El experto en epidemiología del Comité Científico Multidisciplinario (CCM) Leonel Argüello advirtió, este 24 de mayo, que la segunda ola de la pandemia del COVID-19 «va hacia arriba» en Nicaragua y catalogó como «el peor error de la salud pública» que se sigan promoviendo, desde el Gobierno, actividades de aglomeración.
Durante el programa matutino “La salud está en nuestras manos”, el médico fue enfático en señalar que el número de casos sigue creciendo y llamó a detener los contagios asumiendo cada uno sus responsabilidades para frenar el avance de la pandemia.
Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano advierte casos sospechosos de COVID-19 en población infantil
«La segunda ola va a hacia arriba, seguimos teniendo una gran cantidad de casos y fallecidos. Yo personalmente conocí de cinco fallecidos la semana pasada, y en esta semana una compañera reporta que acaba de fallecer su hermano, lo cual lamentamos porque la mayoría de estas muertes son evitables», señaló el experto en salud.
Agregó que «deberíamos detener el contagio, nuestra consigna debe ser ¡Basta ya de contagios! La COVID-19 no es un juego. La vida humana se respeta, nadie tiene derecho de quitarle la salud a nadie ni mucho menos a ponerla en riesgo de contagiarse y adquirir la enfermedad que más daño nos ha hecho en los últimos cien años.
Argüello señaló que después de más de un año de pandemia en Nicaragua no se puede alegar ignorancia y advirtió que «continuar promoviendo actividad masivas es el peor error de la salud pública, lo más dañino para la economía a plazo mediato, y el acto menos solidario que puede cometer el ser humano o un gobierno».
Noticia relacionada: COVID-19 en Nicaragua en aumento: 107 nuevos casos en una semana
El experto hace alusión al gran número de actividades masivas que promueeve el Goboerno y que son anunciadas cada semana por laa vocera del régimen Rosario Murillo que en sus intervenciones a través de los medios de la propaganda gubernamental invita a la ciudadanía a viajar, a visitarse y a hacer «turismo familiar».

«Contagiar a una persona es una responsabilidad enorme, porque te llevas la salud de esa persona y su familia, le incrementas sus gastos económicos, aumentas su sufrimiento humano y lo dejas marcado por el resto de su vida por los daños que quedan», criticó.
Así mismo, el miembro del CCM hizo un llamado a al Gobierno, al empresario privado, al político, el influenciar, el pastor evangélico y al dueño de la ruta para qque asuman su responsabilidad por «la vida y la muerte de miles de personas en este país, porque no podemos evitar esta responsabilidad».
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua niega prueba de COVID-19 a la defensora Yonarqui Martínez
«Es necesario decir ¡basta ya de contagios!», reiteró el científico que a la vez indicó que es cada persona la que decide si desea participar en actividades de aglomeración y visitar lugares donde no se respeten las medidas de precaución.
«Vos sos responsable de contagiarte, de contagiar a tu familia, padres y abuelos, a tus compañeros de trabajo por querer ignorar la realidad», sentenció el especialista.
Gobierno calla sobre nuevas cepas
El independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 advirtió, en su último informe sobre el comportamiento de la pandemia, del contagio y daños en niños y jóvenes, probablemente por las nuevas variantes de preocupación, sobre las cuales ya los organismos internacionales de la salud han advertido al Gobierno de Nicaragua y le proporcionó los insumos necesarios para detectarlas, sin embargo, las autoridades gubernamentales no han dicho ni una sola palabra sobre la presencia o no de esas nuevas cepas ni de los peligros que representa para la población joven e infantes.
De acuerdo con los reportes oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa), la pandemia habría provocado solo 185 muertos y 7.213 casos confirmados desde marzo de 2020.
Sin embargo, el organismo independiente Observatorio Ciudadano, que se dedica a vigilar el avance de la enfermedad en el país, reporta un total 3,263 decesos por neumonía y otros síntomas relacionados con el coronavirus además de 16.245 casos que sospechosos de haberse contagiado con la enfermedad.