La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) denunció la agresión y retención policial de la que fueron objeto los abogados Elieskar Vallecillo y Frank Flores, mientras se encontraban el martes, ocho de diciembre, en la ciudad de Somoto, dando acompañamiento a familiares del ciudadano Gerardo de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, «comandante El Flaco», un opositor nicaragüense que fue asesinado el seis de diciembre en Honduras.
Según la abogada Elieskar Vallecillo, desde el siete de diciembre estaban en Somoto a solicitud de los parientes de la víctima para trabajar en la repatriación del cuerpo, sin embargo, como el mismo no fue entregado tuvieron que extender su estadía en la ciudad norteña.
«Ayer, ocho de diciembre, estábamos esperando que se le diera aviso (a los familiares de Gerardo Gutiérrez) que se le iba a entregar el cuerpo, pero a eso de las 4:53 de la tarde fuimos interceptados por oficiales de Policía, quienes se acercaron de forma violenta, pidiendo la documentación del vehículo y tomando fotografías».
Noticia relacionada: Asesinan en Honduras al rearmado «comandante El Flaco»
Vallecillo señaló que los agentes del régimen los obligaron a sacar sus pertenencias del carro en el que se transportaban, «revisaron el vehículo y no encontraron nada porque lo que andamos haciendo es defendiendo los derechos de cada persona que se están violando».
Denuncian abuso con tocamientos
La abogada Elieskar Vallecillo relató que en la estación policial de Somoto y la enfrentaron a una oficial que se encargó de interrogarla. La defensora asegura que fue víctima de abuso policial. «Me tocaron los bustos, me metieron las manos en mis nalgas (…) Luego llegó el oficial que estaba a cargo de la operación y de manera violenta me comenzó a preguntar que quién estaba a cargo de la misión, que qué andábamos haciendo y por qué solo a los oficiales de Policía estábamos culpando».
Tras esa acción, los delegados de la CPDH expresaron que las autoridades policiales les informaron que por orden de jefatura los dejarían en libertad, «pero que teníamos que salir de Somoto (…) y que si volvíamos, nos iban a detener y no nos iban a dejar en libertad».


Por su parte, el abogado Frank Flores, quien formaba parte del equipo que viajó a Somoto para acompañar a la familia de «El Falco», lamentó el abuso de autoridad. «La Policía de manera arbitraria y sin ninguna justificación procedió a detenernos y a secuestrarnos solo por ejercer una labor humanitaria…».
«Estas acciones (de la Policía) vulneran los derechos y garantías constitucionales, no solo de los abogados de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, sino de todos los nicaragüenses a los que la CPDH les da protección, acompañamiento y representación legal. Esto lo denunciamos porque defender derechos, es un derecho sagrado…», enfatizó Flores.
Dennis Darse, secretario adjunto de la CPDH, mencionó que esta nueva agresión fue informada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) «para que tengan conocimiento de este tipo de atropellos.
Noticia relaciona: CPDH le toma la palabra a Ortega y busca entrar a la cárcel a ver a presos políticos
«Estas agresiones son una muestra más de esa actitud que ha venido asumiendo la Policía Nacional en el sentido de ser agresivos, violentos y que limitan el ejercicio de la Comisión para realizar su trabajo», agregó Darse, quien también recordó que en el mes de septiembre fueron agredidos por agentes de la Policía cuando fueron a interponer una denuncia a Plaza el Sol.
Pese a la actuación de la dictadura orteguista, Dennis Darse expresó que como defensores de derechos humanos seguirán ejerciendo su trabajo, «porque estamos claros que no estamos cometiendo ningún acto delictivo y estamos claro que tenemos responsabilidad con la ciudadanía para defender sus derechos». Además, refirió que la actitud de la Policía da señal del interés y la intención de criminalizar el trabajo que como institución han realizado y que por ello en 2018 algunos de los colaboradores de la CPDH fueron detenidos y procesados.