En una entrevista con el medio de comunicación Clarín, el canciller de Argentina, Felipe Solá, aseguró que su país dirigió una carta al régimen de Daniel Ortega exponiendo su preocupación debido a la cadena de acontecimientos en Nicaragua que ha desencadenado con la detención de más opositores y precandidatos presidenciales.
La misiva fue enviada cuatro días antes de la aprobación de una resolución que condena el «acoso y restricciones arbitrarias» en la Organización de Estados Americanos (OEA) con 26 votos a favor. El canciller asegura que la respuesta del régimen fue «una furia».
Solá expresó que la carta fue dirigida al canciller de Nicaragua, Denis Moncada, advirtiendo de su preocupación ante la reciente aprobación de la reforma electoral y la detención a líderes opositores, además resaltaron la «absoluta violación de los derechos humanos».
Noticia relacionada: Corte IDH ordena a Nicaragua liberar a cuatro opositores: Chamorro, Granera, Maradiaga y Aguerri
Aseguró que el canciller de Nicaragua se comunicó con él, y «estaba hecho una furia». Solá se reunirá en los próximos días con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, y expondrá la posición de Argentina ante la situación de Nicaragua.
El 15 de junio, durante la reunión de la OEA en la que se aprobó la resolución sobre la situación en Nicaragua, los países de Argentina y México se abstuvieron de votar, acción que fue rechazada por varios países miembros y por organizaciones internacionales de derechos humanos, Los dos países se han pronunciado respecto a la situación y le hacen un llamado a Ortega a detener la represión y garantizar elecciones libres en el país.

En la entrevista, el canciller aseguró que no es una doble cara la posición de Argentina ante lo que sucede en Nicaragua y otros países como Colombia. «Ya habíamos condenado de forma bilateral la situación en Nicaragua», recordó y añadió que ese país siempre ha estado en contra de las violaciones de derechos humanos desde 2018. «Tenemos derecho a condenar todo lo que queremos condenar, no lo que quieren condenar otros», resaltó.
Noticia relacionada: Daniel Ortega se resigna a posible expulsión de la OEA y acusa a Europa de «conspirar» contra su régimen
«Vos podés permitir la crítica, la crítica de Human Rights Watch o Amnistía (Internacional), bueno que hagan lo que quieran. Pero lo que no podés hacer es votar en contra de las leyes que tiene un país porque ese país tiene un control de constitucionalidad», añadió en defensa de su postura con respecto a las críticas recibidas por la decisión de Argentina en abstenerse a votar.
Un gran número de países y organizaciones internacionales se han sumado en la condena a la situación que atraviesa Nicaragua, demandando elecciones libres, respeto a los derechos humanos y a las libertades públicas.