Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Policía expulsa de Chinandega a defensores de derechos humanos

Xavier GonzálezporXavier González
abril 22, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Policía del régimen, en una acción represiva, expulsa de Chinandega a defensores de derechos humanos. Foto: N. Miranda/Artículo 66

Foto: N. Miranda/Artículo 66

Un fuerte dispositivo policial del departamento de Chinandega, en una clara acción represiva, irrumpió en una propiedad privad de esa cabecera departamental y con lujo de violencia sacó del lugar a miembros de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) y, en medio de una movilización de paramilitares y patrullas policiales, los expulsó del municipio, impidiendo la labor de los defensores que se disponían a impartir un taller a promotores locales, según denunciaron representantes de ese organismo.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

«Queremos denunciar el asedio a funcionarios de la CPDH. El 21 de abril a eso de las 11:35 de la mañana, policías de Chinandega irrumpieron una propiedad privada y nos sacaron con violencia y nos expulsaron de ese municipio, nos escoltaron hasta las afueras de la ciudad. Fue un operativo lleno de agentes antimotines, una gran cantidad que utilizaron para impedir que la CPDH realizara sus funciones que era un taller para promotores de derechos humanos», dijo la abogada defensora Karla Sequeira, integrante de ese organismo.

Noticia relacionada: Policía expulsa a abogados de la CPDH para impedirles que acompañen a familiares del «comandante El Flaco»

La defensora señalo que no están permitiendo desarrollar su labor de defensores de derechos humanos. «No es la primera vez que nos hacen esto, en múltiples ocasiones nos hacen lo mismo, con abuso de autoridad, con arbitrariedad somos desalojados por la Policía de los establecimientos, nos sacan con lujo de violencia y  nos expulsan de los municipios donde tenemos que realizar las funciones propias de defensores».

El abogado Pablo Cueva, también integrante de la CPDH, explicó que el abuso comenzó desde el martes, 20 de abril, cuando trataron de rentar un local para realizar la actividad, pero la Policía llegó a amenazar a los dueños del lugar para que no rentaran el establecimiento, ante lo cual solicitaron el servicio a una universidad privada la que les concedió un aula pero también fueron intimidados por la Policía e igual que en el local anterior, les cancelaron.

PUBLICIDAD

🔴#ENVIVO CPDH denuncia persecución y hostigamiento policial y paramilitar en Chinandega. #Artículo66 #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Thursday, April 22, 2021

«Nos ofrecieron un local en una casa particular y desde las 8:00 de la mañana la Policía llegó a rondar el local, a asediar y cuando nos disponíamos a comenzar el taller, llegaron los efectivos y nos obligaron a salir de la casa particular», denunció Cuevas..

El abogado destaco que antes de que actuara la Policía sucedió algo que considera más peligroso, y es que fueron rodeados por numerosos civiles que les hacían fotos y los asechaban en actitud hostil.

Noticia relacionada: CPDH le toma la palabra a Ortega y busca entrar a la cárcel a ver a presos políticos

«Cuando la Policía nos expulsaba del municipio, un grupo de motorizados también asechaba y amedrentaban a la comitiva de la CPDH. Tenemos información que esos motorizados y dos camionetas, una blanca y una gris que también participaron en la expulsión, son trabajadores del Estado que son enviados a esas actividades represivas en horas laborales. Solo estamos haciendo la labor que hemos hecho durante casi medio siglo, promover y defender los derechos humanos, lo que parece que ya está proscrito en Nicaragua», denunció el abogado.

En tanto, Marcos Carmona, director ejecutivo de ese organismo defensor, fue enfático ,en responsabilizar al Estado de Nicaragua, «en caso de agresiones directas o en caso de que atenten contra nuestras vidas. El Estado de Nicaragua el único responsable de que nos pueda pasar algo a pesar que tenemos medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interamericana de derechos Humanos», advirtió Carmona.

«Este acto cobarde e intimidatorio no nos va a detener, vamos a seguir trabajando en materia de derechos humanos. Reitero, responsabilizamos a la Policía y a los funcionarios que abusan de su autoridad. Nosotros no somos enemigos de ningún Gobierno pero tampoco somos cómplices de los crímenes y torturas que están cometiendo contra el pueblo de Nicaragua», dijo el director ejecutivo de la CPDH.

Noticia relacionada: Condenan acoso orteguista en contra de la defensora de derechos humanos Vilma Núñez

«Y reafirmamos que si a nosotros o nuestras familias nos pasa algo va a ser responsabilidad de estos delincuentes uniformados y de su grupo de paramilitares que están asediando a los defensores y a toda Nicaragua», enfatizó.

Carmona informó que en los próximos días van a recurrir ante el Tribunal de Apelaciones de Managua para interponer un recurso de amparo por la limitación al trabajo que están desarrollando como defensores.

Tags: CPDH NicaraguaDefensores de derechos humanosDerechos Humanos Nicaraguarepresión policial
Anterior

Torturan a preso político con bolsa plástica en la cabeza: «Te la quitamos si decís que el comandante se queda»

Siguiente

PRD fue citado ante la Comisión de Reforma Electoral de la Asamblea Nacional para el próximo lunes

Siguiente
PRD fue citado ante la Comisión de Reforma Electoral de la Asamblea Nacional para el próximo lunes

PRD fue citado ante la Comisión de Reforma Electoral de la Asamblea Nacional para el próximo lunes

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.