La corresponsal de Univisión en Nicaragua, María Lilly Delgado, y los periodistas extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) Lourdes Arróliga y Guillermo Medardo, fueron «entrevistados» por más de dos horas en el Ministerio Público, en Managua. Los tres comunicadores fueron citados por la fiscal Estela Ramírez Olivas a las ocho de la mañana de este martes, 25 de mayo de 2021.
A su salida, Delgado declaró que los «entrevistaron en calidad de personas de testigos», por lo cual les impidieron pasar con su representación legal. Para dificultarles entrar con sus abogados, los funcionarios les dijeron que si insistían «la Fiscalía debía cambiarles la calidad de testigos a investigados».
Noticia relacionada: María Lilly Delgado y extrabajadores de la FBVCH se presentan ante la Fiscalía por caso Cristiana Chamorro
La corresponsal de Univisión denunció que no les facilitaron copia de su declaración, pese a que ella asumió «colaborar con las autoridades en este proceso siempre y cuando esté un abogado presente en el proceso, porque necesitamos garantías jurídicas». Delgado detalló que les urge esa representación porque existen informes periodísticos que revelan la falta de independencia de la Fiscalía General de la República.
Por su parte, Lourdes Arróliga recalcó que el Ministerio Público les remarcó sus deseos de que ellos «colaboraran con la acusación de lavado de dinero que se está gestionando contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro».
Debido a que finalmente los citados entraron con sus abogados, la Fiscalía cambio su calidad de testigos a imputados en el caso. «Nos apegamos al artículo 34 de la Constitución y nos reservamos el derecho a no declarar, porque se nos impidió estar en calidad de testigos junto a un abogado cuando sabemos cómo funciona el sistema jurídico en Nicaragua sin ninguna garantía», resaltó Arróliga.
Delgado recordó que lleva más de 28 años ejerciendo su labor como periodista independiente. «Vengo aquí protegida de mi coraza de la verdad. Yo no sé de qué me pueden acusar? ¿No sé de qué lavado de dinero hablan? Creo que es un plan para silenciar a todo tipo de voz crítica, todo tipo de voz que denuncie la crisis de derechos humanos que vive Nicaragua», declaró la periodista.
Mientras Guillermo Medrano aseguró que esto es una arremetida en contra de la libertad de expresión y prensa en Nicaragua. «Tratan de incriminar o de vincular el trabajo que realizaba la Fundación (FVBCH) en supuesto lavado de dinero. Esta es una arremetida más de un régimen que está en su recta final», explicó Medrano.
La dictadura citó también a rendir declaración a la una de la tarde de este martes a Fabio Gadea Mantilla, director de Radio Corporación, y Verónica Chávez, exdirectora ejecutiva de 100% Noticias. La Fiscalía emplazó de manera «urgente» a los empresarios para brindar una entrevista.
Noticia relacionada: ¿Quiénes son los periodistas citados por el régimen en el «caso Cristiana Chamorro»?
«Sería un golpe fatal. Nos paran la radio y estamos listos y servidos», dijo Gadea Mantilla ante la amenaza de la dictadura. El empresario aseguró que se presentará, a pesar que la notificación le sorprende porque «nada tiene que ir hacer ahí».
La acción, además de querer inhibir a Cristiana Chamorro a un cargo público, también persigue amedrentar a la prensa independiente. La zona de la Fiscalía en Managua se encuentra rodeada de policías.