Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exmagistrado Rafael Solís asegura que propuso a Ortega y Murillo cinco opciones para resolver la crisis, pero las ignoraron

Xavier GonzálezporXavier González
abril 19, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Exmagistrado Rafael Solís reaparece dando declaraciones y asegura que propuso a Daniel Ortega y Rosario Murillo cinco posibilidades de resolver la crisis pero las ignoraron. Foto: Cortesía Nicaragua Actual.

Exmagistrado Rafael Solís reaparece dando declaraciones y asegura que propuso a Daniel Ortega y Rosario Murillo cinco posibilidades de resolver la crisis pero las ignoraron. Foto: Cortesía Nicaragua Actual.

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Rafael Solís Cerda, reapareció, desde Costa Rica, ante medios de comunicación nicaragüenses en el exilio y se refirió entre otros temas, a las cinco propuestas que le hizo a sus antiguos jefes Daniel Ortega y Rosario Murillo para resolver la crisis política y social iniciada en abril de 2018. También abordó el tema de la Ley Renacer que se promueve en Estados Unidos para aplicar más sanciones a la pareja presidencial y su círculo de poder.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

En una extensa entrevista concedida a Nicaragua Actual y a 100% Noticias, el exmagistrado Solís, aseguró que durante los momentos más álgidos de las protestas sociales del 2018, una vez que regreso de atenderse su salud en México, le propuso a sus jefes Ortega y Murillo, cinco posibles soluciones para evitar que la violencia y la represión siguieran escalando siguieran provocando más víctima, pero el matrimonio gobernante ignoró las propuestas.

Noticias relacionadas: Aplanadora orteguista destituye a Rafael Solís como magistrado de la Corte Suprema de Justicia

«Yo le mandé, y se lo puse en la carta al presidente, cinco propuestas de negociación, que incluían la posibilidad de una asamblea constituyente, un plebiscito, la posibilidad de una reforma parcial a la constitución, todas (las propuestas) los mantenían a ellos en el poder y con una gran cuota de poder y le permitían a los otros (opositores) su acceso al poder en el futuro. Les mandé la propuesta del adelanto de las elecciones y la elaboración de una nueva constitución», recordó Rafael «Payo» Solís, quien ocupaba un lugar privilegiado en el círculo de poder los dictadores, pues se había convertido en una especie de asesor jurídico personal de ambos.

«Después que se las mandé, ellos me pidieron, por separado, que se las aclarara y se las mandé más detallada, me dijeron que iban a tomar en cuenta la propuesta mía y que íbamos a hablar sobre eso. Entre abril y la renuncia (a su cargo de magistrado en enero del 2019) tuve oportunidad de verme con ellos dos veces. Y en esas dos veces no me pidieron que habláramos sobre eso. Entendí que ya no tenían interés», asegura el exmagistrado.

PUBLICIDAD

Al referirse a la Ley Renacer, que senadores norteamericanos impulsan en el Congreso de Estados Unidos para presionar, a través de sanciones, a Ortega, para que facilite y permita elecciones libres y democráticas en Nicaragua, Solís Cerda dijo que Ortega tiene que analizar muy bien los inconvenientes que le puede acarrear esa Ley pues se aprobará pronto y permite sancionar, incluso, a presidentes o jefes de Estados.

Noticia relacionada: Corte Suprema de Justicia quiere castigar con destitución del exmagistrado Rafael Solís por “abandono de trabajo”

En el tema de las elecciones presidenciales previstas para el próximo siete de noviembre, dijo que es muy probable que el régimen implemente inhibiciones a los candidatos con mayores posibilidades de ganar como el caso de Cristiana Chamorro.

«Si ella (Cristiana Chamorro) queda de candidata, es muy posible que la vayan a inhibir porque es una candidata muy fuerte. Esas leyes que incorporaron en las reformas electorales (Ley de Agentes extranjeros y de Inhibiciones) son para inhibir, tanto así, que le dan carácter retroactivo y con eso se van varios. Es una barbaridad la ley esa porque legisla para atrás. Inhibirían incluso, no solo a los que hayan estado en los tranques, sino también a los que  participaron en el diálogo», analizó el jurista.

