Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Profesor Álvaro Gómez: «Han pasado tres años y aún no he terminado de llorar a mi hijo»

Han pasado tres años desde el asesinato de Álvaro Gómez, el universitario de 23 años, hijo de un lisiado de guerra. El padre de la víctima dice que no tendrá paz hasta que haya justicia por ese crimen, por el cual no deja de llorar, ni luchar diciendo «no a la impunidad»

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
abril 20, 2021
en Destacadas, Especiales, Nacionales
0
Profesor Álvaro Gómez: «Han pasado tres años y aún no he terminado de llorar a mi hijo»

Profesor Álvaro Gómez: «Han pasado tres años y aún no he terminado de llorar a mi hijo»

Han pasado tres años desde el asesinato al universitario Álvaro Gómez, originario del barrio indígena de Monimbó, Masaya. La madrugada del 21 de abril de 2018 fue ultimado al recibir un tiro de fusil AK en el pecho, mientras protestaba en contra de las reformas al Seguro Social en la zona de la calle Real de su barrio.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

El padre del joven de 23 años, Álvaro Gómez, un profesor Matemática-Física, recibió la trágica e inesperada noticia a las siete de la mañana, «yo no podía creerlo, pensé que era broma; tenía la esperanza que los jóvenes que me informaron estuvieran equivocados, pero no fue así, llegué a reconocer el cuerpo, era mi hijo muerto», expresó entre lagrimas el académico y exguerrillero sandinista de 52 años.

En una casa ubicada a dos cuadras de donde vivió hasta el 2018, sentado en una silla de madera, con el retrato de «Alvarito Gómez» —a como le decían de cariño al estudiante de la carrera de Banca y Finanzas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua)— recibió el profesor Álvaro Gómez al equipo de Artículo 66 y contó qué ha representado esta situación para él. Reconoce que no tiene paz, porque el crimen de su hijo sigue impune.

Noticia relacionada: 10 meses se cumplen de la muerte del hijo del profesor y exguerrillero sandinista Álvaro Gómez

«A tres años del asesinato de mi hijo, es lamentable que sigamos en la impunidad, es lamentable que en nuestro país no hay Estado de derecho, no hay libertad de expresión; desde el 2018 lo que ha habido son actos de represión hacia los familiares de las víctimas, y todo ejecutado por este régimen sandinista», refirió Gómez, señalando que constantemente llora la pérdida de Alvarito.

PUBLICIDAD

El nivel de represión que vive Nicaragua, ejecutado por paramilitares y policías al servicio de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo —es muy triste— según el profesor Álvaro Gómez, «porque a tres años uno no puede ir a dejarle flores con tranquilidad a sus parientes asesinados, pero seguimos en resistencia y exigiendo justicia por todos los jóvenes asesinados en las protestas del 2018».

Profesor Álvaro Gómez aún llora la pérdida de su hijo, asesinado en las protestas de abril de 2018. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

—Las heridas siguen, no he podido tener un duelo, porque se saben los motivos por el que mi hijo y muchos jóvenes fueron asesinados; hasta hoy no hay ninguna persona presa por tantos crímenes— dice indignado el profesor Gómez, lisiado de guerra en los 80 y que antes de abril de 2018, militaba en las filas del Frente Sandinista, partido por el cual votó y ahora se arrepiente de haberle dado su voto «a un dictador».

«Yo no he podido llorar a mi hijo (ávaro Gómez Jr) con tranquilidad, porque sigue la represión, pero esperamos que llegue ese día en que podamos tener tranquilidad y satisfacción porque se hizo justicia», agregó Gómez.

«Mi vida cambió por completo»

—Yo quise seguir mi vida normal, ir todas las tardes al parque central de Masaya a tomarme un café y hablar de la crisis social que vive el país, pero nada volvió a ser normal. Mi vida dio un giro de 180 grados—, cuenta el exguerrillero sandinista mientras se le humedecían sus ojos viendo el retrato de sus hijo, «Alvarito», a como le llamó de cariño por 23 años.

