Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«La reconciliación debe pasar por la justicia, reparación y no repetición», recalcan defensores internacionales

«Una sociedad que no repara a las víctimas tiende a repetir la historia», enfatizó la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 17, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
La reconciliación debe pasar por la verdad, justicia, reparación y no repetición, dicen defensores de derechos humanos. Foto: Internet.

La reconciliación debe pasar por la verdad, justicia, reparación y no repetición, dicen defensores de derechos humanos. Foto: Internet.

Expertos internacionales defensores de derechos humanos afirman que Nicaragua debe lograr la «justicia transicional» para obtener la reconciliación de la sociedad. Tras las crisis políticas y sociales que afectan a la nación desde abril de 2018, el Estado tiene que impulsar acciones de justicia, develar y reconocer la verdad de los hechos, la reparación a las víctimas y sus familiares y además, dar muestras de garantías verdaderas de no repetición para que se reconstruya la confianza en el país.

Estas declaraciones fueron reveladas en el foro denominado «Los retos tras la masacre» promovido por el medio de comunicación digital Divergentes. En ese encuentro virtual participaron el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Paulo Abrão, la presidenta de esa misma instancia de la OEA, Antonia Urrejola; y la exembajadora de Argentina ante la OEA Paula Bertol, quienes han seguido de cerca la situación de los derechos humanos en Nicaragua desde el estallido social de 2018.

Noticia relacionada: ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense

La moderadora del foro, la periodista corresponsal de Univisión María Lilly Delgado, recalcó que la justicia transicional se sienta sobre pilares como memoria, verdad y no repetición, que constituyen las claves que en otros países han sido un camino alterno para buscar justicia ante las violaciones de los derechos humanos y procurar la reparación de las víctimas.

La Justicia en un proceso de «justicia transicional»

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Paulo Abrão explicó que la justicia transicional es una iniciativa generada desde el derecho internacional y los derechos humanos para promover medidas judiciales y políticas; y procurar la protección los derechos humanos ante las graves violaciones masivas de esos derechos.

La CIDH ha insistido en la Justicia transicional como una vía para la reconciliación de la sociedad nicaraguense. Foto: Internet.

Según el exsecretario ejecutivo de a CIDH, la idea es empujar un proceso de rendición de cuentas de parte de los violadores y acelerar el proceso de transición para que la nueva democracia se pueda instaurar, además, indicó que «la justicia transicional puede ser utilizada para un proceso hacia la democracia. Como un proceso para forzar un proceso de democratización, debe priorizar la atención a las víctimas».

Asimismo, el defensor que visitó Nicaragua en plena crisis del 2018 como parte de una misión especial de la CIDH para constatar las violaciones de derechos humanos en el país, al referirse a los mecanismos para procurar justicia, explicó que las fiscalías especiales para la agenda de derechos humanos debe ser fortalecida y estimulada. «Su rol debe ser centrar los esfuerzos estatales de acelerar los procesos de construcción de la reparación y los procesos de reconstrucción de la reconciliación nacional», resaltó.

Noticia relacionada: CIDH condena destrucción ordenada por el Estado a bienes de organizaciones civiles de Nicaragua

Por su parte, la recién electa presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, opinó que la reparación integral busca deshacer, en cada caso concreto, los efectos negativos de una violación de derechos humanos, «la justicia transicional en busca de resolver los efectos negativos de un pasado de y abuso y violaciones a gran escala. La recuperación de la confianza ciudadana en la institucionalidad estatal debe ir acompañadas por mecanismo que den garantías de verdad, de justicia, reparación y no repetición de las violaciones de los derechos humanos», indicó la funcionaria de la CIDH.

  • Protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega. Foto: M. Guevara
    Protestas sociales contra el régimen de Daniel Ortega. Foto: M. Guevara

Urrejola ejemplificó que en algunos países se han creado instituciones especiales par la reparación, como indemnizaciones a familiares de víctimas, tal como ocurrió en Argentina o las resoluciones judiciales como en el caso de El Salvador e insistió en la importancia de ese proceso de reparación porque «la reparación no solo tiene efecto para las víctimas y sus familiares sino efecto colectivo, en la sociedad en general. «No estamos hablando solo de reparación solo económica, la reparación también puede ser estructural. Por lo tanto, una sociedad que no repara a las víctimas tiende a repetir la historia», insistió.

Noticia relacionada: Relatoría Especial de la CIDH, preocupada por cierre de PEN Nicaragua y FVBCH por Ley de Agentes Extranjeros

En tanto, Paula Bertol resumió que la no repetición pasa por «limpiar a la justicia y al Poder Ejecutivo corrupto». Remarcó que es importante conocer quiénes fueron las víctimas para preservar la memoria histórica y los hechos no se repitan.

Para establecer la no repetición, para iniciar los cambios, hay que iniciar por las mayorías porque «si se pelean los de adentro, los devoran los de afuera», dijo parafraseando a Martín Fierro, para aludir a la unidad de la sociedad en procura de la paz y la estabilidad.

Tags: CIDH-OEADerechos Humanos NicaraguaDivergentesOEA
Anterior

OPS pide priorizar al personal de Salud en la vacunación contra el COVID-19

Siguiente

Alianza Cívica invita a UNAB a «juntarse para conversar», la Azul y Blanco insiste que solo se sentará como Coalición

Siguiente
Casilla de la oposición podría ser la de PRD o la de CxL en una gran alianza, afirma Violeta Granera. Foto: Artículo 66/EFE

Alianza Cívica invita a UNAB a «juntarse para conversar», la Azul y Blanco insiste que solo se sentará como Coalición

Noticias recientes

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

Fallece la jueza Gertrudis Arias, reconocida por su valentía en el caso Alemán

julio 10, 2025
Retienen en Nicaragua a Alexander Lapshin, bloguero israelí, y lo acusan de espía de Israel

Retienen en Nicaragua al bloguero israelí Alexander Lapshin y lo acusan de espía de Israel

julio 9, 2025
embajada-china-en-nicaragua-daniel-ortega

China inaugura nueva embajada en Managua; el edificio confiscado por Ortega a Taiwán nunca fue ocupado

julio 9, 2025
EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

EE. UU. cancela visas al presidente del Legislativo de Costa Rica, Rodrigo Arias, y al magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda

julio 9, 2025
detenido-abuso-sexual-nicaragua-chinandenga

Un hombre abusaba sexualmente de su hija de 18 meses de nacida; el caso se supo porque la bebé murió electrocutada

julio 9, 2025
Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

Venus Angelina, hija de Irlanda Jerez, falleció por convulsiones surgidas por trauma psicológico severo en el exilio

julio 9, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.