El dirigente del Movimiento Campesino (MC) Medardo Mairena lanzó oficialmente su precandidatura a la presidencia de la República, este miércoles siete de abril, desde un hotel capitalino hasta donde asistieron, pese al fuerte asedio policial, delegaciones de varios departamentos del país para apoyar las aspiraciones presidenciales del dirigente surgido en las protestas anticanal.
Mairena renunció a su cargo de coordinador nacional del MC el pasado el pasado 28 de marzo para dedicarse a las actividades políticas con las que busca convertirse en el primer campesino en llegar a la presidencia en la historia de Nicaragua. El líder campesino apareció acuerpado por la dirigencia de su organización.
En la actividad de lanzamiento de la candidatura de Mairena fue notoria la asistencia del presidente del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) Alejandro Mejía Ferreti, quien aseguró ante los medios de comunicación que ha sostenido «algunas conversaciones» con varios sectores, lo que pondría en claro los rumores en corrillos políticos que han insinuado que el dirigente campesino podría convertirse en candidato presidencial de ALN, partido que es aliado del Frente Sandinista de Libración Nacional (FSLN) en la Asamblea Nacional por lo que es tildado de «zancudo» o colaboracionista de la dictadura Ortega-Murillo.
Noticia relacionada: Medardo Mairena: Renuncio a la coordinación del Movimiento Campesino «en pro de la unidad»
El propio presidente de ALN expresó su simpatía hacia Mairena y dijo que «reúne magnificas calidades» para ser candidato a la presidencia y que él particularmente, estaría anuente a que sea el candidato presidencial del partido que preside.
«Nosotros tenemos pláticas casi con todos los dirigentes y lo hemos hecho sin ruido con responsabilidad. Nosotros como ALN estamos trabajando, cuando vayamos a presentar a un candidato, es porque ya lo hemos madurado y pensado. Nicaragua necesita candidatos que aglutinen Personalmente pienso yo, no el partido, que Medardo reúne magnificas calidades por dos razones, es un hombre de origen humilde y representa a un sector social sumamente abusado en el pasado, siempre los partidos que han estado en el poder han usado a la clase campesina y después las promesas se desvaneces, además Mairena es miembro de la familia liberal y yo soy liberal», dijo el presidente de ALN.
Mejía Ferreti agregó que su presencia en la actividad de Mairena obedeció a una invitación «muy formal» del Movimiento Campesino que en su mayoría es de origen liberal, y al ser consultado si facilitaría la casilla de ALN para el nuevo aspirante presidencial, dijo que «a cualquier candidato o candidata que miremos nosotros que reúna esas condiciones de aglutinamiento y uno de ellos es Medardo, estaríamos dispuestos a trabajar en ese sentido (que sea su candidato) pero las decisiones las tomamos en cuerpo colegiado» para luego agregar que «hemos hablado con varios sectores políticos pero que no podemos decirlo porque es parte del secreto político».
Noticia relacionada: Líderes de la oposición prometen deponer sus «aspiraciones personales» para lograr la unidad
La bendición de la actividad estuvo a cargo del sacerdote Edwin Román, de la Iglesia San Miguel de Masaya quien se conectó a través de videollamada y reconoció el liderazgo del dirigente campesino. Kenia Gutiérrez, líder del MC en Chinandega, presentó una corta biografía del nuevo candidato presidencial de quién dijo que nació en 1978, en Nueva Guinea, de padres campesinos con quienes, desde muy pequeño se dedicó a trabajar la tierra.
Mairena ofrece justicia a victimas
En su discurso de presentación de su candidatura presidencial, el exreo político Medardo Mairena expuso que su compromiso de lucha por Nicaragua surgió en el 2013 y con el sector juvenil en el 2018. «Dios y mi familia y mis padres me han enseñado a ser honrado y que los retos se deben asumir con responsabilidad».
«Quiero decirles que el compromiso que hemos sumido en este momento es para que podamos generar oportunidad con el pueblo, para que podamos rescatar la autonomía de los universitarios, de las mujeres y que se pueda construir la paz», dijo el aspirante a la primera magistratura de la nación.
Noticia relacionada: Aspirantes a la Presidencia de Nicaragua suscribirán acuerdo de unidad
A la actividad fueron invitados diferentes sectores y organizaciones políticas entre las que fue notable la presencia, además del presidente de ALN, a Ana Margarita Vigil, Violeta Granera y Tamara Dávila, de la UNAB; el precandidato presidencial por Yatama, George Henríquez; María Fernanda Flores, del Movimiento Liberal y al veteranos político Noel Vidaurre.

«Desde mi Gobierno procuraré el acceso al mercado nacional e internacional de los productores y generar más empleo, a salario digno para los obreros y un seguro que en realidad les dé las mismas oportunidades», dijo el dirigente campesino que estuvo condenado a 216 años de cárcel por el supuesto asesinatos de cinco personas en San Miguelito, en el contexto de las protestas sociales del 2018.
«Además, ofreció que, de convertirse en mandatario de Nicaragua, estará «sembrando oportunidades con la industria y agroindustria. Que a los trabajadores les alcance su salario para que puedan comprar su canasta básica».
Asimismo, llamó a los trabajadores del Estado a no tener miedo porque «no venimos con espíritu de venganza» y les garantizó si él se convierte en presidente, ningún trabajador estatal estará obligado a pertenecer al partido de Gobierno, no obstante dijo que los que participaron en violaciones a los derechos humanos y constitucionales «deben responder ante la justicia, (porque) mientras no haya justicia no habrá paz. No queremos que se repita la triste historia de los 90, donde aquellos guerreros fueron abandonados y fueron asesinados. Queremos justicia y no repetición».
Más llamado a la unidad opositora
Mairena, al igual que todos los otros candidatos presidenciales que han surgido en la oposición también hizo llamados a la unidad, aunque cada quien ha lanzado su candidatura sin tener definido en qué casilla o plataforma política se inscribirán.
«Necesitamos unirnos en un solo bloque, como hermanos de lucha y solamente así vamos a poder encontrar lo que el pueblo nicaragüense necesitamos, al tiempo que pidió «cambiar un poco la metodología (de selección de candidatos) para podernos unir y poder golpear a la dictadura».
Noticia relacionada: Félix Maradiaga y Medardo Mairena, los favoritos de los jóvenes para ser presidentes, según CID Gallup
Recientemente se conoció que la propuesta de Ciudadanos por la Libertad (CxL) dentro de la Alianza Ciudadana (AC), contempla seleccionar al candidato en esa plataforma opositora mediante una metodología que incluye porcentajes según características del precandidato que establece 40 por ciento por debate, 30 por ciento por encuesta, 15 por ciento preparación académica y 15 por ciento por experiencia profesional. Esta metodología de selección dejaría automáticamente fuera de toda posibilidad a Mairena frente a candidatos como Arturo Cruz, Felix Maradiaga, Cristiana Chamorro o Juan Sebastián Chamorro, además de los otros candidatos hasta ahora conocidos, George Henríquez, Miguel Mora y Luis Fley.

«Estamos luchando por la unidad, no tenemos una casilla asignada. Vamos a luchar para conseguir el diálogo con todas las organizaciones que podamos sentarnos para conseguir la unidad. A partir de ahora, iniciamos un diálogo interno con todos los precandidatos para honrar el compromiso (firmado) de Nicaragua Primero para que decidamos cuál casilla usar. Tenemos que unirnos, todos nos necesitamos, en las marchas de abril a nadie le andábamos preguntando de qué ideología eran», finalizó el nuevo aspirante a gobernar Nicaragua.