Los diez magistrados del Consejo supremo Electoral (CSE) impuestos por Daniel Ortega, a través de sus diputados en la Asamblea Nacional, fueron juramentados este jueves, seis de abril, dos días después de haber sido electos por la aplanadora parlamentaria sandinista. La oposición ha considerado que con la elección de los nuevos «jueces electorales» la dictadura ha puesto en marcha su maquinaria para consumar un nuevo fraude en las elecciones presidenciales y parlamentaria del próximo siete de noviembre.
El sancionado presidente del Parlamento, diputado sandinista Gustavo Porras, anunció la continuación de la Segunda Sesión Ordinaria de la XXXVII Legislatura que como punto único de agenda tuvo la juramentación de los magistrados electos del CSE propietarios y suplentes.
Nuevos magistrados juran lo que no van a poder cumplir
Alzando la mano derecha, en poses y semblantes de gran solemnidad, en el nombre de Dios, los nuevos magistrados subordinados al dictador Daniel Ortega, juraron, por su honor respetar y cumplir la Constitución, lo que tienen difícil a menos que se le revelen a la dictadura que les dio esos cargos.
Noticia relacionada: Almagro pide incluir situación de Nicaragua en sesión de la OEA del próximo 12 de mayo
«¿Prometen solemnemente ante Dios, la patria, nuestros héroes nacionales y por su honor, respetar la Constitución y las leyes, los derechos y las libertades del pueblo, y cumplir fielmente y a conciencia los deberes del cargo que se les ha conferido? Si así lo hacen, la patria se los reconozca y sino, ella los haga responsables», leyó la promesa de ley el presidente del Legislativo a lo que todos los ungidos contestaron al unísono: «Sí, juramos».

Pese al amplio rechazo que ha provocado la designación de los nuevos magistrados electorales, el régimen Ortega-Murillo decidió seguir adelante con su plan de imponer un CSE y unas reformas a la Ley Electoral a su exacta medida. La oposición nicaragüense y la comunidad internacional han denunciado que la dictadura está preparando las condiciones para perpetrar un fraude masivo que le permita continuar en el poder.
Porras, ufanándose de lo que llamó «su democracia», dijo que se estaba rigiendo por sus propias leyes y que nadie debe meterse en esas desiciones porque ellos no emiten opiniones de lo que pasa en «otras democracias».
Noticia relacionada: Reforma electoral del régimen de Daniel Ortega entra en vigor
«Creo que es una sesión muy importante, vital en el proceso de aplicación de nuestra democracia, de la democracia de los nicaragüenses, de la República de Nicaragua, la cual es una democracia digna, propia, soberana en la cual estamos jugando 19 partidos políticos, la mayoría a través de una representación individual o en alianza con representación en la AN», dijo el diputado sancionado.
Gustavo Porras, presidente sancionado del Parlamento nicaragüense
Además, el exsindicalista que promovió y encabezó asonadas callejeras durante los 90 e inicios de los años 2000, siendo presidente del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), aseguró que «este juego político y esta democracia, sus bases, es el patriotismo, la soberanía y la dignidad, vamos con nuestras leyes, con nuestras reglas del juego, y las reglas de la Ley Electoral que hemos aprobado por una notable mayoría de diputados de la AN con 85 diputados de 88 presentes», mencionó, al referirse al apoyo que recibió la bancada oficialista de parte de sus personeros y los otros colaboracionistas del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) así como grupos minoritarios, quienes también le hacen comparsa a Ortega.
Noticia relacionada: Nicaragua se encamina a elecciones viciadas, advierte Estados Unidos
«Nosotros ni siquiera emitimos opinión de lo que sucede en otras democracias, de cuando no hay resultados electorales por días en otras democracias. Somos los nicaragüenses los que tenemos que decidir, y aquel que se transforma en instrumentos de interese extranjeros, se transforma en pelele como decía Sandino», esgrimió como argumento el sancionado parlamentario.
Las nuevas autoridades electorales que fueron juramentadas de acuerdo con acta de toma de posesión número 84, de nombramiento de magistrados y magistrados propietarios y suplentes del CSE y que ya están en posesión de sus cargos son: los propietarios Brenda Isabel Rocha Chacón, Alma Nubia Baltodano Marcenaro, Devoney McDavis Álvarez, Mayra Antonia Salinas Uriarte, Lumberto Ignacio Campbell Hooker, Cairo Melvin Amador, y Leonzo Knight Julián. Además, los suplentes son: Adriana Marina Molina Fajardo, Maura Lisset Álvarez Ortiz y Alberto Julián Blandón Baldizón