El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el Gobierno de Nicaragua aprobó el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19, Sputnik Light, de una sola dosis. La noticia se dio a conocer el jueves, 20 de mayo, y este viernes lo ratificó la vocera Rosario Murillo.
El desarrollo de esta vacuna estuvo a cargo del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, que también desarrolló la vacuna Sputnik V. Según el RDIF, la efectividad de la inyección tiene un 49.4 porciento de efectividad contra las infecciones del coronavirus.
El organismo informó que el valor por inyección es menos de 10 dólares y «han sido destinadas a exportaciones como una manera de elevar los suministros en las naciones vulnerables con altas tasas de contagio».
Noticia relacionada: Nicaragua recibe lote de 70 mil dosis de Sputnik V
Según la vicedictadora Rosario Murillo, se están haciendo gestiones para adquirirla «y sumar esfuerzos en la inmunización voluntaria de nuestros hermanos y hermanas (…) Dios mediante podamos contar con esta vacuna innovadora en nuestra Nicaragua».
Inmunización en menor tiempo
El Fondo Ruso de Inversión Directa señala que el régimen de una sola dosis de la Sputnik Light permite la inmunización de un mayor número de personas en un periodo más corto de tiempo, favoreciendo la lucha contra la pandemia en la fase aguda de la pandemia».
También refieren que hasta la fecha no se han registrado efectos adversos graves, por lo que los países que las adquieran pueden tener la seguridad que su uso ayudará a prevenir más muertes por el COVD-19.

En cuanto a la distribución de la Sputnik Light, el Instituto Gamaleya detalló que más de 20 millones de personas alrededor del mundo han recibido la primera dosis de esta vacuna.
Noticia relacionada: Comité Científico Multidisplinario demanda información sobre la cantidad y aplicación de vacunas Sputnik V
Otro de los datos de la nueva Sputnik Light es que esta funciona de manera similar a la vacuna AstraZeneca, desarrollada en el Reino Unido, y la vacuna Janssen, desarrollada en Bélgica.
Hasta la fecha, el gobierno de Nicaragua ha recibido donaciones de vacunas contra el VOVID-19 de Rusia, India y a través del mecanismo COVAX. Según Murillo, se harán gestiones para obtener las dosis de la vacuna, pero no dijo si se comprarán o serán donadas.