Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OPS: Nicaragua sigue con informes «escuetos» sobre COVID-19 pese a aumento de casos en Centroamérica

La organización informó que la llegada de nuevas dosis a Nicaragua a través del mecanismo COVAX continuará en espera debido a las limitaciones que enfrenta el proveedor de la India, por el rebrote reportado en ese país

Heyfran FloresporHeyfran Flores
mayo 26, 2021
en Destacadas
0
OPS preocupada por aumento de contagios de COVID-19 en la región

OPS preocupada por aumento de contagios de COVID-19 en la región

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lamentó que a pesar de que persisten las altas tasas de infección de coronavirus muchas personas y lugares ya no cumplen con las medidas de salud pública, «que sabemos son eficaces contra el COVID-19» y las nuevas cifras sugieren que «tal vez aún no conocemos el pleno impacto de esta pandemia».

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
byArtículo 66

El párroco de la iglesia San Juan Bautista de Sutiaba, de la diócesis de León, fue notificado que no autorizaron su entrada a Nicaragua. La doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh, nos brinda su análisis. Además, cardenal de Honduras rechaza acusaciones falsas contra religiosos nicaragüenses. En otras noticias, CETCAM confirma el «fracaso» de Ortega en su intento de asegurar una perspectiva económica estable. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen «destierra» a mons. Rodrigo Urbina. Ortega mantiene «espejismo económico»
Search Results placeholder

Carissa Etienne, presidenta de la OPS, mostró su preocupación por los países de Centroamérica, los cuales están registrando un aumento, refiriéndose a Costa Rica, Panamá, Belice y Honduras, «donde las camas de las unidades de cuidados intensivos superan el 80% de su capacidad».

En el caso de Nicaragua, según el reporte brindado por del Ministerio de Salud (Minsa) del 25 de mayo, la institución reconoce el aumento de contagios, donde detalló 131 casos en siete días por COVID-19, pero no eleva la alerta y por el contrario, continúa promoviendo actividades masivas.

Noticia relacionada: Minsa reconoce aumento de contagios de COVID-19: 131 casos en siete días en Nicaragua

PUBLICIDAD

En cuanto a si la información que comparte el Minsa es confiable, el director de emergencias en Salud de la organización, Ciro Ugarte, expresó «la OPS recibe información a través de los canales regulares de reglamento sanitario internacional, que no son informes, lo hemos dicho varias veces, escuetos, con información no suficientemente detallada», por otro lado, alegó que «la OPS pide información adicional, interactúa con los países en el caso de Nicaragua específicamente pidiendo información adicional sobre la situación de la pandemia y los efectos que tiene sobre la población».

Otro de los datos que brindó la OPS es que la semana pasada se registraron más de 1 millón 200 mil nuevos casos y 31 mil muertes en las Américas.

Envío de vacunas COVAX en pausa por el aumento de contagio de coronavirus en la India
Envío de vacunas COVAX en pausa por el aumento de contagio de coronavirus en la India

Vacunas, en pausa

En el caso de Nicaragua, hay pendiente dos envíos de vacunas a través del mecanismo COVAX, previstos para recibirlos en dos cantidades, una 81,000 dosis y otra de 216,000 dosis para cubrir la asignación para este semestre, sin embargo Ciro Ugarte explicó las limitaciones para disponer de la vacuna proveniente de la India, «considerando la situación de transmisión en este país, el mecanismo COVAX determinará la programación de otras entregas y seguramente informará oportunamente a Nicaragua».

Por otra parte, el Gobierno de Nicaragua, según la vicepresidenta Rosario Murillo, se están haciendo gestiones para adquirir la vacuna rusa Sputnik Light  «y sumar esfuerzos en la inmunización voluntaria de nuestros hermanos y hermanas (…) Dios mediante podamos contar con esta vacuna innovadora en nuestra Nicaragua», no obstante, no dijo si se comprarán o serán donadas.

Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua sigue «gestionando» las monodosis de la vacuna rusa Sputnik light

«Hoy quisiera llamar la atención al impacto desastroso, a nivel social, económico y de salud que este virus ha tenido en las mujeres, al igual que en el resto del mundo, las mujeres representan el 70 % de la fuerza de trabajadores de la salud en América Latina y el Caribe y estas trabajadoras cargan con gran parte del peso de la respuesta a COVID-19», enfatizó Carissa Etienne, en la conferencia de prensa de la OPS de este miércoles, 26 de mayo.

Tags: Covid-19 NicaraguaMinsa COVID-19OPS
Anterior

«Que investiguen a los donantes y no a los periodistas», resalta abogado de Roberto Mora

Siguiente

Partido de Restauración Democrática se separa de la Coalición Nacional

Siguiente
Partido de Restauración Democrática se separa de la Coalición Nacional . Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Partido de Restauración Democrática se separa de la Coalición Nacional

Noticias recientes

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

Detienen a cuatro sospechosos por asesinato de comerciante matagalpino

enero 30, 2023

Celac optó por el silencio ante la represión que vive Nicaragua

enero 30, 2023
Maras y pandillas van rumbo a suramerica, afirma vicepresidente de El Salvador

Maras y pandillas van rumbo a suramérica, afirma vicepresidente de El Salvador

enero 30, 2023
Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua

Nuevos sacerdotes tienen «temor y terror» de ejercer su labor pastoral en Nicaragua, afirman defensoras

enero 30, 2023
caravana

Nicaragüenses en Miami realizan caravana en demanda de la libertad de los presos políticos

enero 30, 2023
Colombia Lluvias

“Petro no negociará paz con narcos”, según el fiscal general de Colombia

enero 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.