La vocera gubernamental de Nicaragua, Rosario Murillo, ignorando una vez más las normas legales nacionales e internacionales, hizo público todos los datos personales y familiares del menor de 10 años que fue encontrado solo en una zona desértica en las fronteras entre México y Estados Unidos, contraviniendo el Código de la Niñez y la Adolescencia.
De acuerdo con la Coordinadora Nicaragüense de Organismos No Gubernamentales que trabaja con la Niñez y la Adolescencia (Codeni), facilitar o hacer pública la identidad, la dirección y otros datos personales o familiares que permitan la ubicación de menores de edad en situación de riesgo es atentar contra su seguridad e integridad, además de exponerlos a otros daños, entre ellos, afectaciones sicológicos.
Noticia relacionada: Niño nicaragüense fue abandonado en la frontera entre México y Estados Unidos
«El artículo 71 establece la prohibición de difundir información que permita identificar a niñas, niños o adolescentes en situación de vulnerabilidad, riesgo, o hayan sido sujetos activos o pasivos de infracción penal», dijo Codeni a Artículo 66.
Rosario Murillo asegura que su régimen garantiza derechos humanos
La también vicemandataria y primera dama en su intervención de este viernes, nueve de abril, a través de los medios de la propaganda gubernamental, en un intento por justificar a su gobierno por la tragedia que vive el niñito que con su mamá se fue de manera ilegal en busca del llamado «sueño americano», huyendo de la crisis que se vive en Nicaragua, divulgó que «la Policía Nacional, por orientaciones del presidente comandante Daniel Ortega, ubicó y entrevistó al padre del niño… en una finca» y seguido brindó todos los datos pormenorizados del papá, la mamá y del menor, incluyendo nombre completo, dirección, fecha de nacimiento y hasta la fecha en que salieron de Nicaragua.
Murillo para justificar la salida de la familia de Nicaragua indicó hasta la forma y fecha en que se abandonaron Nicaragua. El Código de la Niñez del país establece en su artículo 14 que «las niñas, niños o adolescentes no serán objeto de abusos e injerencias en su vida privada y de su familia o en su domicilio, pertenencias, propiedades o correspondencia, salvo en los casos establecidos en la ley, ni de ataques a su honra o reputación».
Noticia relacionada: Ejercito de Nicaragua niega involucramiento de sus soldados en el «coyotaje» y responde acusando a investigadores de Fundación Arias
Además, el artículo 19 dice que «el Estado brindará especial atención a los niños, niñas, y adolescentes que se encuentren en situación de peligro, riesgo sicológico, social o material».
La portavoz aseguró que están pidiendo a los gobiernos de México y Estados Unidos ayuda para localizar a la madre del menor y, aunque ya es público que el niño está en un refugio, bajo resguardo de las autoridades norteamericanas, informó que están pidiendo a la Policía Internacional (Interpol) que colabore en la localización de madre e hijo.
El menor nicaragüense fue encontrado caminando solo en una zona desértica, la mañana del primero de abril, cuando un agente de la Patrulla Fronteriza norteamericana, se dirigía a su casa saliendo de su turno de servicio. El menor pidió ayuda y asegura que fue abandonado por un grupo con el que se movilizaba cruzando las fronteras.