La vocera del régimen Rosario Murillo calificó como una «buena noticia» el ajuste salarial del 1 y 3 por ciento para nueve sectores de la economía nacional, concretado por la mesa tripartita este jueves, 25 de febrero.
La mesa integrada representantes del Gobierno, sindicatos sandinistas y una facción del sector privado afín al régimen, aprobó la última propuesta presentada por el Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) que establece el incremento del 1% para las Mipymes del sector turismo y 3% para el resto de sectores, el que entrará en vigencia a partir del primero de marzo de 2021 al 28 de febrero de 2022.
«Otra buena noticia que nos da nuestro ministro de Hacienda (Iván Acosta) es el consenso de la Comisión del Salario Mínimo como una señal positiva en el proceso de recuperación económica de nuestra Nicaragua bendita», manifestó Murillo durante su llamada telefónica a medios gubernamentales.


A partir de marzo hasta el próximo año, el salario mínimo mensual de cada sector quedará de esta manera:
Agropecuario C$ 4,414.91 (más alimentación); Pesca C$ 6,713.01; Minas y Canteras 7,929.01; Industria manufacturera C$ 5,936.34; Micro y pequeña industria artesanal y turística nacional C$ 4,651.47; Electricidad y Agua/ Comercio, restaurantes y hoteles/ Transporte, almacenamiento y comunicaciones C$ 8,097.84; Construcción/ Establecimientos financieros y seguros C$ 9,880.17; Servicios comunales, sociales y personales C$ 6,189.23; y Gobierno Central y Municipal C$ 5,505.57.
El promedio de salario mínimo rondará los 6,500 córdobas mensual (US$188) en Nicaragua. Según Murillo, con estas cifras «vamos a vencer la pobreza, poco a poco y caminos de desarrollo justo. Vamos activados, trabajando duro para vencer la pobreza, con buena fe y con sentido de respeto y equidad».
Noticia relacionada: Cosep considera que no hay condiciones económicas para incremento del salario mínimo
Destacó que el «beneficio» abarca a 238 mil 790 trabajadores, de los cuales 24 mil 913 pertenecen al sector público. El Ministerio del Trabajo (Mitrab) también ratificó el acuerdo salarial para las industrias de zonas francas que reajusta el salario mínimo en un 8.25% (C$ 6,926.99) y el que entró en vigencia a partir del uno de enero del presente año. Las partes involucradas no se verán hasta la segunda semana de enero del 2022 para discutir nuevamente los salarios.