecución, algunos encarcelados y otros llamados a la Fiscalía. Son varias las organizaciones que se suman a demandar la libertad de prensa en Nicaragua que aseguran se encuentra amenazada.
Miguel Mora y Lucía Pineda, ambos periodistas, fueron encarcelados en diciembre de 2018, en ese momento Mora fue acusado de promover una campaña de odio, delitos de provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas. Pasaron encarcelados seis meses.