La sancionada Policía del régimen de Daniel Ortega arrestó al ex vicecanciller y exguerrillero sandinista, Víctor Hugo Tinoco Fonseca, la noche del domingo, 13 de junio.
Es el sexto miembro de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) detenido de manera arbitraria este fin de semana, como parte de una feroz persecución política ejecutada por la dictadura, de cara a las elecciones presidenciales previstas para el siete de noviembre.
Según información preliminar, alrededor de las 9:00 de la noche, Víctor Hugo Tinoco fue secuestrado por civiles que se movilizaban en una camioneta Hilux, en las inmediaciones de Galerías Santo Domingo, municipio de Managua.
Horas antes, a eso de las seis de la tarde, su familia alertó que una patrulla policial lo mantenía retenido, pero lo dejo ir; sin embargo, los operadores del régimen llevaron a efecto su intención tiempo después.

A través de la nota de prensa número 151-2021, la institución policial confirmó que Víctor Hugo Tinoco fue detenido y es investigado por realizar actos que «menoscaban la independencia», de conformidad con la Ley 1055, normativa que el régimen está usando para encarcelar a opositores calificándolos de «traidores de la patria».
Noticia relacionada: Estados Unidos urge «acción clara» de la OEA contra dictadura de Nicaragua
«La Policía Nacional realiza todas las diligencias investigativas pertinentes y remitirá al investigado a las autoridades competentes para su enjuiciamiento y determinación de las responsabilidades penales», señala el repetitivo comunicado de la institución a cargo del consuegro de Ortega, sancionado comisionado general Francisco Díaz.
Se desconoce el paradero exacto de Tinoco, así como de la mayoría de los opositores encarcelados en las últimas semanas.
Noticia relacionada: Familiares de líderes opositores encarcelados los reportan como «desaparecidos»
«Si estás viendo este video es porque fui detenido por la Policía de Ortega Murillo. Quiero reiterar que la lucha mía, del sandinismo histórico y en general, de todos los nicaragüenses, es para que en este país haya democracia, para que haya elecciones libres y justicia, igualdad y equidad social», manifestó el excombatiente sandinista en un video grabado antes de ser secuestrado, un método que están usando los opositores en Nicaragua, a modo de «despedida» y estímulo.
«Esta lucha tiene que seguir adelante… va directamente a la victoria, ese es el único futuro luminoso que se merece y le queda al pueblo nicaragüense: liberarse de esta dictadura», indicó.
Este fin de semana, el régimen desató la persecución contra Tamara Dávila, Dora María Téllez, Ana Margarita Vijil, Suyen Barahona y Hugo Torres Jiménez, de la organización Unamos, integrantes de la Coalición Nacional.
Noticia relacionada: Régimen encarcela al general en retiro Hugo Torres: «Los que una vez acogieron principios de justicia y libertad, hoy los traicionan»
Unamos es una organización política, antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS), integrada por disidentes del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que se han convertido en fuertes críticos del dictador y antiguo camarada, Daniel Ortega.
Entre sus fundadores se encuentran Dora María Téllez, comandante guerrillera y ministra de Salud en la década de los 80; Víctor Hugo Tinoco, también exguerrillero y ex vicecanciller; y el comandante guerrillero y general de brigada retirado del Ejército, Hugo Torres Jimenez; todos ellos encarcelados este día.