Solís también advirtió que Daniel Ortega no va a arriesgar sus cuotas de poder en los poderes del Estado, y menos en al Consejo Supremo Electoral (CSE) ni en la Corte Suprema de Justicia, donde pronto también podrían estar eligiendo magistrado. «Se van a dejar la mayoría (de magistrados sandinistas) en el CSE, van a asegurarse 5 a 2, y se asegurarán cualquier decisión en los procesos electorales.

Rafael Solís, renunció a su puesto de magistrado en la CSE subordinada al dictador Daniel Ortega y ahora se encuentra exiliado en Costa Rica.

Lo mismo hará en el poder judicial donde los 12 magistrados actuales, de los 16 que debería haber, tienen sus cargos vencidos, «seguro en junio van con la elección del CSJ. Hay algunos que tienen más de 75 años y es contra la Constitución. «Es el rumor que anda que se va a renovar parcialmente la CSJ y se dice que será entre junio y julio».

Noticia relacionada: Rafael Solís escribe otra carta donde habla de la liberación de los presos, reformas electorales y adelanto de elecciones

Afirmó que ve con preocupación la actitud que mantiene Ortega de mostrarse «tan duro» no solo por las elecciones presidenciales próximas y los candidatos, sino por toda la población porque esa posición va a tener efectos en la vida de toda la población «porque su dureza va a provocar respuestas duras de la comunidad internacional».

«Se van a mantener duros, no van a flexibilizarse, aunque pueda darse el milagro que se dio en 1990, una comisión, un equipo internacional que ellos acepten, el Vaticano, etcétera, y (es posible que) se logre esa negociación que tanto se desea para que las elecciones sean libres transparentes y en esas condiciones (Daniel Ortega) no tienen ninguna posibilidad (de ganar los comicios).

Consultado sobre la viabilidad de que le apliquen sanciones al Ejército de Nicaragua como algunos sectores sociales han solicitado, por tildarlo de colaborado del régimen en la represión, el excercano a la pareja dictatorial, se mostró dubitativo.

«Yo no me atrevería a decirte si el Ejército debe ser sancionado, como institución,  esas son palabras mayores. Aun con otros poderes del Estado como la Asamblea Nacional o la CSJ, van a ser muy cuidadoso», dijo.

Rosario Murillo acapara «gran poder»

Los periodistas consultaron a Solís Cerda sobre el cúmulo de poder que acapara la vicepresidenta y esposa de Daniel Ortega, y el exfuncionario del régimen respondió que «yo tengo la impresión que cuando me vine (de Nicaragua en 2019) ella tenía  un gran poder, y tomaba decisiones que ustedes saben que tomó (ordenar el inicio de la masacre), a ella le atribuyen la frase “vamos con todo”, que significaba ir con todas las fuerzas contra los muchachos, hubo un exceso de fuerza. No puedo decir si tiene más o menos poder que Daniel, no puedo ponerme a especular sobre eso pero si tiene un gran poder. Creo que tiene un poder enorme, probablemente a la par del presidente».

Francotiradores y juicios «prefabricados»

El exmagistrados Solís Cerda ocupó una silla en la CSJ durante casi 20 años y asegura que el tema de la justicia en el país, después de las masacres del 2018, es el más difícil y por eso renunció a su cargo y se distanció del Frente Sandinista y de la pareja dictatorial Ortega-Murillo.

«Una de las razones de mi renuncia y denuncia fue que leí todos los expedientes (de los juicios contra opositores), el tema de la justicia es el más delicado de todos los temas. El tema de la justicia restaurativa que se aplicó en Colombia y otros países, que han recomendado la CIDH y Amnistía Internacional, debe ser retomado en Nicaragua», recomendó.

