Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Fiscalía intenta «amedrentar» a editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, con Ley de Ciberdelitos

«Dicen que no es para intimidarlo a uno, pero llama la atención que ellos estén haciendo referencia a algo que nada tiene que ver con lo que están investigando. Que hagan uso de esta ley represiva», dijo el periodista

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
junio 10, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Fiscalía intenta «amedrentar» a editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, con Ley de Ciberdelito. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Eduardo Enríquez, editor en jefe de la Prensa Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

El Ministerio Público aprovechó la citatoria al editor en jefe del diario La Prensa, Eduardo Enríquez, para «mencionarle» la Ley de Ciberdelitos, normativa del régimen de Daniel Ortega señalada de pretender criminalizar el periodismo independiente.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

Enríquez, se presentó la mañana de este jueves, diez de junio, para brindar unas declaraciones en calidad de testigo en el caso de persecución penal contra la aspirante a la Presidencia de Nicaragua, Cristiana Chamorro, a quien se le acusa por el supuesto delito de lavado de dinero a través de la extinta Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH).

Sin embargo, durante la hora que estuvo dentro de las oficinas, el fiscal comenzó a mencionar la normativa. «De repente te comienzan a hablar de ciberdelito y de que nosotros publicamos noticias falsas. Fui claro en decirle que eso no tenía ningun sentido, que eso era totalmente falso lo que me estaba afirmando. El fiscal dijo que no era ninguna afirmación, que me lo estaba preguntando. Me pareció que era una falta de respeto y así se lo hice saber», dijo el jefe de redacción.

El funcionario continuó diciendo «a veces yo leo el periódico y leo noticias que, a veces, me desinforman», a lo que Enríquez contestó «tiene algún ejemplo. Y me dice “no lo tengo aquí en el momento”».

PUBLICIDAD
Editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, acompañado de Juan Lorenzo Holmann, secretario dela Junta Directiva de La Prensa. Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

El periodista detalló que le explicó al fiscal que la Ley de Ciberdelitos no es una nueva normativa, «toda la vida ha existido el delito de la injuria y la calumnia, y es una herramienta que tienen las personas para utilizar cuando sienten que han sido señalados falsamente. No es necesario ni siquiera esa ley».

Noticia relacionada: Fiscalía cuestiona a periodista Wilfredo Miranda y «saca de la manga» Ley de Ciberdelitos

«Dicen que no es para intimidarlo a uno, pero llama la atención que ellos estén haciendo referencia a algo que nada tiene que ver con lo que están investigando. Que hagan uso de esta ley represiva. Me imagino que tratan de alguna manera, de amedentrar a la persona porque ni siquera queda plasmado en la declaración, sino que lo tiran como comentario», denunció el editor de La Prensa.

El periodista se presentó al lugar, incluso, sin abogado porque consideró que el caso no amerita ni siquiera ello. «En realidad la declaracion, utilizada con recursos del Estado, en una cosa que no va a terminar en nada, porque es bien insulsa. Da pesar».

«Esta gente la tienen ocupada en un tema tan tonto como este», mientras en la calle hay personas cometiendo verdaderos delitos contra la población nicaragüense, lamentó.

🔴#ENVIVO Fiscalía orteguista solicita al periodista Eduardo Enríquez documentación referente a su vínculo con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. #Artículo66 #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Thursday, June 10, 2021

Enríquez deberá presentarse nuevamente el 15 de junio para hacer entrega de documentos que evidencian la cooperación lícita entre la Fundación y el medio de comunicación. «Documentos que no son míos, que los tiene la empresa y ya los entregó, pero me los volvieron a pedir: acuerdo, cheques», enfatizó.

Noticia relacionada: Cristiana Chamorro continúa incomunicada y sin derecho a la defensa, a cinco días del «arresto domiciliar»

Las declaraciones fueron dadas, minutos después que el periodista Fabián Medina, editor de la Revista Magazine y Domingo del diario La Prensa, ingresara al local, tras ser también citado este día por el Ministerio Público.

Esta es la segunda vez que un periodista es cuestionado bajo la Ley de Ciberdelitos. El primero fue el periodista investigativo Wilfredo Miranda Aburto, quien, a punta de gritos, terminó señalado de «mentir» en sus reportes por parte de la fiscal y advertido de pasar de «testigo a acusado».


Tags: Cristiana ChamorroEduardo EnríquezFundación Violeta Barrios de ChamorroLa PrensaLey de Ciberdelitosprensa independiente
Anterior

Dirección de Aduanas libera materia prima retenida al diario La Prensa

Siguiente

El poder o la muerte

Siguiente
Daniel Ortega acusa a EE.UU. de promover candidato opositor en Nicaragua. Foto: Reuters.

El poder o la muerte

Comentarios 1

  1. Rodolfo Jiménez says:
    Hace 2 años

    Si ahí en ese muladar que mal llaman fiscalía solamente hay un resto de ignorantes y serviles que creen ser abogados.

Noticias recientes

Hilfrem Saborío

Régimen de Ortega declara culpable a Hilfrem Saborío, tres meses después de su detención

enero 26, 2023

Japón dará a Nicaragua 3,7 millones de dólares para equipar 13 hospitales

enero 26, 2023
Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.