El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó este cinco de mayo, a la presidenta de ese organismo, embajadora y representante permanente de Paraguay, Elisa Ruiz Díaz, incluir la situación de Nicaragua en la próxima sesión ordinaria, prevista para el 12 de este mes.
Almagro además sugirió incluir en dicha sesión «una presentación por parte del firmante la intervención por parte de la Comisión Interamericana Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)».
Noticia relacionada: Oposición unida pide a la OEA que exija al régimen Ortega-Murillo reformas electorales reales
La solicitud de Almagro llega dos días después que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo impusiera a sus magistrados en el Consejo Supremo Electoral (CSE). Se prevé que en Nicaragua se realicen elecciones el siete de noviembre. El régimen también aprobó unas reformas electorales a su medida, en las que incluye un combo de leyes para inhibir la participación de los opositores que han demandado justicia por los crímenes de lesa humanidad adjudicados a la administración de turno.

El 21 de octubre de 2020, la Organización de Estados Americanos aprobó la resolución de restablecimiento de las instituciones democráticas y el respeto de los derechos humanos en Nicaragua mediante elecciones libres y justas. Además, estableció un plazo para mayo de 2021 para que el Gobierno de Nicaragua hiciera reformas electorales, a lo cual Ortega hizo un amago, pues todo lo aprobado fue a su conveniencia y en detrimento de sus adversarios, desoyendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales.
La OEA citó en la resolución de octubre del año pasado su preocupación, porque «el Gobierno de Nicaragua no ha implementado una serie de medidas acordadas, tales como la liberación debidamente monitoreada y verificada de todos los presos políticos; no ha permitido la labor efectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus mecanismos en Nicaragua, incluido el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni); y no ha garantizado la libertad de expresión, incluso para la prensa, ni el ejercicio del derecho de reunión pacífica».
Noticia relacionada: OEA demanda la liberación «inmediata» de presos políticos en Nicaragua
Igualmente, expresó «su gran preocupación» por las constantes detenciones arbitrarias y que «las fuerzas policiales auxiliares (paramilitares) y las milicias armadas del partido en el poder —que han continuado sus abusos y acciones ilegales— no han sido desmanteladas, tal como lo pidió la CIDH (…) y que no se ha permitido el regreso seguro y permanencia de todas las personas que fueron obligadas a abandonar Nicaragua».
El cuatro de marzo de este año, Luis Almagro condenó la situación de los presos y presas políticos de Nicaragua y reiteró su llamado para su «inmediata» liberación, sin embargo el gobierno de Daniel Ortega sigue sin acatar las recomendaciones, más bien continúa la represión y diseñando su modelo para sus elecciones del 2021.