Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ejercito de Nicaragua niega involucramiento de sus soldados en el «coyotaje» y responde acusando a investigadores de Fundación Arias

Xavier GonzálezporXavier González
noviembre 21, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Ejercito de Nicaragua niega involucramiento de sus soldados en el «coyotaje» y responde acusando a investigadores de Fundación Arias. Foto: La Nación.

Ejercito de Nicaragua niega involucramiento de sus soldados en el «coyotaje» y responde acusando a investigadores de Fundación Arias. Foto: La Nación.

El Ejército de Nicaragua se dio por ofendido ante el señalamiento que se le hace en una investigación realizada por la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, de que algunos de sus soldados han estado involucrados en operaciones de «coyotaje» y ripostó acusando a la Fundación Arias de querer desviar la atención para «no responder por señalamiento que tienen algunos de ellos en temas de acoso sexual, narcotráfico, crimen organizado y tráfico de armas»

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

La Fundación Arias, con sede en Costa Rica, dio a conocer un estudio titulado «Las Caras del Exilio Nicaragüense: Expulsados y Vulnerabilizados», que se realizó entre marzo y agosto del 2020. El estudio tuvo como objetivo conocer la situación de los exiliados nicaragüenses en el vecino país del sur así como conocer de qué manera lograron cruzar las fronteras hacia Costa Rica entre abril del 2018 y febrero del 2020. La investigación se centró en las localidades fronterizas de Upala, La Cruz y Los Chiles.

Noticia relacionada: Régimen orteguista privilegia con becas a universidad del Ejército

Los investigadores Gabriela Rodríguez y Klixman Soto señalan que entre los hallazgos de dicho estudio, encontraron que como parte del modus operandi de los traficantes de migrantes en las fronteras, los coyotes «directamente pagan a agentes policiales (de Costa Rica) o del Ejército (de Nicaragua) para que faciliten los tránsitos (de los coyotes con los migrantes ilegales). Además indican que «también hay miembros del Ejército (de Nicaragua) que los orientan y los llevan a los trillos y avisan sobre la presencia de Fuerza Pública (de Costa Rica)».

Estas afirmaciones ofendieron a los uniformados nicaragüenses que este sábado 21 de noviembre emitieron una extensa nota de prensa desmintiendo los señalamientos de la investigación conducida por la Fundación Arias y la respuesta de los militares incluyeron serias acusaciones en contra de los funcionarios de la ONG tica.

PUBLICIDAD
Los puntos ciegos o pasos no habilitados por donde pasan los migrantes nicaragüenses rumbo a Costa Rica.

«Hemos tenido conocimiento a través de medios de comunicación social y redes sociales sobre manipulación y publicaciones con falsa información originada por declaraciones de presuntos consultores de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso en la que se pretende de forma burda y malintencionada hacer señalamientos en contra de miembros del Ejército de Nicaragua en complicidad con integrantes de la Fuerza Pública de Costa Rica, sin presentar ninguna prueba o evidencia, que demuestre la veracidad de sus aseveraciones», dice parte de la nota de prensa de la Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores de la institución castrense.

Noticias relacionadas: Víctimas de Abril repudian saludos de ganaderos, integrantes de la Alianza Cívica, al Ejército

 Y agregan que «No es la primera ocasión, que mal llamados consultores especialistas originan rumores y falsa información con la intencionalidad de querer afectar la imagen y credibilidad de nuestra institución militar».

Achacan graves delitos a consultores de la Fundación Arias

Los militares nicaragüense contestaron con acusaciones muy serias dirigidas contra la fundación Arias y sus consultores al achacarles que «al juzgar por los hechos, estos presuntos consultores de la Fundación Arias parecería que tratan de crear con el empleo de falsa información, barreras para ocultar y no atender responsabilidades, que tienen algunos de ellos en temas de acoso sexual, narcotráfico, crimen organizado y tráfico de armas, lo cual desdice mucho sobre el prestigio que pretenden agenciarse». Los militares que les reclamaron pruebas a los investigadores costarricenses, tampoco fueron claros con esos serio señalamientos pues no dijeron a quién o quiénes se referían.

«Lamentamos, que la Fundación Arias se preste a este tipo de manipulaciones de empleo de falsa información y no asuma criterios éticos y de responsabilidad, que cualquier entidad seria tiene, consultando fuentes oficiales, y de credibilidad demostrada», concluyó en su nota de prensa el Ejército.

Tags: Ejercito de nicaraguamigrantesMigrantes en Costa Ricamigrantes nicaragüensestráfico de migrantes
Anterior

Hambre en albergues de Bilwi y siguen esperando la ayuda anunciada

Siguiente

Monitoreo Azul y Blanco recuenta 28 fallecidos por Iota, mientras el Gobierno solo reconoce 21 y dos desaparecidos

Siguiente
Monitoreo Azul y Blanco concluye que fueron 28 fallecidos por Iota, mientras Gobierno solo reconoce 21 y dos desaparecidos. Foto: N. Miranda/Artículo 66.

Monitoreo Azul y Blanco recuenta 28 fallecidos por Iota, mientras el Gobierno solo reconoce 21 y dos desaparecidos

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.