Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Más de mil nicaragüenses rechazan y piden anulación de selección de magistrados electorales

Xavier GonzálezporXavier González
abril 28, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Reforma electoral del régimen de Daniel Ortega entra en vigor.Foto: Internet.

Más de mil nicaragüenses firman rechazo y piden anulación de selección de magistrados electorales. Foto: Internet.

A través de la plataforma de opinión y participación ciudadana Nicaragua Decide, más de mil ciudadanos nicaragüenses firmaron un pronunciamiento en el que rechazan la selección de candidatos a magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) y piden la anulación de ese proceso por considerarlo ilegítimo y carente de transparencia.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

La carta, dirigida a la Comisión Especial de Carácter Constitucional de aspectos Electorales, expone que desde esa plataforma de opinión ciudadana expresan «preocupación y rechazo hacia la forma en que está siendo ejecutada la Resolución No. 01-2021 de la Asamblea Nacional, mediante la cual se resuelve abrir convocatoria para la presentación de candidaturas a ocupar los cargos de Magistrados del Consejo Supremo Electoral».

Noticia relacionada: Oposición unida pide a la OEA que exija al régimen Ortega-Murillo reformas electorales reales

Asimismo, critican que se esté realizando este tipo de consultas «sin previo aviso, excluyendo a organizaciones civiles y sin tomar en cuenta la opinión ciudadana en igualdad de condiciones, tal como establece el artículo 138 y 50 de la Constitución Política», por lo que consideran que ese proceso es violatorio de los derechos ciudadanos así como «del procedimiento legislativo de elección de magistrados del Poder Electoral», y por esas razones, aseguran, ese proceso debe ser anulado y se convoque a uno nuevo.

PUBLICIDAD
Carmen Chamorro, integrante de la plataforma de participación ciudadana Nicaragua Decide. Foto: Artículo 66.

«Dadas las circunstancias legales imperantes en el país, que vandalizan el disentimiento, se dificulta firmar esta carta de manera formal, sin embargo, de manera cívica, los y las suscriptoras, haciendo uso de medidas de resguardo de nuestra identidad, lo que demandamos es que se anule el actual proceso de selección de magistrados al Consejo Supremo Electoral y se abra otro verdaderamente amplio e imparcial, apegado al marco constitucional y legal, y a la altura de la situación política que atraviesa el país que demanda una discusión amplia e inclusiva en este proceso», reza el pronunciamiento que aseguran está firmado por más de mil ciudadanos nicaragüenses..

Noticia relacionada: Diputados orteguistas se limitan a escuchar objeciones de CxL a reformas electorales

El documento señala que de no cambiarse ese proceso, cualquier resultado que surja de él sería ilegítimo e ilegal y por ende no tendrá credibilidad ni ante la ciudadanía nicaragüense ni ante la comunidad internacional y por consiguiente el proceso electoral, previsto para noviembre del presente año, tampoco tendría ninguna credibilidad.

La selección de magistrados del Poder Electoral en Nicaragua está siendo cuestionado por diversos sectores sociales. Foto: Internet.

Nicaragua Decide le solita a la Comisión Especial del Legislativo que la petición que están haciendo mediante esa carta, sea registrada e insertada en las actas de la consulta que se lleva a cabo en el proceso de selección de magistrados para para que quede constancia del desacuerdo y desconocimiento expresado contra el proceso.

Noticia relacionada: Partidos opositores y sociedad civil se unen y dicen «no» a reformas electorales de Ortega

Según una nota de prensa divulgada por Nicaragua Decide, el documento fue firmado por un total de 1,178 ciudadanos entre los días 23, 24 y 25 de abril y fue enviada vía correo electrónico a todos y todas las diputadas que conforman la Comisión Especial Electoral. Además fueron enviadas copias al despacho del Secretario General de la OEA Luis Almagro, al embajador de la Unión Europea en Nicaragua, Pelayo Castro, al representante de asuntos exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, y al despacho del embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan.

Del total de firmante, 771 fueron hombres y 407 fueron mujeres; 1, 025 personas firmaron desde el territorio nacional y 153 desde países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Panamá, España, Dinamarca, Guatemala, Inglaterra, Francia, México y Alemania.

Tags: Elección de magistrados del CSEmagistrados CSENicaragua Decide
Anterior

Movimiento Campesino se une a la ALN para proponer magistrados electorales

Siguiente

Costa Rica entrega a la Policía de Nicaragua al sospechoso de asesinar a migrante nicaragüense

Siguiente
Principal sospechoso de asesinar a migrante nicaragüense es extraditado a Nicaragua. Foto: Internet.

Costa Rica entrega a la Policía de Nicaragua al sospechoso de asesinar a migrante nicaragüense

Noticias recientes

Dictadura elimina emblemas de la CPDH de la sede que le confiscaron en Managua

febrero 7, 2023
Presos políticos adultos mayores, enfermos y sin atención médica

Ortega tiene bajo cautiverio a 42 personas presas políticas mayores de 60 años

febrero 7, 2023
Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia Católica

Críticos de Ortega rechazan «obsesiva y demencial» persecución contra la Iglesia católica

febrero 7, 2023
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves (R), le da la mano a la jefa del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM), general Laura Richardson, durante una conferencia de prensa conjunta en San José, Costa Rica, el 7 de febrero de 2023. Estados Unidos se comprometió a dar a Costa Rica Rica $13,7 millones en materiales para "mejorar" la capacidad del país centroamericano para combatir el narcotráfico. (Foto por Ezequiel BECERRA / AFP)

EEUU invierte USD 13,7 millones en Costa Rica para combatir el narcotráfico

febrero 7, 2023

Crimen en Laguna de Perlas: Mujer fallece después que su expadrastro le disparara

febrero 7, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Niegan acceso al «breviario» a los sacerdotes presos de Matagalpa

febrero 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.