El Ministerio Público interrogó al jefe de prensa del Canal 10 de televisión, Mauricio Madrigal, sobre el trabajo del medio de comunicación independiente, al tiempo que le preguntó «si conocía las nuevas leyes» impulsadas por el régimen de Daniel Ortega, las que son calificadas de restrictivas para el ejercicio periodístico y la participación política de la oposición de cara a las elecciones generales.
La cita se realizó la mañana de este martes, 29 de junio, en la Fiscalía de Managua, donde Madrigal se presentó a «una entrevista» para fines no detallados por la entidad. Al salir de las oficinas, Madrigal dijo a los periodistas que todo estuvo «normal». «Nada fuera de lo normal. Todo bien, muy respetuoso el señor que me atendió, no hubo ningún asedio ni acoso. No hubo necesidad de nada (de parte del abogado de Madrigal)», mencionó el jefe de prensa, a pesar de haber sido interrogado por más de una hora.
Sin embargo, Madrigal comentó que le cuestionaron sobre «cómo hacen para trabajar, balancear las noticias, cómo hacen para conseguir la noticia, el contenido nuestro», y si conocía las leyes nuevas que «están riñendo ahorita con el ejercicio periodístico». También le preguntaron sobre la Revista Acción 10 por la Mañana, espacio en el que se realizan debates políticos, pero Madrigal no dio detalles al respecto.

«Me leyeron un artículo donde el Ministerio Público puede citar a las personas, no necesariamente como testigo o como implicado, sino para escuchar las versiones dentro de un proceso de investigación. No soy ni testigo ni acusado, simplemente recaban información tal como la ley los ampara para trabajar», sostuvo.
El jefe de prensa de ese canal, no obstante, ya es parte de la larga lista de periodistas independientes citados por el régimen; a los anteriores se les cuestionó sobre la relación laboral con la investigada Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh) y a otros se les ha advertido de ser acusados bajo la Ley de Ciberdelitos.
Noticia relacionada: Fiscalía intenta «amedrentar» a editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, con Ley de Ciberdelitos
Al respecto, Madrigal afirmó que nunca tuvieron alguna relación con la cerrada organización que fue dirigida por la aspirante presidencial detenida Cristiana Chamorro. «Nunca (hemos recibido apoyo económico). Ni los periodistas ni yo hemos recibido nunca ni a título personal ni de empresa».
Finalizó asegurando que «se mantiene la línea editorial (de Canal 10). No hay amenaza. Todo Bien».
Contrario a lo expresado por el jefe de prensa, Canal 10 es uno de los medios de comunicación independientes que la dictadura incluyó en su lista de supuestos beneficiarios de fondos otorgados a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh). Sin presentar pruebas de los señalamientos, a ese medio de comunicación, el de mayor alcance a nivel nacional, se le considera parte de las «organizaciones afiliadas».
Noticia relacionada: Rosario Murillo arremete contra periodistas y los tilda de «terroristas de la comunicación»
La pareja presidencial pretende vincular a los periodistas en supuestas investigaciones dirigidas contra líderes de la oposición por presunto lavado de dinero y «traición»; y en la acometida menciona directamente a Carlos Fernando Chamorro (CINCO, Confidencial), Jaime Chamorro Cardenal (La Prensa), Canal 10, Canal 11, Canal 12, Vos TV, Radio Corporación, Café con Voz, 100% Noticias, Artículo 66, Nicaragua Investiga, Nicaragua Actual, BacanalNica y Despacho 505.
En un documento titulado «Nicaragua: En defensa de la Soberanía Nacional y el Estado de Derecho» y publicado a mediados de junio del año corriente, el régimen Ortega-Murillo se declara víctima de un supuesto «ataque implacable y sin precedentes», impulsado por «falsas narrativas por medios de comunicación de la derecha y figuras de la oposición financiados por Estados Unidos».
Canal 10 es el medio televisivo de mayor rating a nivel nacional que también ha documentado la represión gubernamental desde 2018, lo que le ha costado fuertes críticas por parte de fanáticos del régimen y acoso a sus periodistas.
En medio de la crisis sociopolítica en el país en el 2018, Canal 10 también recibió la inesperada presencia del periodista oficialista Óscar Ortiz, quien fue aparentemente enviado a las instalaciones para proclamarse como «nuevo jefe de prensa», lo que fue rechazado por el medio independiente.