La embajada de Taiwán fue contundente al desmentir a la vicemandataria Rosario Murillo sobre el financiamiento a las casas maternas inauguradas en edificios robados a medios de comunicación y ONG y dijo tajantemente, «Sobre las casas maternas en Managua, No, no tiene que ver con nuestro financiamiento», según informó hoy el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) cuya presidenta Vilma Núñez de Escorcia se reunió con representantes de la sede diplomática del país asiático en Managua.
En un comunicado publicado por el Cenidh en sus redes sociales dan a conocer que la doctora Vilma Núñez sostuvo un encuentro con representes de la Embajada de Taiwán para abordar el tema del financiamiento taiwanés para los proyectos de casas maternas en edificios que han sido confiscados de facto por el régimen a medios de comunicación y otros ONG.
Noticia relacionada: Cenidh afirma que seguirá defendiendo los derechos humanos aunque el régimen le haya robado sus edificios
De previo, el organismo defensor de los derechos humanos le envió a la representación diplomática documentación legal para ponerlos en conocimiento de que son los verdaderos dueños de los edificios y que el Gobierno hace uso ilegal de esos bienes.

«Señora (Eva) Wei, en vista de que la vicepresidenta Rosario Murillo ha declarado que las instalaciones de casas maternas se hacen con la cooperación de Taiwán, nosotros cumplimos con nuestro deber de informarle a la ilustre embajada de Taiwán acerca del ilegal actuar del Gobierno al disponer de bienes que no le pertenecen y de usar su desinteresada cooperación en asuntos no resueltos, arbitrarios e ilegales conforme lo mandata la legislación nacional», le resalta el Cenidh a la Embajada taiwanesa.
Respuesta taiwanesa desmiente a Murillo
Ante tal comunicación, la presidenta del organismo defensor de los derechos humanos notificó que fue recibida en la delegación diplomática donde le ofrecieron la explicación oficial de la Embajada.
«Cuando vimos las noticias de Confidencial (inauguración de casa materna), nos asustó mucho, nos impactó mucho. En realidad estos proyectos, casas maternas y puestos de salud comenzaron en el 2019 y todas ya estaban construidas, lo que hacemos nosotros es mejoramientos. Todas las casas maternas se encuentran en lugares apartados, en departamentos, y además, el embajador es incitado a todas las inauguraciones. Sobre las casas maternas en Managua, No, no tiene que ver con nuestro financiamiento», expuso Eva Wei, primera secretaria de la Embajada de China Taiwán.
Noticia relacionada: Carlos Fernando Chamorro: «La dictadura ha erigido un monumento al crimen a la libertad de prensa»
El lunes 22 de febrero, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a través del Ministerio de Salud inauguró la casa materna del Distrito I, Camila López, que fue instalada en el edificio que pertenece a los medios de comunicación Confidencial y Esta Semana, y celebrando ese hecho la vicedictadora Murillo dijo que esa y otras casas maternas estaban siendo inauguradas gracias a la colaboración del Gobierno y pueblo de Taiwán.
La dictadura ha instalado ya dos casas maternas, en edificios robados, en el centro de Managua, a pocas cuadras de centros hospitalarios de referencia nacional algo totalmente contrario al concepto de casas maternas que han sido pensadas para las zonas rurales de difícil acceso y de grandes distancias donde la población tiene dificultad para poder acceder a los servicios de salud.
Diversos organismos defensores de los derechos Humanos han condenado la confiscación de hecho de los edificios de Confidencial, 100 por ciento Noticias y y nueve ONG en todo el país a los que también les han robado sus bienes.
No cambian el mismo método de los 80 donde el pueblo Nicaragüense desembolsa 1300 millones en bienes confiscados con personas en los EU. La famosa piñata dejó Una gran deuda al país a Daniel Ortega no le interesa Nicaragua y hace protagonismo con bienes ajenos..que puede ofrecerle a los Nicaragüenses un corrupto o pareja paranoica..