Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

SIP: «Ortega se empeña en aniquilar todas las voces críticas y a sus rivales políticos»

La Sociedad Interamericana de Prensa se pronunció para denunciar la persecución política emprendida pro el régimen de Nicaragua con la que busca aplacar aún más los derechos a la libertad de prensa, expresión y reunión

Michelle AguilarporMichelle Aguilar
junio 21, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
El Gobierno Ortega-Murillo tratara de buscar una negociación con Estados Unidos. Foto: AP.

El Gobierno Ortega-Murillo tratara de buscar una negociación con Estados Unidos. Foto: AP.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la detención del periodista Miguel Mora, arrestado en horas de la noche del domingo, 20 de junio. Con él ya suman cinco aspirantes a la Presidencia de Nicaragua encarcelados, además de líderes políticos, exguerrilleros, empresarios y activistas para un total de 18 personas más arrestadas en tres semanas.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La organización hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para unir esfuerzos y repudiar las acciones represivas del régimen contra la oposición, periodistas independientes y ciudadanos que critican a la dictadura de Nicaragua.

Noticia relacionada: Alta Comisionada de la ONU presentará este martes informe de actualización sobre la crisis en Nicaragua

La SIP resaltó el uso de la Ley 1055 «Defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz» como un marco normativo que «criminaliza a la oposición». Bajo el amparo de esa normativa se ha registrado un considerable número de detenciones a líderes políticos y precandidatos.

PUBLICIDAD

"La persecución política del régimen ha alcanzado el nivel de violación a los derechos humanos y ha criminalizado el derecho a las libertades de expresión, de prensa y de reunión." https://t.co/XysBASLjUg

— SIP • IAPA (@sip_oficial) June 21, 2021

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, añadió que «estamos ante un régimen que, resguardado en leyes creadas a su medida, se empeña en aniquilar todas las voces críticas y a sus rivales políticos. Se trata de un claro atentado contra la democracia y la libertad de expresión».

La Ley 1055 junto a la denominada Ley Especial de Ciberdelitos conocida como «Ley Mordaza» y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros son un combo que a los ojos de críticos han sido preparados para todos estos procesos y detenciones hacia la oposición de Nicaragua.

Noticia relacionada: Redada contra aspirantes presidenciales es un verdadero secuestro, denuncian defensores de DD.HH.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, sostuvo que «la persecución política del régimen ha alcanzado el nivel de violación a los derechos humanos y ha criminalizado el derecho a las libertades de expresión, de prensa y de reunión, con el objetivo de consolidarse indefinidamente en el poder».

El presidente de Grupo Opsa, Canahuati, y Jornet, director de La Voz del Interior, de Argentina; instaron a la comunidad internacional y a las organizaciones nacionales de prensa a «mantener la denuncia contra el régimen de Nicaragua, ante el grave atentado a la democracia y a las libertades fundamentales».

La Sociedad Interamericana de Prensa. Foto: internet

La represión también recae en el gremio periodístico que se ha visto envuelto en acusaciones y persecución, algunos encarcelados y otros llamados a la Fiscalía. Son varias las organizaciones que se suman a demandar la libertad de prensa en Nicaragua que aseguran se encuentra amenazada.

Miguel Mora y Lucía Pineda, ambos periodistas, fueron encarcelados en diciembre de 2018, en ese momento Mora fue acusado de  promover una campaña de odio, delitos de provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas. Pasaron encarcelados seis meses.

Tags: detenciones arbitrariasMiguel MoraPeriodismo IndependienteSociedad Interamericana de Prensa
Anterior

Policía orteguista decomisa más de 400 mil dólares en un operativo «antinarcótico»

Siguiente

Policías rodearon la vivienda, irrumpieron y los encañoraron antes de llevarse a Miguel Mora

Siguiente
Policías rodearon la vivienda, irrumpieron y los encañoraron antes de llevarse a Miguel Mora. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Policías rodearon la vivienda, irrumpieron y los encañoraron antes de llevarse a Miguel Mora

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.