Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«Que investiguen a los donantes y no a los periodistas», resalta abogado de Roberto Mora

«Me preguntaron de qué manera participé para optar a los fondos que tenían disponible para los periodistas», recalcó el comunicador, quien aseguró que la Fiscalía quería saber si tenían vínculos directos con Cristiana Chamorro o el exadministrador de la FVBCH

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
mayo 26, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
1
Periodista Roberto Mora: «Yo siempre mantengo mi posición que se trata de un caso político». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Periodista Roberto Mora: «Yo siempre mantengo mi posición que se trata de un caso político». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Luego que el periodista de Radio ABC Stereo de Estelí, Roberto Nicolás Mora Cárcamo compareciera en «calidad de testigo» ante el Ministerio Público en Managua, por el caso abierto en contra de la exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Cristiana Chamorro, señalada de lavado de dinero, el comunicador expresó que este es un caso político con el fin de callar a la prensa independiente.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

«Yo siempre mantengo mi opinión que se trata de un caso político, porque están en contra de una persona (Cristiana Chamorro) que tiene interés de ser candidata a la Presidencia de Nicaragua; nunca he sabido que esa organización (FVBCH) tenga alguna actividad ilícita, de hecho nosotros como periodistas nunca nos hubiéramos vinculado».

Según Mora Cárcamo, las preguntas que le realizó la Fiscalía fueron con referencia a la relación que tenía con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. «Me preguntaron de qué manera participé para optar a los fondos que tenían disponibles para los periodistas», recalcó.

Noticia relacionada: Periodista Roberto Mora llega a la Fiscalía para comparecer por caso Cristiana Chamorro

PUBLICIDAD

Además agregó que se le consultó si «conocía» al exadministrador financiero de FVBCH, Walter Gómez Silva, y si tenía comunicación con Cristiana Chamorro. «Para optar a los fondos recibidos por la Fundación no necesitamos tener ningún tipo de relación con las personas que lo integran, solamente hacemos propuestas de trabajo y si clasificábamos, éramos beneficiados», declaró.

Le permitieron ingresar con su abogado

A diferencia de la periodista María Lilly Delgado y los extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano a quien no se les permitió ingresar con su abogados y más bien salieron como investigados en el caso de Cristiana Chamorro, al periodista Roberto Mora sí se le permitió estar con su abogado, Maynor Curtis, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Por su parte, el abogado Curtis informó que el citar al periodista Roberto Mora y a otros hombres y mujeres de prensa, no abona a una investigación de lavado de dinero, «porque a Roberto le entregaron unos cheques y los gasto en un proyecto periodístico, y eso no es lavado de dinero; delito es cuando el origen del dinero es por trata de personas, narcotráfico, corrupción, pero cuando el dinero ya está en el banco no es producto del crimen».

Periodista Roberto Mora: «Yo siempre mantengo mi posición que se trata de un caso político». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

«En todo caso lo que se tiene que investigar es de dónde viene el dinero de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, porque el dinero ya está en el banco y se entiende que está limpio. Habría que investigar a los donantes de esa organización, pero no a los periodistas», explicó el defensor, quien indicó que es seguro que la justicia de Ortega cité a todo periodista que haya concursado y ganado proyectos promovido por FVBCH.

«En mi vida nuca he cometido ningún tipo de delito»

El periodista, de 43 años, aseveró que en los 19 años que lleva ejerciendo el periodismo en Nicaragua, ha cometido ningún delito «ni lo cometería, porque sé los valores que tengo».

Noticia relacionada: Periodista Roberto Mora y Radio La Costeñísima condenan criminalización contra su labor

«En este país no se respetan los derechos de los periodistas; nadie está seguro de su propios derechos, es por eso que yo, al igual que muchos nicaragüenses me siento vulnerable, pero yo soy transparente, así que pueden revisar todo lo que quieran, porque no tengo nada que esconder», agregó.

En cuanto a que si el Ministerio Público lo volverá a citar, Roberto Mora dijo que no se le informó, sin embargo asegura que no existe temor ante las acciones del régimen de Daniel Ortega y que seguirá ejerciendo su derecho a informar.

Citan por segunda vez al exadministrador financiero de FCBCH

Este jueves también fue citado por segunda vez ante el Ministerio Público, el exadministrador de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Walter Antonio Gómez Silva, para ampliación de su caso.

Citan por segunda vez al exadministrador financiero de FCBCH, Walter Gómez. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Según la abogada Eylin Cruz Rojas, representante de Gómez, este hizo uso del artículo 34 de la Constitución de la República, en el que se abstiene de declarar y que será con otros elementos de prueba que el Ministerio Público seguirá investigando.

La defensora mencionó que no se notificó si Walter Gómez Silva será citado por una tercera oración. Hasta el momento, la justicia orteguista ha citado a nueve periodistas y a extrabajadores de la Funda Violeta Barrios de Chamorro, incluyendo a su exdirectora Cristiana Chamorro, por el supuesto delito de lavado de dinero.

Tags: Dictadura de Daniel Ortegafiscalía de NicaraguaFudación Violeta Barrios de ChamorroPeriodistas IndependientesRoberto Mora
Anterior

Cristiana Chamorro: «Seguramente el régimen tiene lista la sentencia» en mi contra

Siguiente

OPS: Nicaragua sigue con informes «escuetos» sobre COVID-19 pese a aumento de casos en Centroamérica

Siguiente
OPS preocupada por aumento de contagios de COVID-19 en la región

OPS: Nicaragua sigue con informes «escuetos» sobre COVID-19 pese a aumento de casos en Centroamérica

Comentarios 1

  1. Pepito Perez says:
    Hace 2 años

    Sigan cometiendo arbitrariedades, sigan cavando su tumba.

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.