Noticia relacionada: «Alguien que asesina a su pueblo no puede llamarse revolucionario», manifiesta el exguerrillero sandinista Álvaro Gómez

«Yo estaba en el instituto y vi cómo la Policía, los antimotines y la Juventud Sandinista arremetían contra los ancianos que protestaban por las reformas al Seguro Social. Para mí fue impresionante, porque no había visto eso, y también vi cómo el barrio de Monimbó se levantó contra toda esa injusticia. Eso fue el 19 de abril, el día 20 fue igual, las calles de Masaya estaban desoladas, y el día 21 me dan la noticia que mi hijo lo habían asesinado», rememora.

—Yo quería ir a los salones de clase y seguir impartiendo la asignatura de Matemática, pero no tenía motivación alguna, me sentía y aún me siento muy dolido (…) Recuerdo que el 24 de abril, tres días después del asesinato de mi hijo, yo llegué al Instituto (Carlos Vega Bolaños) donde trabajé por varios años y ese día me dijeron que tenía que dar una charla acerca de la familia, ¡Yo me puse en rebeldía, porque de qué familia iba a hablar si me habían arrebatado a mi hijo!— expresó indignado Gómez.

Profesor Álvaro Gómez aún recuerda con tristeza la muerte de su hijo (Alvarito Jr) que el 21 de abril cumplirá tres años de asesinado. El exqurrillero Sandinista exige a la oposición trabajar por el bien de los nicaragüenses. #Artículo66 #DerechoAInformar Vídeo: Artículo 66 pic.twitter.com/ywU7gujyYF

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) April 20, 2021

El docente monimboseño indicó que nuca fue despedido por parte del Ministerio de Educación, sino que decidió desertar por considerar que su vida estaba en peligro, únicamente por exigir justicia. «Tuve que refugiarme para no ser blanco de este régimen», aclara.

«Mi exilio fue culpa de la dictadura»

El 17 de julio de 2018, cuando Daniel Ortega ejecutó el denominado «Plan Limpieza», que consistía en desplegar decenas de policías y civiles armados para desmontar a punta de balas las barricadas que los ciudadanos habían levantado en la ciudad de Masaya para protegerse de las embestidas de la dictadura, fue el último día que Álvaro Gómez padre, estaría en Nicaragua, porque decidió exiliarse en Costa Rica, donde estuvo más de un año, hasta que en 2019 regresó.

—El culpable que yo y muchos nicaragüenses nos hayamos exiliado es el gobierno de Daniel Ortega—, afirma el exguerrillero sandinista. «Nos sentíamos amenazados de caer presos», recalca.

Noticia relacionada: Profesor Álvaro Gómez vuelve a Nicaragua para seguir demandando justicia por el asesinato de su hijo

Ya de regreso en Nicaragua, el papá de «Alvarito Gómez» recalca que ha sido difícil batallar con la situación hostil que vive el país y aún más por la crisis económica que se agudizó desde el 2018, sin embargo dice que está dispuesto a seguir adelante luchando por justicia y libertad para el país.

«Al regresar a Nicaragua, confieso que todavía no me siento bien psicológicamente, porque no puedo andar por las calles libremente; muchos que eran mis amigos me dieron la espalda y eso me hace sentir mal», remarcó.

El único traidor es Ortega

Luego que la dictadura orteguista calificara de traidor a todo disidente de las filas del sandinismo, el profesor Álvaro Gómez aduce que «es irrisorio que nos llamen traidor, porque no hemos traicionado al pueblo. Para ellos (el régimen orteguista) un traidor es una persona que lo que le queda es la muerte, pero yo no me considero desleal a nadie, porque no tengo ningún vínculo con el sandinismo».

«El único traidor es el sandinismo, porque asesinó a los hijos y nietos de los que hicimos la revolución y hemos mantenido la famosa revolución de los 80; eso sí es ser traidor, porque luego que mantuvimos la revolución, matan a nuestros hijo, eso sí es ser traidor para con su pueblo», recalca el docente.

Profesor Álvaro Gómez: «Han pasado tres años y aún no he terminado de llorar a mi hijo»

Además señala que los «verdaderos traidores son los dictadores» Daniel Ortega y Rosario Murillo, «porque luego que en los 80 nos decían que Somoza era el más millonario de Nicaragua, ahora podemos ver que también Daniel Ortega actualmente es el más millonario de este país».

