El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó este martes, 22 de junio, la Ley Renacer y se le vienen más sanciones a la dictadura Ortega-Murillo. Los integrantes del Comité dieron el sí a la iniciativa de Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés) con la que el Gobierno de Joe Biden pretende ejercer mayor presión contra funcionarios y familiares del régimen de Nicaragua.
El senador Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto a los senadores Marco Rubio, miembro de Alto Nivel del Subcomité del Hemisferio Occidental, y los senadores Dick Durbin, Ben Cardin y Chris Murphy declararon, después de que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado aprobó la nueva legislación busca alinear «estratégicamente las herramientas diplomáticas de los Estados Unidos, incluidas las sanciones selectivas, para promover elecciones democráticas en Nicaragua en noviembre de 2021».
Noticia relacionada: Senadores piden se prohíba entrada a EE. UU. a todo el que facilite «las fechorías financieras» de la dictadura de Ortega
La Ley de Refuerzo de la Adhesión de Nicaragua a Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer) «propone nuevas iniciativas para controlar, informar y luchar contra la corrupción del gobierno y de la familia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, así como las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad del país.
Régimen va tras banqueros. Rivas Anduray fue detenido después de asistir a la Fiscalía
La Ley Renacer también requiere que el Gobierno de Estados Unidos aumente las sanciones a actores clave del régimen de Ortega y amplíe la coordinación con Canadá y la Unión Europea. El proyecto exige que el Poder Ejecutivo revise la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica (CAFTA). Además, el proyecto de ley requiere más informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua y una revisión de las ventas de armas rusas a Nicaragua para posibles sanciones en virtud de la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de América mediante Sanciones (CAATSA)» . Luego de la aprobación de hoy, la legislación ahora se dirige al Senado para ser considerada por el Senado en pleno.
«Mientras continúa atacando descaradamente a los líderes de la oposición, el sector empresarial de Nicaragua y sus líderes de la sociedad civil, la desesperación de Daniel Ortega por permanecer en el poder le ha costado los restos de legitimidad que tenía ante la comunidad internacional», dijo el senador Menéndez.
Noticia relacionada: Ley Renacer podría estrenarse sancionando al dictador Daniel Ortega, sus hijos y altos jefes militares
Agregó que está «muy agradecido de que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado se reúna para enviar un mensaje alto y claro hoy: Habrá consecuencias para quienes intenten robarle al pueblo nicaragüense la oportunidad de ejercer su derecho democrático más fundamental a elecciones libres y justas. La Ley RENACER proporcionará a la administración Biden las herramientas diplomáticas necesarias para ayudar a estabilizar la crisis electoral fuera de control de Nicaragua, y con suerte permitirá a los nicaragüenses hacer que su país vuelva a la democracia y el estado de derecho ».
Por su parte, el senador marco Rubio dijo que el proyecto de ley bipartidista «requiere sanciones contra funcionarios del régimen de Ortega y una investigación completa sobre el dinero que las Fuerzas Armadas de Nicaragua han invertido en Estados Unidos», y reiteró que «trabajaremos para que sea aprobado en el pleno del Senado lo antes posible».
Con la nueva ley, Estados Unidos y sus socios diplomáticos en la comunidad internacional arreciarán la presión contra la dictadura de Nicaragua aplicando sanciones específicas contra los operadores políticos y financieros de los Ortega-Murillo y contra sus familiares, incluyendo los hijos del matrimonio dictatorial. Además, revisarán los tratados comerciales ente los dos países y coordinará sanciones con los países socios de Estados Unidos.

De acuerdo con la información dispuesta en la página del senador Menéndez, la nueva Ley «amplía la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios. Alinea la diplomacia estadounidense y las sanciones específicas para promover elecciones democráticas. Requiere coordinación de sanciones con Canadá y la Unión Europea. Agrega a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visa relacionadas con la corrupción. Requiere (exige) informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el Gobierno y la familia del presidente Ortega, así como sobre las actividades del gobierno ruso en Nicaragua; y requiere informar sobre abusos a los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses en comunidades rurales e indígenas».
Noticia relacionada: Ley Renacer, que traerá más sanciones al círculo de los Ortega-Murillo, estaría lista entre mayo y junio de 2021
La propuesta de legislación bipartidista fue introducida al Congreso el 25 de marzo promovida por el senador estadounidense Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y fue apoyado por los senadores Marco Rubio (republicano por Florida) y Tim Kaine (demócrata por Virginia), miembro destacado y presidente del subcomité en el hemisferio occidental. Además, los senadores Dick Durbin (Demócrata por Illinois), Ben Cardin (Demócrata por Maryland) y Chris Murphy (Demócrata por Connecticut).
La Ley Renacer, según el Comité de Relaciones Exteriores, busca abordar la corrupción del Gobierno de Daniel Ortega y la de su familia, así como los abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad al servicio del régimen. Renacer también requiere que el gobierno estadounidense aumente sanciones coordinadas con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea, y fortifique los informes de inteligencia sobre las actividades rusas en Nicaragua.
El senador Menéndez, uno de los principales promotores de la legislación, ha dicho que «el proyecto de Ley Renacer deja sumamente claro que los Estados Unidos no tolerará el surgimiento de otro dictador en nuestro hemisferio. Esta nueva propuesta alinea completamente la diplomacia y las sanciones estadounidenses hacia un objetivo singular, (que es) permitir elecciones democráticas en Nicaragua este noviembre de 2021».