El director de Confidencial y Esta Semana, Carlos Fernando Chamorro, tuvo que salir de Nicaragua por segunda vez debido a la represión por parte del régimen de Nicaragua, allanamientos ilegales y asedio a la prensa independiente. La embestida de la dictadura también se ha enfilado contra los Chamorro, Cristiana y Pedro Joaquín, hermanos del comunicador; y Juan Sebastián, primo del reconocido periodista; han sido encarcelados como parte de la escalada opresiva contra líderes de la oposición que ha dejado 21 nuevos «rehenes de Daniel Ortega».
Chamorro afirma que estas acciones donde pretenden inculpar a ciudadanos como «traidores de la patria» tienen como fin eliminar toda competencia electoral de cara a los comicios presidenciales del siete de noviembre de 2021.
Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez: «Hay pueblos que sufren hemorragias a causa de tiranías irracionales que los oprimen»
El periodista, a través de un editorial publicado en Esta Semana, asegura que «la embestida comenzó hace cinco semanas, el 20 de mayo, cuando la Policía asaltó por segunda vez la redacción de Confidencial sin ninguna orden judicial, con el propósito de secuestrarme y cerrar un medio de comunicación independiente».
La escalada represiva hacia la libertad prensa ha sido observada y condenada por diferentes órganos internacionales de derechos humanos que han catalogado estos hechos como una «violación a las libertades públicas como un derecho humano básico».

«El 13 de junio, la Cancillería del régimen emitió un documento contradictoriamente titulado “En defensa del Estado de Derecho” con el que pretende justificar la represión y el cierre del espacio político, como una respuesta ante una “conspiración externa”. Sin que exista alguna investigación o proceso judicial en mi contra, en ese documento oficial se me imputan supuestos delitos con la amenaza de silenciarme», asevera el periodista, una de las razones para que el periodista tomó la decisión de abandonar el país debido a la persecución que lo destinaban a ser uno más en la lista de encarcelados políticos.
Chamorro asegura que esta decisión fue con el fin de continuar ejerciendo el periodismo para proteger su integridad física, la de su familia y compañeros de trabajo y su libertad.
Noticia relacionada: Condenan detención arbitraria contra Pedro Joaquín Chamorro
«Con el legado de patriotismo que aprendí del ejemplo de mis padres, Pedro joaquín Chamorro y Violeta Barrios, rechazo con todas mis energías los delitos criminales que pretenden imputarme. Pero no necesito defenderme de los calumniadores, mi trabajo periodístico y el de Confidencial habla por sí mismo», reafirmó contundentemente el periodista.
Respondió a los señalamientos del régimen hacia los opositores a los que catalogan de «vendepatrias» por exigir sanciones por parte de la comunidad internacional, sanciones que hasta el momento han sido para los funcionarios al servicio del régimen. Señaló que los «vendepatrias son los que hipotecaron la soberanía nacional con la ley Ortega-Wang del canal interoceánico, que aún amenaza con despojar a los campesinos de sus tierras».
El periodista aseguró que «los únicos golpistas están en El Carmen. Son los que demolieron el Estado de derecho y las instituciones democráticas. Los golpistas son los que masacraron al pueblo en las protestas cívicas de abril 2018, y después conculcaron todas las libertades constitucionales, hasta imponer el estado policial que actualmente nos desgobierna», mensaje directo contra el régimen.

El hijo del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro, subrayó que continuará ejerciendo el periodismo desde le exilio, documentando la historia de dolor y esperanza que vive el pueblo de Nicaragua «sin aceptar jamás la censura o la autocensura, ni la criminalización del periodismo» siendo la carta a la que apuesta el régimen para callar a quienes no siguen su línea.
La represión hacia los medios independientes sigue y hasta el momento la vocera gubernamental se ha ensañado en sus discursos llamando «chachalacos» a los periodistas por informar realidades distintas y amenazando de no tener diferencias por ser comunicadores.
Chachalaca chachalaca chachalaca