«A los políticos se les olvidó el espíritu de abril»

En entrevista con este medio de comunicación, el monimboseño y lisiado de guerra refiere sentirse decepcionado, por los actuales grupos y partidos políticos, a los que «se les olvidó el espíritu de abril».

Noticia relacionada: El exguerrillero sandinista Álvaro Gómez cuenta su exilio

«El espíritu de abril y la memoria de los jóvenes asesinados, los políticos solo lo ocupan para tener una aceptación en el pueblo, pero en verdad ellos no tienen amor a la patria, lo que más bien tienen es interés a su ego y a su partido, pero que no me vengan a decir que lo hacen por su país».

—Me siento decepcionado—reitera el profesor Gómez, mientras observa el retrato de su hijo, el joven que ya cumple tres años de asesinado y cuyo crimen sigue impune. «Todos los partidos políticos hablan de unidad, pero los que ellos tienen es arrogancia, porque no les interesa el país».

El exguerrillero Sandinista afirma sentirse decepcionado por los grupos políticos «que piensan solo en sus intereses»

—La muerte de Álvaro (Gómez) no fue en vano— afirma su padre, «porque se desnudó al Frente Sandinista y también se desnudó al gran capital, porque todo salió a la luz». Además calificó a la dictadura como «un cadáver, que solo lo que queda es enterrarlo, y lo que mataron al Frente fueron todos los jóvenes del 19 de abril».

El profesor Álvaro Gómez concluyó que el día en que tendrá paz será cuando el gobierno de Daniel Ortega deje el poder. «Con solo saber que del poder se fue el asesino de mi hijo, entonces podré tener un poco de tranquilidad», y remarcó no creer en la amnistía, porque no pueden quedar impune todos los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Daniel Ortega.

La primeras victimas de la dictadura

Masaya comenzó a llorar a sus jóvenes el 20 y 21 de abril 2018, luego que la Policía y paramilitares recrudecieran sus ataques. Jairo Hernández, originario del barrio de Pancasan; y José Abrahán Amador, habitante de Villa Bosco Monge, fueron las primeras víctimas; el primero recibió un disparo en la espalda, el segundo cayó luego de un fulminante disparo que perforó uno de sus pulmones.

El entierro de una de las víctimas de la represión en Masaya. Foto: EFE
El entierro de una de las víctimas de la represión en Masaya. Foto: EFE

Mientras que Álvaro Gómez murió el 21 de abril en horas de la madrugada. Esos crímenes y las decenas que vendrían en los siguientes meses, siguen en la impunidad.

Tags: Álvaro Gómezinsurrección de Abril en NicaraguaOposición NicaraguaProfesor Álvaro GómezRégimen OrteguistasVictimas de la dictadura
Anterior

Coalición Nacional, lista para sumarse a firma de acuerdo conjunto contra reformas de Ortega

Siguiente

Régimen de Ortega viola la libertad religiosa, confirma organismo adscrito al Vaticano

Siguiente
Régimen de Ortega viola la libertad religiosa, confirma organismo del Vaticano. Foto/Archivo: Religión Digital

Régimen de Ortega viola la libertad religiosa, confirma organismo adscrito al Vaticano

Noticias recientes

Padre Edwing Román responde a insultos de Rosario Murillo: «Las campanas de nuestros templos salvaron vidas durante su represión del 2018». Foto Jader Flores/ LA PRENSA

Banpro bloquea cuentas bancarias al sacerdote Edwing Román

marzo 20, 2023
EE.UU. condena al dictador Ortega y llama a "proteger las democracias"

Hay un retroceso en Derechos Humanos en Nicaragua y Cuba, señala informe de EEUU

marzo 20, 2023

Periodista irlandés relata su «interminable interrogatorio» en Migración para entrar a Nicaragua

marzo 20, 2023
Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

Condena a tres hombres por asesinato del rapero XXXTentacion en EEUU

marzo 20, 2023
Una carpa de prueba de Covid-19 se encuentra a lo largo de una calle de Manhattan el 9 de marzo de 2023 en la ciudad de Nueva York.

Biden intenta sacar a la luz pública el origen del covid-19 a través de una ley

marzo 20, 2023

Preso político Jaime Navarrete ha sufrido desmayos y ha quedado inconsciente en su celda

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.