#ENTREVISTA: Exmagistrado sandinista Rafael Solís habla desde Costa Rica sobre la reforma electoral

#ENTREVISTA: Exmagistrado sandinista Rafael Solís habla desde Costa Rica sobre la reforma electoral

Posted by Artículo 66 on Monday, April 19, 2021

«Yo cité a varios jueces para priorizar algunos casos de jóvenes, eran mil y pico de presos políticos. En todos los casos eran decisiones políticas y en ese caso al poder judicial no le queda más que cumplir la orientación política, fueron una gran cantidad de jueces de lo penal. Ellos me hacían el informe, y ese informe yo se lo mandaba a El Carmen a Daniel Ortega y Rosario Murillo, con mis recomendaciones, algunas veces las tomaban en cuenta. Fueron bastantes casos los que me pidieron Daniel y Rosario (que condenaran a los protestantes) yo citaba a los jueces a mi oficina (para orientarles que condenaran a los opositores).

Asimismo, recordó que por ser magistrado judicial, tenía acceso a los dictámenes forenses de las victimas de la represión, algo a lo que nunca tuvieron acceso ni la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ni el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), y ahí llegó a la conclusión que efectivamente en la masacre contra los manifestantes, en el 2018, se emplearon francotiradores que disparaban específicamente a matar.

Noticia relacionada: El exmagistrado Rafael Solís planificó su salida de Nicaragua

Recomendó que en Nicaragua debe crearse una Comisión de la Verdad que vea todos los casos, luego debe formarse una Fiscalía Especial que recibirá el informe de esa Comisión y luego llevar esos casos a tribunales especiales independientes del Poder Judicial ordinario para buscar justicia.

Y siempre refiriéndose al tema de la justicia, quien fuera uno de los consejeros jurídicos del régimen, advirtió que Daniel Ortega va a quedar con bastante poder, aún perdiendo las elecciones, con un buen porcentaje, «y el desarme de los paramilitares va a llevar tiempo. Como en los 90 que eran varios miles de contras y ahora varios miles de paramilitares».

Aseguró que él, particularmente, ya pidió perdón al pueblo de Nicaragua en lo que respecta a su actuación que es en lo relativo a la relección de Daniel Ortega, en el fallo que declara inconstitucional el artículo que prohibía la reelección. «Creo que nunca más, pero nunca más debería haber reelección en Nicaragua. Debe ganar la oposición (las elecciones) con mayoría calificada y poner de nuevo ese artículo (la prohibición de la reelección) y que nunca más se vuelva a tocar».

«Yo les mando un mensaje, que debe haber un diálogo serio, no sé cómo, con algunas representaciones que ellos dos se sientan tranquilos, y también la oposición tenga garantes con los que se sienta a gusto. Garantes y mediadores, y que se reformara y saliera otra ley distinta de esta ley electoral, que se acabe el asedio, el estado de sitio, elecciones libre, pero realmente lo veo difícil. Pero ojala se dé, un dialogo y una negociación. (Sin embargo) ese dialogo no lo veo venir porque al día de hoy todavía siento que el Gobierno está duro y no veo que las elecciones vayan a ser libres», sentenció el exmagistrado exiliado.

Tags: Corte Suprema de Justicia NicaraguaGIEIOEARafael Solís
Anterior

El opositor venezolano Juan Guaidó saluda el tercer aniversario de la rebelión de abril en Nicaragua

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 19 de abril de 2021

Siguiente
Precandidatos suscriben pronunciamiento en contra de reformas electorales del régimen

Estas son las noticias más importantes del 19 de abril de 2021

Noticias recientes

Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023
Costa Rica condena ataque de Rusia contra Ucrania y pide paz

La ONU acusa a ucranianos y rusos de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

marzo 24, 2023

Ortega envía al canciller Moncada a Rusia para consolidar respaldo de Putín

marzo 24, 2023

Hombre mató a su esposa y luego se suicidó, según reveló autopsia

marzo 24, 2023

Policía cierra Iglesia Magdalena de Masaya e impide ingreso de sacerdote

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.