Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen aparece ante la CIDH para asegurar que promueve «derechos humanos para todos»

La representante de Ortega negó el abandono que padecen las comunidades indígenas de Nicaragua e hizo caso omiso sobre las denuncias de asesinatos e invasión de colonos en la zona

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
marzo 18, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Denuncian ante la CIDH violaciones contra indígenas de la Costa Caribe. Régimen aparece y riposta. Foto: Referencial.

Denuncian ante la CIDH violaciones contra indígenas de la Costa Caribe. Régimen aparece y riposta. Foto: Referencial.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abordó «el impacto de la colonización de las tierras indígenas en la Costa Caribe nicaragüense», en una audiencia pública que se llevó a cabo este jueves, 18 de marzo, con la participación de seis organizaciones de la sociedad civil y el Estado nicaragüense.

Régimen restringe cámaras fotográficas, videocámaras y binoculares a turistas
byArtículo 66

Los viajeros deberán pedir permiso para ingresar equipo fílmico y fotográficos, así como binoculares de visión nocturna a Nicaragua. Les traemos los detalles de la nueva restricción de Daniel Ortega. Además, continúa maratónico juicio contra sacerdotes y laicos de la diócesis de Matagalpa, y llega a Chinandega el cuerpo de la joven Anggy Díaz, víctima de femicidio en EEUU. Más noticias en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Régimen restringe cámaras fotográficas, videocámaras y binoculares a turistas
Search Results placeholder

En esta ocasión, el régimen de Daniel Ortega se decidió por enviar a su representante Wendy Morales Urbina, quien aseguró que el Estado ha reconocido a los pueblos originarios y afrodescendientes, a través de decretos y adoptando instrumentos internacionales vinculados a los derechos de los pueblos originarios, los cuales fue detallando.

«No tengo ninguna visión que puedan haber derechos humanos parciales, realmente los derechos humanos corresponden para todos los nicaragüenses por igual, independientemente de que ellos se denominen de las distintas formas, llámese terceros, de los territorios originarios, indígenas, colonos, como quieran llamarle. Todos somos nicaragüenses», manifestó Morales Urbina.

«Quiero hacer énfasis en este punto porque, a veces, se tiende a creer que los derechos humanos son para nada más una parte de la población, y es importante en ello de que el Estado garantiza esos derechos humanos para todos», agregó la representante del régimen, durante su respuesta ante las denuncias de la sociedad civil.

PUBLICIDAD

Sostuvo que el régimen «está logrando objetivos de desarrollo sostenible dentro del modelo cristiano y solidario para transformar a Nicaragua en una sociedad justa e inclusiva para todos los sectores sociales, por el bien común. Dicho modelo se basa en la inclusión, distribución, participación, protagonismo, empoderamiento y voluntarismo».

La defensora de los pueblo indígenas Lottie Cunningham, del Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN), denunció que los colones invaden los territorios y en ocasiones, armados, y sobreexplotan los bienes naturales. Afirmó que a lo largo de 2020 se contabilizaron 13 asesinatos, ocho personas heridas en ataques armados, dos secuestros y el desplazamiento forzado de una comunidad, la mayoría integrante del pueblo indígena mayangna.

Noticia relacionada: CIDH expondrá atropellos contra comunidades indígenas en Nicaragua

«Sorpresivamente hemos escuchado al Gobierno. Hasta la fecha nosotros no tenemos mayor actualización sobre el estado de investigación de todo lo que hemos venido hablando. Asesinatos, han quedado en impunidad, han sido rechazados, todos estos casos de conflicto sobre tierra desde 2015», denunció Cunningham.

CIDH condena matanza contra indígenas del caribe norte de Nicaragua. Foto: Cortesía
CIDH condena matanza contra indígenas del caribe norte de Nicaragua. Foto: Cortesía

Entre 2011 y 2021, se contabilizan 49 indígenas muertos, 53 lesionados, 46 secuestrados y cuatro indígenas desaparecidos. «Estimamos que la violencia ha desplazado forzosamente aproximadamente a mil personas mískitus en doce comunidades beneficiarias de medidas de protección del sistema interamericano; la impunidad en estos casos violentos es prácticamente, absoluta», señaló la defensora.

El líder comunitario Juan Carlos Ocampo añadió que, incluso, han identificado el intercambio, bajo amenazas, de tierras por dinero y animales entre indígenas y colonos en contraposición a la propiedad colectiva.

Por su parte, Clara Ferrerans Galeano de la sociedad civil, dijo que los defensores de los pueblos indígenas son víctimas de agresiones, hostigamiento en línea y barreras burocráticas y administrativas para su libre asociación. «Nos precupa que la reciente Ley de Ciberdelitos defina tipos penales tan ambiguos para estas prácticas, generando una nueva herramienta para criminalizar a personas defensoras de derechos humanos. Con la Ley de Agentes Extranjeros se han formalizado las barreras administrativas y burocráticas que el Gobierno ha impuesto hace meses para impedir el buen funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil. CEJUDHCAN corre el riesgo de perder su personalidad jurídica».

«Solicitamos a la CIDH que exhorte al Estado de Nicaragua que cese de inmediato todo tipo de amenazas, ataques contra comunidades y personas defensoras de los derechos de indígenas y afrodescendientes y además, se abstenga de cualquier acto de represalias contra las persona defensoras que se encuentra en esta audiencia; y lleve a cabo investigación exhaustiva e inmediata sobre los hechos denunciados, sancione a los responsables y repare a las víctimas», insistió Ana Bolaños, del Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (R&E).

Noticia relacionada: Policía orteguista vuelve a desmentir a indígenas sobre ataque de colonos

Antonia Urrejola, presidenta de la CIDH, solicitó mayor información al Estado de Nicaragua sobre cuántas concesiones mineras han sido otorgadas y cuántas están en trámite en ese territorio, así como los procedimientos de consulta o si existe una norma administrativa o ley en la materia porque «no quedó claro tampoco», por tanto, el organismo esperará el documento que el Gobierno prepare sobre su actuar ante la invasión. A su vez, exhortó a las partes a sostener acercamientos que logren respuestas efectivas contra las violaciones a las comunidades indigenas.

Tags: afrodescendientesCIDHComunidades indígenasCosta Caribederechos de afrodescendientesWendy Flores
Anterior

Cristiana Chamorro: «CxL se convierte en una casilla clave» para correr por la Presidencia

Siguiente

Coalición Nacional insiste en la unidad para derrocar a la dictadura

Siguiente
Coalición Nacional insiste en la unidad para derrocar a la dictadura. Foto: Artículo 66 / Álvaro Navarro

Coalición Nacional insiste en la unidad para derrocar a la dictadura

Noticias recientes

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023
El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo, queda eliminado de la Supercopa saudí

El Al-Nassr de Cristiano Ronaldo, queda eliminado de la Supercopa saudí

enero 26, 2023
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, en una fotografía de archivo. EFE / Johnson Sabin

Policías atacan la residencia privada del primer ministro de Haití

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.