Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Salarios, trabajadores y pobreza laboral

La gran mayoría de la población no puede comprar lo suficiente para comer con los ingresos que reciben tanto los trabajadores formales como informales. Los bajos salarios no dan ni para cubrir la canasta básica

Oscar René VargasporOscar René Vargas
junio 24, 2021
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
0
La carestía de alimentos, y el desempleo de los ciudadanos agudizan la situación económica de Nicaragua. Foto: Cortesía

La carestía de alimentos, y el desempleo de los ciudadanos agudizan la situación económica de Nicaragua. Foto: Cortesía

Desde el 2018 a la fecha, Nicaragua acumula la mayor caída de empleos formales en los últimos 30 años, lo cual ha afectado; también, a los trabajadores informales de bajos ingresos. La consecuencia ha sido que miles de personas y hogares han sido empujados a la pobreza o la vulnerabilidad.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

La merma en los ingresos se ha traducido en una reducción del consumo. Más del 70 por ciento de la población nicaragüense padece pobreza multidimensional; es decir, tiene carencia monetaria, sin acceso a la educación, bajo nivel educativo de los adultos y no cuentan con los servicios de infraestructura básica.

Noticia relacionada: El gobierno, el capital y los salarios

En el país, más de la mitad de los hogares resintió una pérdida de ingresos laborales debido a la crisis del 2018 y la pandemia, ya muchas personas vieron reducido su salario o perdieron su trabajo, lo que conlleva bajas significativas en los ingresos de los hogares, aumenta y profundiza la pobreza y acentúa la vulnerabilidad; sobre todo en los hogares que no se clasifican como pobres, perder un empleo los lleva a esa condición.

PUBLICIDAD

De acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) indica que el 70 por ciento de las personas afiliadas al INSS son trabajadores con ingresos menores a C$ 10 mil córdobas mensuales, es decir, ganan como máximo hasta C$ 333.33 córdobas diarios, mientras que el costo de una canasta básica es de C$ 15 mil córdobas mensuales equivalente a C$ 500 córdobas diarios. Es decir, el índice de pobreza laboral (ingreso insuficiente de los trabajadores formales para satisfacer lo básico) está aumentando porque hay más personas que ganan menos del costo de una canasta básica.

El sector informal ha ido creciendo en los últimos años como consecuencia de la falta de empleos. | Foto: Redacción Abierta.

Salarios por debajo del mínimo necesario para tener alimentación, educación, salud y vivienda; reducción de prestaciones laborales y protección social; así como la inexistencia de contratos escritos o contratación por tiempo definido versus contratos permanentes, hacen que la precariedad del empleo esté en su nivel más alto desde abril 2018.

Dentro de las variables para medir la precariedad laboral, la más preocupante es la de los salarios que no permiten adquirir una canasta básica. Esta variable tiene que ver, también, con la inseguridad respecto de la continuidad del vínculo laboral con la empresa, la insuficiencia de los ingresos salariales, la degradación de la situación de trabajo y la reducción de la protección social.

Noticia relacionada: Política, desigualdad y abuso de poder

La degradación laboral también se expresa con los contratos que aseguran el seguro social u otras prestaciones; el porcentaje de personas que no tiene acceso a servicios de la seguridad social, que carece de un contrato escrito y de otras prestaciones o que posee un contrato temporal, ha aumentado desde el 2018 a la fecha. La pérdida del empleo formal viene acompañada de la pérdida de la seguridad social, y quienes laboran en el sector informal o se autoemplean carecen de protección social.

La pérdida de independencia de los sindicatos, la represión sindical, muchos trabajadores no son sindicalizados y el alto porcentaje de desempleo ha hecho que haya menos negociaciones colectivas, lo que ha provocado mayor precarización y subcontratación laboral; razones por las cuales explican por qué los trabajadores no pueden tener los beneficios necesarios para tener un salario digno.

  • Economía de Nicaragua podría caer hasta un 10.9 % este 2019. Foto: La Prensa
    Economía de Nicaragua podría caer hasta un 10.9 % este 2019. Foto: La Prensa

El sistema fiscal no toma en cuenta el número de dependientes económicos, por lo que se cobra igual a todos los individuos y no se permite hacer deducciones en función de los gastos. Los trabajadores (meseros, albañiles, obreros, etcétera) que perciben hasta un máximo de C$ 15 mil córdobas mensuales son los que pagan impuesto sobre la renta (IR) en mayor proporción, respecto de su ingreso, pues no gozan del beneficio de la deducibilidad como las empresas.

Noticia relacionada: La guerra económica del régimen

El sistema fiscal vigente permite que el capital, la propiedad y la riqueza paguen menos impuestos que los ingresos por trabajo, al condescender la evasión fiscal y recibir exoneraciones. Por otro lado, las empresas que dicen ser “socialmente responsables” no pierden, pues recurren a donaciones, a otorgar apoyos a personas que ellos deciden, haciendo diferentes tipos de patrocinios para hacer efectivo el beneficio de la deducibilidad.

Desde el 2018 se ha producido la reducción del patrimonio de la gran mayoría de la población vulnerable y de la reducida clase media. La gran mayoría de la población no puede comprar lo suficiente para comer con los ingresos que reciben tanto los trabajadores formales como informales.

En conclusión, el desempleo, el rezago social, la pobreza y las desigualdades se han incrementado desde el 2018 a la fecha, período durante el cual la mayoría de los hogares, los trabajadores, las mujeres y las personas de la tercera edad han perdido su nivel de bienestar y calidad de vida. Tendencia que ha ido de la mano del deterioro constante de la distribución de la riqueza, el incremento del desempleo y una mayor concentración de los ingresos.

El país está al límite de sus posibilidades. Mientras el régimen Ortega-Murillo permanezca en el poder, las oportunidades para superar las cinco crisis (económica, social, política, sanitaria e internacional) son limitadas, escasas o nulas.

Tags: crisis en NicaraguaDesempleo en NicaraguaINSS NicaraguaInstituto Nicaragüense de Seguridad SocialOposición Nicaragua
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 23 de junio de 2021

Siguiente

La Caricatura: Nada viene gratis

Siguiente
La Caricatura:  Nada viene gratis

La Caricatura: Nada viene gratis

Noticias recientes

Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Frente frío y fuertes vientos continuarán en Nicaragua

febrero 6, 2023
Un globo espía chino sobrevuela EEUU y Canadá

China acepta que globo que vuela Latinoamérica es suyo

febrero 6, 2023
Sacerdotes, seminaristas y laico

Régimen de Nicaragua condena a 10 años de prisión a religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.