El régimen de Ortega requirió a Rusia armamento moderno para equipar a sus Fuerzas Armadas y entrenamiento de sus tropas para operaciones de combate en «entornos complejos», en referencia también a levantamientos populares, todo esto en un marco de crisis sociopolítica que vive Nicaragua.
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, declaró a la televisora RT que la «ayuda rusa es requerida» en aquellos «países de America Latina donde hay amenaza de terrorismo y revoluciones de color».
Noticia relacionada: Daniel Ortega solicita armamento y entrenamiento militar a Rusia
Shoigú aprovechó para resaltar las «buenas relaciones históricas» con Cuba, Venezuela y Nicaragua que, según Rusia, son países que se enfrentan a «diferentes formas de presión», incluidas «amenazas del uso de la fuerza».
Daniel Ortega reapareció esta vez en un acto partidario en el que aprovechó, como es de costumbre, para acusar a los opositores y precandidatos presidenciales detenidos por su régimen de «criminales». El dictador adelantó sus ansias de dejar a ese grupo de ciudadanos encarcelado de cara a las eventuales elecciones generales previstas para el siete de noviembre.

«Que se olviden estos que en Nicaragua no hay justicia», advirtió Ortega, mientras tiene en sus «mazmorras» a más de 20 opositores detenidos de manera arbitraria en las últimas tres semanas, señalados de «traidores a la patria».
Acusó a los opositores bajo el mismo argumento usado desde el levantamiento social de 2018, y justificó la persecución de su régimen negando que, los ahora presos políticos, son candidatos presidenciales.
Los familiares de los presos políticos Félix Maradiaga, Violeta Granera y Tamara Dávila y miembros de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), denunciaron el envío de correos falsos «usurpando la identidad» de los representantes de esa organización opositora, quienes fueron detenidos arbitrariamente en el último mes.
Aseguran que en la información difundida adjuntan un archivo de Word donde aparece una lista de miembros de la organización que supuestamente serán apresados en los próximos días, pero advierten que puede tratarse de un virus con el fin de obtener información.

Los detenidos no han tenido contacto con sus familiares y tampoco con sus representantes legales, lo que han catalogado como «secuestro» puesto que se desconoce el estado actual de todos.
Alberto Dávila, presidente de la Comisión Nacional de Formación Política y Capacitación del partido Ciudadanos por la Libertad, denunció que varios de sus segundos miembros de los Consejos Electorales Departamentales aseguran que la figura del administrador de esa misma área era quien estaba tomando las decisiones de los nombramientos de los Consejos Electorales Municipales.
Noticia relacionada: CxL denuncia irregularidades en conformación de Consejos Electorales Municipales del CSE
Califican de ilegales los nombramientos al otorgar poder a una figura administrativa para que designe a las personas que ocuparían los nuevos cargos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos rindió un informe de actualización sobre la crisis sociopolítica de Nicaragua, la que catalogó como «grave» debido a la última escalada de represión por parte del régimen. Denunciaron la liberación de los presos políticos, el cese del hostigamiento y el deterioro de condiciones que garanticen unas eventuales elecciones de noviembre de 2021.

El representante permanente ante la OEA por parte de la dictadura de Daniel Ortega, Luis Alvarado, calificó el informe como manipulado y arremetió contra otras naciones, al punto de llamar «dictadura» al Gobierno de Uruguay, lo que generó una enérgica protesta por parte del embajador del país suramericano.
Asimismo, Urrejola reiteró la denuncia de la detención de al menos por lo menos 20 personas líderes y lideresas de la oposición y empresariales, defensores de derechos humanos y periodistas, los que han sido llevados a la cárcel de forma irregular.
El Ministerio Público impuso a Miguel Mendoza y María Fernanda Flores 90 días de prisión para continuar con el supuesto proceso investigativo. A ambos ciudadanos los señalan de «atentar contra la sociedad nicaragüense y los derechos del pueblo» de conformidad con la controversial Ley 1055, la cual el régimen ha usado para encarcelar arbitrariamente a una veintena de opositores.
Ambos fueron detenidos de manera arbitraria la noche del lunes, 21 de junio. Ese día, mediante un comunicado, la Policía confirmó que Flores, esposa del expresidente de la República Arnoldo Alemán, «permanece en su casa bajo custodia policial». Mientras, Mendoza fue trasladado hacia un lugar desconocido.