Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aplauden decisión de la OEA de sesionar para «sacudir» a Ortega por aprobar «aberrantes» reformas electorales

Los opositores nicaragüenses esperan que el organismo emita una resolución o condena contra el régimen por imponer a sus magistrados electorales y «burlarse del pueblo» con su reforma

Xavier GonzálezporXavier González
mayo 6, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Nicaragua

Argentina lleva a la OEA postura de "acompañar y cooperar" sobre Nicaragua. Foto: Cortesía

La oposición nicaragüense, que se debate en la incertidumbre de lo que pueda venir contra ellos, luego de «la bola recia» que les lanzó el dictador Daniel Ortega con la aprobación de unas reformas electorales a su medida y antojo, aplaude la inclusión «de última hora», del tema de la situación política de Nicaragua en la agenda de la próxima sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que fue solicitado este jueves, seis de mayo, por el secretario general de ese organismo regional Luis Almagro.

El precandidato presidencial por la Unidad Nacional Azul y Banco (UNAB) e integrante de la Coalición Nacional, Félix Maradiaga, recordó que la comunidad internacional mantiene sus ojos puestos sobre la situación política de Nicaragua, sobre todo después de la aprobación de las reformas electorales y la elección de magistrados, que refuerzan la posibilidad de que la dictadura busque «atornillarse» en el poder mediante un fraude electoral el próxima siete de noviembre, por lo que mantendrán la presión.

Noticia relacionada: Nicaragua se encamina a elecciones viciadas, advierte Estados Unidos

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Ante esas reformas electorales, desde la Unidad Nacional y desde la Coalición, hemos trabajado con mucha intensidad en las últimas semanas para incidir en que se concrete una mayor presión diplomática al régimen. El punto fundamental es que la comunidad internacional no aceptaría a un gobierno ilegítimo que surja de un fraude electoral.

En ese sentido, en todo momento nuestro mensaje a las distintas instancias de la OEA ha sido categórico. La ciudadanía nicaragüense ha dado ya su máxima esfuerzo en esta lucha cívica por la democracia, pero la comunidad internacional también puede y debe hacer más. Ese compromiso de acompañar a los nicaragüenses en la búsqueda de la democracia, debe verse reflejado en la próxima resolución del Consejo Permanente de la OEA», apuntó Maradiaga.

El régimen de Daniel Ortega, a través de sus diputados y sus colaboradores en la Asamblea Nacional, logró imponer a magistrados de su conveniencia exclusiva en el Consejo Supremo Electoral. Foto: Canal Parlamentario.

Por su parte, el también aspirante presidencial inscrito en la Alianza Ciudadana (AC) Arturo Cruz Sequeira consideró que la comunidad internacional continuará con su agenda con relación a Nicaragua por no encaminar el proceso electoral hacia una apertura de transparencia y democracia.

«Sin duda, la agenda de la comunidad internacional respecto a la situación política de Nicaragua sigue su curso. Las próximas elecciones siguen siendo un motivo de interés para muchos países de la región, representados en la OEA. Considero que, tanto los nicaragüenses como la comunidad internacional, quieren que en el país se dé un proceso electoral a la altura de las expectativas nacionales»., expuso el catedrático Cruz.

Noticia relacionada: Reforma electoral del régimen de Daniel Ortega entra en vigor

En tanto, Juan Sebastián Chamorro, precandidato de la Alianza Cívica por la Justicia y la democracia (ACJD) y quien compite por ser el candidato único dentro de la Alianza Ciudadana, sostiene que la decisión de la Secretaría General de la OEA, de solicitar la inclusión del tema de Nicaragua en la próxima sesión ordinaria del Consejo Permanente, obedece a las constantes gestiones de diferentes grupos de la oposición que reclama a la comunidad internacional atender el caso del país porque cada vez se torna más delicado dado las medidas totalitarias que está tomando el régimen Ortega-Murillo.

Precandidatos presidenciales de la oposición cada vez más arrinconados por el régimen Ortega-Murillo. Foto: La prensa.

«El lunes pasado (tres de mayo), un grupo de opositores de la ACJD, de la UNAB e independientes, sostuvimos una reunión con 18 representantes de países miembros de la OEA, un conversatorio en el que se les expuso la inminencia de la aprobación de la contrarreforma, se les explicó sobre la gravedad del asunto y lo crucial del momento, es ahora, se les dijo, que se hace necesario y urgente, actuar en favor de la democracia del continente y de Nicaragua en particular», aseguró el aspirante presidencial de la ACJD.

Chamorro agregó que «la aprobación de las aberrante contrarreforma ha hecho que la OEA atienda con urgencia el caso de Nicaragua, la próxima semana, lo cual es sumamente positivo, porque de esa reunión se espera que salga una resolución o condena, porque la contrarreforma es una burla. Ortega está militarizando la campaña, elimina la observación internacional y nacional, quiere inhibir a candidatos, esos son sus planes, quiere jugarle sucio al pueblo, robar los votos que contarán sus magistrados. Las condiciones actuales son las peores para ir a elecciones, el acoso policial, las restricciones de movilización, los juicios políticos, la inseguridad, el espionaje, los presos políticos, son condiciones que no podemos ignorar».

Noticia relacionada: OEA, preocupada porque Nicaragua quedó en manos de un CSE supeditado a Daniel Ortega

También la integrante del Consejo Nacional de la UNAB y de la Coalición Nacional Tamara Dávila reaccionó al anuncio hecho por la OEA y dijo que «es importante que incluyan el tema de Nicaragua en la sesión ordinaria del 12 de mayo para hacer notar que el plazo de la OEA se vence el 31 de mayo, después de esa fecha será la sesión más importante».

«La inclusión del tema de Nicaragua en la agenda de la próxima sesión de la OEA no viene del espíritu santo ni de la expresa y automática voluntad de (Luis) Almagro, sino de las acciones y solicitudes de la oposición, de todos los azul y blanco que estamos en constante rechazo. Pedimos a los organismos internacionales un rechazo contundente y pedimos que haya una manifestación firme con respecto a las reformas electorales y a las libertades (publicas). Tenemos una comunicación constante con los organismos internacionales», finalizó la dirigente política de la UNAB.

Tags: Consejo Permanente de la OEALuis AlmagroOposición NicaraguaOrganización de los Estados Americanos OEAreformas electorales Nicaragua
Anterior

OEA, preocupada porque Nicaragua quedó en manos de un CSE supeditado a Daniel Ortega

Siguiente

Rosario Murillo dice que los opositores «buscan serpientes y padrinos para la maldad»

Siguiente

Rosario Murillo dice que los opositores «buscan serpientes y padrinos para la maldad»

Noticias recientes

La Caricatura: Nadie se salva

La Caricatura: Nadie se salva

junio 13, 2025
Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgan tres nuevos «plenos poderes» a Laureano Ortega para firmar con Rusia acuerdos en educación, salud y finanzas

junio 13, 2025
Estela Martínez Cerrato. Foto: RR. SS.

Régimen Ortega-Murillo despoja a Estela Martínez Cerrato de sus cargos directivos en Petronic y Eniminas

junio 13, 2025
Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán. Foto: AFP

Israel lanza ataque masivo contra Irán, «una declaración de guerra»  para Teherán

junio 13, 2025
Vishwash Kumar Ramesh, el único sobreviviente al accidente aéreo en la India, junto al primer ministro Narendra Modi. Foto: AFP

El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación

junio 13, 2025
Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

Estados Unidos cancela permisos de trabajo y estatus legal a beneficiarios del parole humanitario

junio 12, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.